Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Noticias Crónica de la semana: ¿Qué ha pasado en los mercados?

Resumen semanal: Los mercados en modo 'wait and see'​

Esta semana ha estado marcada por una clara actitud de espera y cautela entre los inversores, que han optado por una estrategia de 'wait and see' ante la incertidumbre política y macroeconómica. Los principales índices europeos, con excepción del Mib y el Dax, han logrado mantener un balance semanal ligeramente positivo, aunque lejos de los máximos recientes.

El Ibex 35 ha cerrado la semana con una caída del 0.57%, situándose en los 14.850 puntos, mientras que el EuroStoxx 50 ha retrocedido un 0.53%. Los inversores han estado atentos a una serie de catalizadores, desde los datos de empleo en Estados Unidos hasta las tensiones geopolíticas y las decisiones de política monetaria.

El empleo en EEUU: ¿Se enfría el mercado laboral?​

Uno de los puntos clave de la semana ha sido la publicación del informe de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de agosto. Los datos han reflejado un aumento de solo 22.000 puestos de trabajo no agrícolas, muy por debajo de los 75.000 esperados. Además, la tasa de paro ha subido una décima, hasta el 4.3%.

Estas cifras, combinadas con revisiones a la baja de los datos de junio y julio, han reforzado las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos de interés en su próxima reunión. De hecho, el mercado ya descuenta tres rebajas adicionales antes de que finalice el año.

Imagen:
trabajador-obrero-eeuu-estados-unidos-bandera-casco-empleo-770x300.jpg


Wall Street: Sesión mixta y volatilidad​

Wall Street ha cerrado la semana con un comportamiento dispar. El S&P 500 ha caído un 0.32%, mientras que el Nasdaq 100 ha subido un 0.08%. El Dow Jones, por su parte, ha retrocedido un 0.48%.

Entre las empresas más destacadas:
  • Broadcom ha subido un 9.41% tras anunciar un acuerdo con OpenAI para la fabricación de procesadores.
  • Lululemon athletica se ha desplomado un 18.58% tras rebajar sus previsiones anuales.
  • Salesforce ha caído un 4.82% debido a resultados decepcionantes.

La renta fija también ha experimentado movimientos significativos, con el rendimiento del bono a 10 años cayendo hasta el 4.08%.

La situación en Europa: Preocupación fiscal y tensiones sectoriales​

En Europa, las preocupaciones fiscales han estado presentes, especialmente en países como Francia, Italia y España. El BCE se enfrenta al desafío de gestionar el aumento de la deuda pública mientras intenta mantener la estabilidad financiera.

En el sector bancario, la OPA de BBVA sobre Sabadell ha acaparado la atención. La CNMV ha dado luz verde al folleto de la oferta, pero las acciones de ambas entidades han caído alrededor de un 1%. Carlos Torres, presidente de BBVA, ha insistido en que la entidad no aceptará quedarse con menos del 50% de Sabadell.

Imagen:
graf-1.jpg


Materias primas: El oro brilla con fuerza​

El oro ha sido uno de los grandes protagonistas de la semana, alcanzando máximos históricos por encima de los 3.640 dólares por onza. El metal precioso ha subido un 35.5% en lo que va de año, encaminándose a su mejor ejercicio desde 1979.

Este repunte se debe principalmente a:
  • La creciente demanda de activos refugio ante la incertidumbre geopolítica.
  • Las expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Fed.
  • Las compras masivas por parte de bancos centrales, como el de Polonia, que pretende aumentar su exposición al oro del 20% al 30%.

Por otro lado, el petróleo ha cerrado la semana con caídas, afectado por los planes de la OPEP+ para aumentar la producción.

Tecnología y regulación: Google y la UE​

Google ha anunciado que recurrirá la multa de 2.590 millones de euros impuesta por la Unión Europea por prácticas anticompetitivas en el sector de la tecnología publicitaria. La compañía argumenta que la decisión es "errónea" y que perjudicará a miles de empresas europeas.

Por su parte, Donald Trump ha criticado la multa y ha amenazado con represalias contra Bruselas, lo que añade más tensión a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa.

Perspectivas y qué esperar la próxima semana​

Los analistas recomiendan cautela y esperar a que los mercados completen correcciones más profundas antes de tomar posiciones alcistas. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, sugiere que el Ibex 35 podría encontrar soporte en la zona de 14.000-13.750 puntos, lo que representaría una oportunidad de compra atractiva.

Entre los eventos a seguir la próxima semana destacan:
  • La reunión de la Fed y su decisión sobre tipos de interés.
  • Los datos de inflación en la eurozona.
  • Las tensiones comerciales y su impacto en las divisas.

En resumen, los mercados han demostrado resiliencia, pero la incertidumbre sigue siendo elevada. La combinación de datos económicos, decisiones políticas y tensiones geopolíticas mantendrá a los inversores en alerta durante las próximas sesiones.

Fuente: El Economista
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator