Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.
Only Traders Fans

Noticias El Ibex 35 en 2025: ¿Por fin llega su momento de brillar?

El Ibex 35, disparado: "Cuando hay esas divergencias, el mercado lo acaba reconociendo"​


Después de muchos años siendo el patito feo de los mercados, parece que ha llegado el momento de la Bolsa española. En lo que va de 2025, el Ibex 35 acumula más de un 27% de rentabilidad.

Aunque en las últimas sesiones ha perdido un poco de impulso, sigue siendo una subida que deja muy atrás a la mayoría de los mercados europeos. Esta situación ha generado dudas e interés entre los inversores.

Muchos se preguntan qué está pasando y, sobre todo, qué puede deparar el futuro. ¿Sigue habiendo potencial en el Ibex?

Para arrojar luz sobre estas cuestiones, contamos con las reflexiones de Javier Campos, analista senior y cogestor del fondo AzValor Iberia, en el programa Tu Dinero Nunca Duerme.

Oportunidades y riesgos: ¿Es el Ibex 35 una alternativa real?​


Javier Campos cree que siguen existiendo oportunidades en el mercado español. De hecho, opina que puede haber más opciones y menos riesgo que en alternativas aparentemente más seguras, como la gestión pasiva en renta estadounidense.

Se cuestiona si un inversor con toda su cartera en bolsa estadounidense debería sentirse tranquilo con los niveles actuales de valoración.

A principios de año, JP Morgan publicó un gráfico revelador: desde 1987 hasta 2014, mostraba la rentabilidad anual obtenida en diez años según la valoración al comprar el índice.

Si se compraba a 23 veces beneficios, la rentabilidad anual media en la siguiente década oscilaba entre el -2% y el 5%. Actualmente, el S&P 500 cotiza a 25 veces beneficios, lo que sugiere una rentabilidad anual del 4%, inferior al activo libre de riesgo.

Campos lanza una pregunta reflexiva: ¿realmente estamos cómodos invirtiendo en índices? Él y su equipo sí se sienten cómodos invirtiendo en sus fondos, que ofrecen rentabilidades tres veces superiores a los bonos.

Reconocimiento tardío pero merecido​


¿A qué se debe que, tras tanto tiempo, las mejores compañías españolas vuelvan al radar de los inversores? Según Campos, el precio y el valor tienden a converger a largo plazo.

A corto plazo, el mercado es una máquina de votar, pero a largo plazo es una máquina de pesar. Pone ejemplos concretos de situaciones en las que, tarde o temprano, el mercado reconoce el valor real.

Este año, en una de sus principales posiciones, Catalana Occidente, la familia Sierra lanzó una OPA a 50 euros, un nivel que la acción nunca antes había alcanzado.

Aunque desde AzValor consideraban que la acción valía más, pocos días después se produjo el "liberation day" con Donald Trump y muchas compañías cayeron entre un 15% y un 20%.

Elecnor: Un caso de éxito con divergencia reconocida​


Otro ejemplo destacado es el de Elecnor, un clásico en la cartera de AzValor. Hasta hace unos años, era una gran desconocida para buena parte de la comunidad financiera.

En 2019, durante una presentación en un curso universitario de verano, ninguna casa de análisis la tenía en cobertura. En ese momento, el precio de la acción era de 11 euros, con una capitalización total inferior a mil millones.

Desde AzValor creían que solo la parte concesional valía más que eso, y tenían gratis la parte de ingeniería. Poco a poco, la compañía empezó a ser seguida por analistas, otras gestoras la compraron y la empresa ganó presencia.

Hace dos años, vendieron el negocio de parques eólicos por más de 1.800 millones. Ahora la acción cotiza a 23 euros y han pagado 9 euros de dividendos extraordinarios recientemente. En seis años, la inversión se multiplicó por tres.

Como afirma Campos: "Cuando hay esas divergencias, el mercado lo acaba reconociendo".

El método AzValor: Confianza en el equipo y la estrategia​


No solo confían en las oportunidades actuales, sino que aseguran tener muy buenas ideas en la recámara. Campos confía en el potencial de su cartera, que sigue viendo muy barata en comparación con sus fundamentales.

Y confía, aún más, en el equipo y el método de AzValor: "Hemos aumentado la capacidad de análisis sin perder lo de siempre".

Hoy en día, esto ya no es solo cosa de Álvaro Guzmán y Fernando Bernad. Se trata de un trabajo que no se consigue de la noche a la mañana, sino con mucho tiempo e intereses alineados, habiendo navegado juntos muchas crisis.

Reflexiones finales​


El Ibex 35 está viviendo un momento destacado en 2025, con una rentabilidad acumulada que supera el 27%. Aunque ha habido cierto enfriamiento en las últimas sesiones, el comportamiento sigue siendo sólido en comparación con otros mercados europeos.

Expertos como Javier Campos insisten en que aún hay oportunidades, especialmente en empresas infravaloradas que el mercado termina reconociendo. Casos como Catalana Occidente y Elecnor son ejemplos de cómo la divergencia entre precio y valor acaba corrigiéndose.

La confianza en equipos con experiencia y metodologías probadas, como el de AzValor, refuerza la idea de que el inversor puede encontrar alternativas atractivas más allá de los índices tradicionales.

¿Estamos ante el renacer de la Bolsa española? El tiempo lo dirá, pero los datos y las opiniones expertas apuntan a un futuro prometedor.

Si quieres profundizar en este tema, no dudes en escuchar el programa completo Tu Dinero Nunca Duerme.

¿Qué opináis? ¿Creéis que el Ibex 35 sigue teniendo potencial o consideráis que ya ha agotado su recorrido alcista?
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator