Panorama General de las Bolsas Europeas
El ánimo de los inversores se mantiene optimista esta semana, a pesar de los importantes riesgos que acechan en el horizonte. Entre ellos destacan la inestabilidad geopolítica, los aranceles comerciales, la persistente inflación y el deterioro fiscal en varias economías.Sin embargo, factores como el impulso de la inteligencia artificial, los buenos resultados empresariales a ambos lados del Atlántico y la mejora de la confianza por el probable recorte de tipos de la Reserva Federal están actuando como catalizadores positivos.
Los futuros del EuroStoxx 50 marcan subidas de alrededor del 0,5%, lo que refleja una actitud cautelar pero esperanzada en los mercados.
¿Cómo se Comporta el Ibex 35?
El Ibex 35 cerró la primera semana de septiembre con un descenso acumulado del 0,57%, situándose en los 14.850,9 puntos.Este lunes comienza el plazo de aceptación de la OPA formulada por el BBVA para hacerse con el control del Sabadell, un movimiento que está generando expectación entre los inversores.
Valores con Mayor Movimiento
A continuación, detallamos los valores que han registrado las mayores subidas y caídas en la sesión:- Indra: +1,7%
- ArcelorMittal: +1,7%
- Grifols: +1%
Por otro lado, los valores que más han caído son:
- Telefónica: -0,4%
- Iberdrola: -0,1%
- Naturgy: -0,1%
Situación en Otras Bolsas Internacionales
En Europa, la incertidumbre política sigue siendo un factor clave. La más que probable caída del gobierno francés este lunes agrava la inestabilidad que atraviesa el país.En Asia, el Nikkei de Japón sube más del 1%, impulsado por datos económicos positivos y el anuncio de la dimisión del primer ministro Shigeru Ishiba, lo que ha aliviado las preocupaciones sobre la inestabilidad política.
El superávit comercial de China creció ligeramente más de lo esperado en agosto. El índice Shanghai avanzó un 0,17%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong sumó un 0,25%.
Wall Street cerró en rojo el viernes, con el Dow Jones bajando un 0,48%. Los inversores mostraron preocupación por una posible desaceleración económica tras el aumento de la tasa de desempleo en Estados Unidos en agosto.
Claves de la Jornada
Varios eventos están marcando el ritmo de los mercados esta semana:- El mercado laboral estadounidense creó 22.000 empleos en agosto, pero la tasa de paro subió una décima, alcanzando el 4,3%, su nivel más alto desde 2021.
- La moción de confianza al primer ministro francés Bayrou convocada para hoy aumenta la incertidumbre política en Francia.
- La economía de Japón creció un 0,5% en el trimestre de abril a junio, impulsada por las exportaciones y el consumo privado.
- Donald Trump formalizó con una orden ejecutiva un acuerdo comercial con Japón que incluye aranceles del 15% a la mayoría de productos importados del país asiático.
- La reunión del BCE este jueves 11 de septiembre será especialmente relevante, aunque no se esperan cambios en los tipos de interés.
Opiniones de los Analistas
Manuel Pinto, analista de mercados, indica que el Ibex 35 resiste en el umbral de los 15.000 puntos a pesar de la alta volatilidad. Señala que un nuevo apoyo podría venir de los resultados de Inditex del miércoles.Desde Renta 4, comentan sobre la moción de censura en Francia: "El presidente Macron intentará evitar nuevas elecciones, buscando un acuerdo entre las partes".
MacroYield añade: "El mayor riesgo de esta incertidumbre política es la ralentización de políticas urgentes en Europa, pero no esperamos fuertes sacudidas en los mercados".
Evolución de Deuda, Divisas y Materias Primas
El euro se deprecia ligeramente hasta los 1,1712 dólares.El petróleo Brent, de referencia en Europa, avanza más del 1% hasta los 66,28 dólares el barril. La OPEP+ acordó un nuevo aumento de la producción de crudo, que entrará en vigor en octubre.
La rentabilidad del bono español a 10 años baja un notable 1,7% hasta el 3,252%.
Reflexiones Finales
A pesar de la incertidumbre política y los riesgos geopolíticos, los mercados europeos muestran resiliencia. La atención se centra ahora en la reunión del BCE y en cómo evolucionarán los acontecimientos en Francia y otras economías clave.Los inversores deben mantenerse alerta pero no perder de vista las oportunidades que puedan surgir en este contexto volátil.
¿Qué opináis sobre el comportamiento del Ibex y las perspectivas para las bolsas europeas?