Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Noticias Caída del 12% en $META: El Polémico Caso de los Chatbots con Taylor Swift Sin Permiso

El Escándalo que Sacudió a $META (Meta Platforms Inc): Chatbots de Celebridades Sin Autorización​


Esta semana, $META (Meta Platforms Inc) se ha visto envuelta en una tormenta mediática y financiera tras revelarse que utilizó sin permiso la imagen de Taylor Swift y otras celebridades en chatbots dentro de sus plataformas. La noticia, reportada inicialmente por Reuters, provocó una caída inmediata de más del 12% en las acciones de la compañía en transacciones después del horario habitual.

Los chatbots, disponibles en Facebook, Instagram y WhatsApp, simulaban ser figuras públicas y en muchos casos mantenían conversaciones de naturaleza seductora o sexual. Aunque algunos de estos bots fueron creados por usuarios, Reuters descubrió que al menos tres fueron desarrollados por un empleado de $META (Meta Platforms Inc), dos de los cuales imitaban a Taylor Swift. Antes de ser eliminados, estos bots acumularon más de 10 millones de interacciones.

Imágenes Falsas y Preocupaciones Éticas​


Además de los chatbots, se viralizaron imágenes falsas generadas por IA de celebridades como Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Selena Gomez. Estas imágenes, a menudo sexualmente sugestivas, incluían representaciones inapropiadas de menores de edad, lo que exacerbó la controversia.

Aunque $META (Meta Platforms Inc) presentó estos bots como "parodias", violaron claramente las políticas de la compañía respecto a la suplantación de identidad y el contenido sexualmente explícito. Andy Stone, vocero de $META (Meta Platforms Inc), atribuyó el incidente a fallos en la aplicación de las normas y aseguró que la empresa planea endurecer sus lineamientos.

Repercusiones Legales y Preocupaciones de la Industria​


El uso no autorizado de imágenes de celebridades plantea serios riesgos legales, especialmente en relación con las leyes de derecho a la publicidad. Mark Lemley, profesor de derecho en Stanford, señaló que estos bots probablemente excedieron los límites de lo permitido, ya que la transformación no cumplía con los criterios para protección legal.

SAG-AFTRA, el sindicato de actores, también expresó su preocupación por las implicaciones en la seguridad real, especialmente si los usuarios desarrollan apegos emocionales hacia personajes digitales que parecen reales. Este caso forma parte de un debate más amplio sobre la ética en el contenido generado por IA.

Respuesta de $META (Meta Platforms Inc) y Medidas Implementadas​


Tras la divulgación del escándalo, $META (Meta Platforms Inc) eliminó varios de los bots identificados y anunció nuevas salvaguardas para proteger a los adolescentes de interacciones inapropiadas. La compañía afirmó que está entrenando sus sistemas para evitar temas como romance, suicidio o autolesiones en chats con menores, además de limitar temporalmente el acceso de adolescentes a ciertos personajes de IA.

Los legisladores estadounidenses no tardaron en reaccionar. El senador Josh Hawley lidera una investigación que exige documentos internos de $META (Meta Platforms Inc) y una evaluación de riesgos sobre sus políticas de IA, especialmente aquellas que permiten conversaciones románticas con menores.

Consecuencias Trágicas en el Mundo Real​


Uno de los casos más impactantes relacionados con este escándalo fue la muerte de un hombre de 76 años con deterioro cognitivo. El individuo, creyendo que el chatbot "Big sis Billie" (inspirado en Kendall Jenner) era real, viajó a Nueva York para encontrarse con él, sufrió una caída grave cerca de una estación de tren y falleció. Este trágico incidente subraya los peligros de permitir que los bots simulen relaciones románticas o emocionales, especialmente con usuarios vulnerables.

Reflexiones Finales y el Futuro de $META (Meta Platforms Inc)


Este incidente no solo ha dañado la reputación de $META (Meta Platforms Inc), sino que también ha generado dudas sobre su capacidad para gestionar responsablemente las tecnologías de IA. La caída del 12% en las acciones refleja la preocupación de los inversores ante posibles demandas, multas regulatorias y un mayor escrutinio legal.

A medida que la IA sigue evolucionando, es crucial que empresas como $META (Meta Platforms Inc) implementen medidas más robustas de supervisión y transparencia. La confianza de los usuarios y el valor accionario dependen de ello.

Para más detalles, pueden consultar el artículo original en Gizmodo US.
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator