Análisis Técnico del $SPX500 (Index Cash CFD): Tendencias y Señales Clave
El índice $SPX500 (Index Cash CFD) continúa mostrando una tendencia alcista en el gráfico semanal, respaldando la idea de mantener posiciones compradoras. Sin embargo, en el gráfico diario se observa una divergencia que merece atención.Tras superar la resistencia de 6.160 USD, el precio ha mantenido una estructura de máximos y mínimos crecientes. La semana pasada cerró con pérdidas, pero tanto el máximo como el mínimo fueron superiores a los de la semana anterior, lo que refuerza la solidez del impulso alcista.

A pesar de esto, las últimas tres velas semanales han tenido un rango muy estrecho, lo que sugiere una disminución en la volatilidad. En estos contextos, operar de manera rentable puede volverse complicado. Se recomienda esperar a que la volatilidad aumente antes de tomar decisiones importantes.
Señales de Precaución en Indicadores Técnicos
En el gráfico diario, el precio ha encontrado soporte en la zona de 6.440 – 6.470 USD, lo que confirma la fortaleza de la tendencia. No obstante, indicadores como el MACD y el RSI muestran lecturas que aconsejan prudencia.Ambos osciladores se han movido a la baja mientras el precio subía, evidenciando una posible reducción en la presión compradora. Esta divergencia podría anticipar un retroceso o una consolidación antes de nuevos movimientos alcistas.

Factores Fundamentales que Influyen en el $SPX500 (Index Cash CFD)
El viernes se publicaron los datos del PCE correspondientes a julio. Las cifras estuvieron en línea con las expectativas, aunque el dato interanual mostró un aumento del 0.1% respecto a junio, alcanzando su máximo en cinco meses.Este incremento podría limitar el número de recortes de tipos previstos para 2025, lo que se interpreta como un factor bajista para el $SPX500 (Index Cash CFD). Aunque es poco probable que afecte al recorte esperado este mes, sí reduce las probabilidades de más recortes hacia fin de año.
Además del PCE, otros informes macroeconómicos contribuyeron a aumentar la presión vendedora:
- Resultados inferiores a lo esperado en la balanza comercial de bienes.
- Inventarios mayoristas de julio por debajo de las previsiones.
- PMI de Chicago, expectativas del consumidor y confianza del consumidor en agosto mostraron debilidad.
Informe COT y Sentimiento Institucional
El último informe de Compromiso de los Traders (COT) mostró un aumento en el sentimiento bajista entre los inversores institucionales. Las posiciones vendedoras abiertas en los futuros del $SPX500 (Index Cash CFD) se incrementaron en 18.489 contratos, mientras que las compradoras solo subieron en 2.235.Esta disparidad refleja una mayor cautela por parte de los grandes actores del mercado.
Presión en el Sector Tecnológico y de IA
El viernes, las acciones relacionadas con la inteligencia artificial sufrieron caídas generalizadas, arrastrando al sector tecnológico y al $SPX500 (Index Cash CFD). Dell lideró las pérdidas con una caída del 8.88%, debido a una disminución en la demanda de servicios de infraestructura para IA, causada por el aumento de la competencia y los altos costos de fabricación de servidores.Este evento generó dudas sobre la sostenibilidad del rally en el sector tecnológico, uno de los principales motores del $SPX500 (Index Cash CFD).
Próximos Catalizadores a Monitorizar
Hoy, los mercados estadounidenses permanecen cerrados por el Día del Trabajo. Mañana, será crucial prestar atención a:- El PMI manufacturero.
- Las previsiones del PIB para el tercer trimestre publicadas por la Fed de Atlanta.
Análisis de las 7 Acciones Más Importantes del $SPX500 (Index Cash CFD)
Apple (AAPL)
El precio de las acciones de Apple se acercó a su máximo reciente de 235.12 USD la semana pasada. Sin embargo, el RSI y el MACD se mantienen por debajo de los niveles previos, sugiriendo que la presión compradora no es tan intensa.

Es probable que este nivel atraiga toma de beneficios o apertura de cortos. Para considerar operaciones compradoras, sería necesario un breakout por encima de 235.12 USD, seguido de una consolidación o pullback.
Microsoft (MSFT)
Tras tres semanas de caídas, la cotización de Microsoft se estabilizó por encima del soporte de 498 USD, dejando un doji en el gráfico semanal. Esto sugiere que la corrección podría haber terminado.

Los niveles clave son la resistencia de 510 – 511 USD y el soporte de 498 USD. Un breakout alcista con confirmación del RSI y MACD invitaría a operaciones compradoras.
Alphabet/Google (GOOGL)
Alphabet rompió su máximo histórico de 207.05 USD la semana pasada. El RSI se mantiene en zona de sobrecompra, indicando una presión compradora intensa.

El contexto semanal es alcista. Se recomienda buscar entradas compradoras en pullbacks hacia los 207 USD.
Amazon (AMZN)
Amazon muestra señales de debilidad. El precio se frenó en la resistencia de 229 – 233 USD, formando tres zonas de máximos decrecientes.

El RSI y el MACD indican poca actividad compradora. Un breakdown por debajo de 220 USD confirmaría el sesgo bajista.
Meta (META)
Mientras el soporte de 735 – 740 USD se mantenga, la tendencia alcista sigue vigente. El gráfico semanal sugiere que las caídas recientes son un pullback.

Un breakout por encima de 755 – 757 USD con señales alcistas en los indicadores sería una oportunidad compradora.
Nvidia (NVDA)
Nvidia ha permanecido lateral durante cinco semanas, con las últimas tres mostrando sesgo bajista. El MACD y el RSI indican debilidad compradora.

Los niveles clave son 170 USD (soporte) y 184 USD (resistencia). Un breakdown confirmaría el dominio vendedor.
Tesla (TSLA)
Tesla mantiene una estructura de máximos y mínimos crecientes, pero se acerca a la resistencia clave de 359 – 362 USD.

El RSI y el MACD muestran equilibrio. Solo un breakout por encima de la resistencia justificaría operaciones compradoras.
Conclusión
El $SPX500 (Index Cash CFD) mantiene una tendencia alcista en el largo plazo, pero señales técnicas y fundamentales aconsejan prudencia a corto plazo. La volatilidad reducida y las divergencias en indicadores clave sugieren que es preferible esperar a una mayor claridad en el mercado.Los inversores deben monitorizar los niveles clave en las principales acciones y los próximos informes macroeconómicos para tomar decisiones informadas.
¿Qué opináis? ¿Veis posible un rebote esta semana o esperáis más corrección?