Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Bolsa Análisis del Mercado: $US30 Busca Recuperación Tras Tres Sesiones Negativas

Introducción: Un Día de Contrastes en Wall Street​


El índice $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) intenta hoy un rebote tras tres jornadas consecutivas de pérdidas, subiendo un leve 0,13% hasta los 45.329,50 puntos. Mientras tanto, el S&P 500 mantiene su racha positiva con un avance del 0,19%, situándose en 6.459 puntos, y el Nasdaq Composite sigue la tendencia con una subida del 0,16% hasta los 23.532 puntos.

wall_street_333.jpg


Este comportamiento mixto refleja la cautela de los inversores ante las últimas señales del mercado laboral y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales. A continuación, desglosamos los factores clave que están moviendo los mercados en esta sesión.

Desempeño de los Principales Índices​


El $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) lucha por evitar su cuarta sesión consecutiva en negativo, con Salesforce como el valor más castigado, cayendo un 7,28%. Por el contrario, Amazon destaca con una subida del 3,36%, mostrando la divergencia entre sectores.

El S&P 500 continúa su rally, apoyado por el buen comportamiento de grandes tecnológicas, mientras que el Nasdaq avanza aunque con menos fuerza que en la sesión anterior.

Contexto de la Jornada Anterior​


Wall Street cerró el miércoles con una jornada mixta. El S&P 500 subió un 0,51% y el Nasdaq un 1,02%, impulsados por fuertes revalorizaciones en valores como Alphabet (+9,1%) y Apple (+3,8%). Sin embargo, el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) cerró con un descenso del 0,05%, lastrado por nuevas señales de debilidad en el mercado laboral.

Los datos de vacantes de empleo publicados el miércoles mostraron una caída a niveles no vistos desde el punto álgido de la pandemia, lo que generó preocupación entre los inversores.

Datos Laborales: Señales Preocupantes​


Hoy se han publicado varias referencias clave del mercado laboral, que sirven como termómetro para la economía estadounidense:

  • El informe ADP de empleo del sector privado en agosto mostró la creación de solo 54.000 empleos, muy por debajo de los 75.000 esperados y de los 104.000 de julio.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo repuntaron hasta las 237.000, superando las estimaciones de 230.000.
  • La media móvil de cuatro semanas de nuevas solicitudes, un indicador más fiable, subió a 231.000.
  • El informe Challenger de despidos registró 85.979 recortes de empleo en agosto.

Estos datos anticipan la publicación del informe de empleo del Departamento de Trabajo previsto para mañana, que será crucial para la próxima reunión de la Fed.

Otros Indicadores Económicos Relevantes​


Fuera del ámbito laboral, también se han conocido otros datos significativos:

  • La balanza comercial arrojó un déficit de 78.300 millones de dólares en julio, un aumento de 19.200 millones respecto a junio.
  • Las exportaciones ascendieron a 280.500 millones de dólares, mientras que las importaciones llegaron a 358.800 millones.
  • Aún están por publicarse el PMI Servicios y el ISM no manufacturero de agosto.

Incertidumbre sobre Políticas Comerciales​


Los inversores siguen atentos a los desarrollos sobre los aranceles impulsados durante la administración Trump. El Gobierno estadounidense ha solicitado al Tribunal Supremo que examine rápidamente una petición para mantener estos gravámenes, después de que un tribunal inferior invalidara la mayoría de ellos.

Bank of America opina que, incluso si el Supremo falla en contra, los aranceles podrían implementarse utilizando otras autoridades legales, como la Sección 122 de la Ley de Comercio de 1974 o la Sección 338 de la Ley Arancelaria Smoot-Hawley de 1930. Esto podría generar mayor incertidumbre y costos de financiamiento elevados.

Valores Destacados en la Sesión​


American Eagle Outfitters: Subida del 28,5%​


La minorista textil se dispara tras batir ampliamente las expectativas en su segundo trimestre. Reportó ganancias de 45 centavos por acción sobre ingresos de 1.280 millones de dólares, superando las estimaciones de 21 centavos por acción y 1.240 millones de dólares. Atribuyen gran parte de este éxito a su campaña publicitaria con la actriz Sydney Sweeney.

Salesforce: Caída del 7%​


La tecnológica retrocede tras publicar una previsión de ingresos para el tercer trimestre ligeramente por debajo del consenso, entre 10.240 y 10.290 millones de dólares frente a los 10.290 millones esperados. Aunque superó las expectativas en el segundo trimestre, con ganancias ajustadas de 2,91 dólares por acción e ingresos de 10.240 millones de dólares, la guidance decepcionante pesa en el mercado.

Hewlett Packard Enterprise: Avance del 5,4%​


La compañía sube tras batir ligeramente las expectativas, con ganancias de 44 centavos por acción frente a los 43 centavos previstos, e ingresos de 9.140 millones de dólares, por encima de los 8.530 millones estimados.

Figma: Desplome del 17,4%​


La empresa de software cae abruptamente tras publicar sus primeros resultados trimestrales desde su salida a bolsa. Aunque alcanzó el punto de equilibrio y superó ligeramente las estimaciones de ingresos (249,6 millones frente a 248,8 millones esperados), los inversores reaccionan con ventas.

ConocoPhillips: Recorte de Plantilla​


Según CNBC, la compañía reducirá hasta el 25% de su plantilla, con la mayoría de los despidos realizándose este año. Esta medida llega en un contexto de caída de más del 10% en los precios del petróleo este año, que ejerce presión financiera sobre los productores.

Mercados de Materias Primas y Divisas​


Petróleo: Caída a la Espera de la OPEP+​


Los precios del crudo retroceden ante la expectativa de la reunión de la OPEP+ este fin de semana, donde los países productores podrían anunciar un aumento en la producción.

  • Los futuros del West Texas caen un 1,33% hasta 63,15 dólares por barril.
  • El Brent retrocede un 1,43% hasta 66,63 dólares por barril.

Oro: Se Aleja de Máximos Históricos​


El metal precioso baja un 0,18% hasta 3.553,20 dólares por onza, alejándose de los máximos registrados ayer.

Euro: Leve Retroceso Frente al Dólar​


La moneda única baja un 0,09%, situando el tipo de cambio en 1,1652 dólares por euro.

Reflexiones Finales​


La sesión de hoy muestra un mercado dividido, con el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) intentando recuperarse mientras el S&P 500 mantiene su fortaleza. Los datos laborales débiles y la incertidumbre en torno a los aranceles mantienen a los inversores en guardia.

Mañana, con la publicación del informe de empleo no agrícola, tendremos una pieza clave para disipar dudas y orientar las expectativas sobre la política monetaria de la Fed. Mientras tanto, la atención se centra en cómo evolucionan los valores individuales y los sectores más sensibles a estos factores macroeconómicos.

¿Qué opináis sobre el comportamiento del mercado hoy? ¿Creéis que el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) logrará sostener el rebote o volverá a caer? Dejad vuestras impresiones en los comentarios.
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator