El Ibex 35 cierra con una caída del 1,57% en una jornada marcada por la incertidumbre
Las bolsas europeas han cerrado este martes con fuertes descensos, en una sesión cargada de datos económicos y tensiones políticas. El selectivo español, el Ibex 35, ha sido uno de los más afectados, registrando una caída del 1,57% y situándose en mínimos de las últimas cuatro semanas. Aunque logró recuperar el nivel de los 14.700 puntos tras momentos de mayor presión durante la sesión, el índice cerró con un tono claramente bajista.Solo tres valores del Ibex lograron salvarse de los números rojos:
- Naturgy, con una subida del 0,52%
- Repsol, que avanzó un 0,11%
- Logista, con una mínima ganancia del 0,07%
Inflación en la eurozona: un dato clave que condiciona al BCE
Uno de los factores que más ha influido en el comportamiento de los mercados ha sido la publicación del dato de inflación en la eurozona correspondiente al mes de agosto. La tasa interanual se situó en el 2,1%, una décima por encima del mes anterior y por encima del objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo (BCE).Pero quizás lo más preocupante para los inversores ha sido el comportamiento de la inflación subyacente, que se mantuvo en el 2,3% frente a las expectativas de una leve caída. Este dato refuerza las dudas sobre la capacidad del BCE para continuar con su política de recortes de tipos de interés.
Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, ha sido contundente al afirmar que "no ve motivos para un nuevo recorte de tipos en la situación actual", señalando que los riesgos de inflación tienden al alza. Estas declaraciones han contribuido al nerviosismo en los mercados, especialmente en el segmento de deuda.
Mercados de deuda bajo presión: España, Francia y Reino Unido en el punto de mira
El rendimiento del bono español a 10 años ha avanzado cuatro puntos básicos hasta el 3,4%, alcanzando máximos desde el pasado mes de marzo. Esta subida refleja la creciente preocupación de los inversores sobre la sostenibilidad de la deuda en un contexto de posibles demoras en los recortes de tipos.La situación es aún más tensa en otros países europeos. Los bonos franceses a 10 años han alcanzado rendimientos récord desde 2011, mientras que los británicos a 30 años marcan máximos desde 1998. Estas subidas responden a las tensiones políticas en ambos países, que generan incertidumbre sobre sus políticas fiscales y económicas.
En el caso de Reino Unido, la presión sobre el gobierno de Keir Starmer es cada vez mayor para recuperar la confianza de los inversores ante un panorama fiscal complejo.
Panorama europeo: caídas generalizadas en las principales bolsas
El Ibex 35 no ha sido el único índice europeo en sufrir importantes descensos. El Dax alemán ha cerrado como el peor performer continental con una caída del 2,2%, mientras que el FTSE Mib italiano retrocedió un 1,56% y el FTSE 100 británico perdió un 0,8%. El Cac francés ha sido el que mejor ha resistido, aunque aún así cerró con un descenso del 0,7%.Wall Street también en rojo tras el festivo
Al otro lado del Atlántico, Wall Street ha reanudado su actividad tras el festivo del Día del Trabajo con un tono claramente bajista. Los principales índices registraron caídas superiores al 1%, con el Nasdaq como el más afectado.Nvidia ha continuado con su resaca tras la presentación de resultados, cayendo más del 3%. El dato del PMI manufacturero de Estados Unidos de agosto también ha sorprendido a la baja, al quedarse tres décimas por debajo de lo esperado, aunque se mantiene en zona expansiva con 53 puntos.
Noticias corporativas: movimientos destacados en valores europeos
Entre las noticias corporativas más relevantes de la jornada destaca la incorporación de BBVA al Stoxx Europe 50, según el comunicado de la gestora del índice. Esta inclusión refleja la solidez y relevancia de la entidad bancaria en el panorama financiero europeo.eDreams ha sido uno de los valores más castigados, con una caída del 7,94% tras presentar resultados. Paradójicamente, la compañía registró un beneficio neto de 13,6 millones de euros en su primer trimestre fiscal, frente a las pérdidas de 1,2 millones del mismo periodo del año anterior. Este resultado positivo se explica por el impulso de su modelo de suscripción 'prime', que creció un 20% interanual.
En el lado positivo, Grenergy ha subido un 3,4% tras anunciar un acuerdo para la venta de la cuarta fase de su proyecto de baterías en Chile a fondos gestionados por CVC DIF por 475 millones de euros.
Las acciones del sector del lujo también han tenido un buen comportamiento, con subidas de LVMH (+1,85%) y Kering (+3,83%) después de que HSBC mejorara su recomendación sobre ambas compañías a "comprar", impulsadas por la expectativa de un repunte del consumidor chino.
El oro se consolida como valor refugio
En este contexto de incertidumbre, el oro ha vuelto a demostrar su papel como activo refugio. El metal precioso ha alcanzado los 3.590 dólares tras repuntar cerca de un 1% en la sesión anterior y registrar avances superiores al 2% este martes. Esta subida refleja la búsqueda de seguridad por parte de los inversores ante la volatilidad de los mercados de renta variable y deuda.Perspectivas a corto plazo: ¿qué esperar de los mercados?
El nerviosismo en los mercados parece que continuará en los próximos días. Las dudas sobre la política monetaria del BCE, combinadas con las tensiones políticas en Francia y Reino Unido, crean un escenario de alta volatilidad.Los inversores estarán atentos a cualquier declaración de los miembros del BCE que pueda arrojar luz sobre la futura evolución de los tipos de interés. También seguirán de cerca las evoluciones en los mercados de deuda, donde las subidas de rendimientos podrían intensificarse si persiste la incertidumbre.
En el caso del Ibex 35, la capacidad para mantenerse por encima de los 14.700 puntos será clave para evitar caídas más pronunciadas. Los valores defensivos y aquellos relacionados con materias primas podrían encontrar cierto apoyo, mientras que los más cíclicos podrían continuar bajo presión.
La situación actual recuerda la importancia de mantener una cartera diversificada y no dejarse llevar por el pánico en momentos de alta volatilidad. Los movimientos bruscos suelen crear oportunidades para aquellos inversores que mantienen la calma y analizan fríamente la situación.
¿Qué opináis sobre la evolución actual de los mercados? ¿Creéis que las caídas son una oportunidad de compra o prefieren esperar a que se clarifique el panorama?