ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL DEL EUR/USD: PERSPECTIVAS ACTUALIZADAS
Escenario actual del EUR/USD según UOB Group
El par EUR/USD mantiene un sesgo alcista según el último análisis del UOB Group, que destaca la fortaleza del euro frente al dólar en el contexto actual de los mercados. Los analistas señalan que, aunque existen fluctuaciones a corto plazo, la tendencia general sigue apuntando hacia arriba, respaldada por factores tanto técnicos como fundamentales.
Factores fundamentales que impulsan la tendencia
Varios elementos están influyendo en la dinámica del EUR/USD. Por un lado, las expectativas de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) juegan un papel crucial. Mientras el BCE mantiene una postura más hawkish de lo esperado, la Fed parece estar cerca de finalizar su ciclo de ajuste, lo que podría debilitar aún más al dólar.
Además, los datos económicos recientes de la zona euro, como el crecimiento del PIB y las cifras de empleo, han superado las expectativas, proporcionando un soporte adicional al euro. Por el contrario, en Estados Unidos, aunque la economía sigue mostrando resiliencia, hay señales de que el crecimiento podría estar desacelerándose, lo que añade presión bajista sobre el USD.
Análisis técnico: niveles clave a monitorizar
En el gráfico diario, el EUR/USD ha estado operando por encima de su media móvil de 50 días, un indicador técnico que suele actuar como soporte dinámico en tendencias alcistas. Los traders están observando de cerca el nivel de 1.0950, que ha funcionado como resistencia importante en sesiones anteriores.

*Fuente: DailyForex - Análisis técnico del EUR/USD*
Si el par logra superar este nivel de manera consistente, podría abrir la puerta a un avance hacia 1.1050 e incluso 1.1100. Por el contrario, un retroceso por debajo de 1.0850 podría indicar una corrección más profunda, aunque el sesgo alcista seguiría intacto siempre que se mantenga por encima de 1.0750.
Perspectivas a medio plazo
A medio plazo, el consenso entre los analistas es que el EUR/USD tiene potencial para continuar su apreciación, especialmente si se confirman las expectativas de un diferencial de tipos de interés favorable al euro. Sin embargo, es importante mantenerse alerta ante posibles sorpresas en los datos económicos o cambios en el tono de los bancos centrales.
Los traders deberían prestar atención a los próximos eventos macroeconómicos, como las reuniones del BCE y la Fed, así como a la publicación de datos clave como el IPC y el PMI de ambas regiones. Cualquier desviación significativa de las expectativas podría generar volatilidad en el par.
Conclusión: estrategias para operar el EUR/USD
Dada la perspectiva alcista actual, las estrategias de compra en dips (retrocesos) parecen las más adecuadas para aprovechar la tendencia. Establecer stops por debajo de los soportes técnicos clave puede ayudar a gestionar el riesgo en caso de un cambio abrupto en la dinámica del mercado.
Para los inversores con un horizonte más largo, mantener posiciones compradas con un objetivo en 1.1100 podría ser una opción viable, siempre y cuando se monitorice de cerca la evolución de los factores fundamentales mencionados anteriormente.
*Contenido basado en el análisis de UOB Group y DailyForex. Para más detalles, consulta la fuente original.*