El $US30 muestra cautela mientras el mercado laboral estadounidense se desacelera
Este viernes, los principales índices de Wall Street han mostrado un comportamiento mixto, con el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) liderando las pérdidas tras la publicación de un informe de empleo muy por debajo de las expectativas.
A media sesión, el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) registraba caídas del 0.69% hasta los 45,306 puntos, mientras que el S&P 500 retrocedía un 0.55% hasta los 6,467 puntos. Por su parte, el Nasdaq Composite cedía un 0.32% hasta los 21,638 puntos.

Estos movimientos contrastan con la sesión positiva del jueves, donde el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) había subido un 0.77% y el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico con una ganancia del 0.83%.
El dato de empleo que ha preocupado al mercado
El informe de empleo de agosto ha sido el gran protagonista de la jornada. La economía estadounidense creó apenas 22,000 empleos durante el mes, muy por debajo de los 75,000 que esperaban los analistas.
La tasa de desempleo se situó en el 4.3%, una décima más que en julio y en línea con las previsiones. Sin embargo, la debilidad del dato de creación de empleo ha encendido las alarmas.
Los sectores más afectados han sido el gobierno federal y la minería, canteras y extracción de petróleo y gas. Solo el sector de la salud mostró un crecimiento significativo que compensó parcialmente estas caídas.
Este informe confirma la tendencia de debilidad que ya anticipaban otros indicadores, como el informe ADP de empleo privado, que mostró la creación de 54,000 empleos en agosto, casi la mitad que el mes anterior.
Implicaciones para la política de la Fed
Los inversores interpretan estos datos como un argumento sólido para que la Reserva Federal proceda con un recorte de tipos en su reunión de septiembre.
Según la herramienta FedWatch de CME Group, las operaciones con futuros de fondos federales estiman actualmente una probabilidad del 88% de que la Fed recorte los tipos en 25 puntos básicos el próximo 17 de septiembre.
Chris Larkin, de Morgan Stanley, comenta: "El informe de empleo será el factor decisivo, pero en lo que va de semana los datos confirman una desaceleración del mercado laboral. A corto plazo, los mercados podrían acoger positivamente estos datos, ya que deberían aumentar la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Fed".
Reacciones políticas y revisiones
El asesor de la Casa Blanca y director del consejo económico nacional de EEUU ha vuelto a interferir en los datos, indicando que espera que el decepcionante informe de hoy se "revise al alza".
Esto recuerda el incidente del pasado 1 de agosto, cuando el presidente Trump despidió a Erika McEntarfer, ex comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales, tras otro informe decepcionante.
Resultados empresariales destacados
En el ámbito corporativo, Broadcom ha sido una de las grandes protagonistas positivas. Sus acciones se disparaban un 10% tras presentar unos resultados del tercer trimestre mejores de lo esperado, junto con perspectivas optimistas.
La compañía de semiconductores reportó ganancias ajustadas por acción de 1.69 dólares sobre ingresos de 15,590 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas.
Por el contrario, Lululemon Athletica sufría un desplome de más del 13% después de que los ingresos del segundo trimestre fiscal no alcanzaran las estimaciones debido a una desaceleración en su negocio estadounidense.
DocuSign también merece mención, con una subida del 5% tras presentar resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado y emitir previsiones optimistas.
Mercados de materias primas y divisas
En los mercados de commodities, el petróleo registraba caídas significativas este viernes, encaminándose hacia su primera pérdida semanal en tres semanas.
Los futuros del West Texas Intermediate bajaban un 2.17% hasta 62.14 dólares por barril, mientras que el Brent cedía un 1.91% hasta 65.72 dólares.
El oro, por su parte, continuaba en zona de máximos con una subida del 0.83% hasta 3,636 dólares la onza. Goldman Sachs ha advertido recientemente que el metal amarillo podría dispararse hasta los 5,000 dólares la onza en determinados escenarios.
En el mercado de divisas, el euro subía un 0.66% frente al dólar hasta 1.1727 dólares, aprovechando la debilidad del billete verde tras el decepcionante dato de empleo.
Mercado de renta fija
Los rendimientos de los bonos estadounidenses caían hasta mínimos de cuatro meses, con los operadores consolidando sus apuestas por una bajada de tipos por parte de la Fed este mes.
El bono estadounidense a diez años pagaba un 4.082% en el mercado secundario, mientras que el bono a 30 años ofrecía una rentabilidad del 4.796%, ambos claramente a la baja tras la publicación del informe.
Perspectivas a corto plazo
La reacción del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) y del conjunto de Wall Street refleja la preocupación por la salud de la economía estadounidense, pero también las expectativas de un mayor apoyo por parte de la Fed.
Los próximos días serán cruciales para confirmar si esta debilidad del mercado laboral es temporal o responde a una tendencia más estructural que podría afectar al crecimiento económico.
Los inversores estarán atentos a cualquier comentario de los miembros de la Fed que pueda arrojar luz sobre sus intenciones para la próxima reunión de política monetaria.
Mientras tanto, la volatilidad probablemente se mantendrá elevada, especialmente en sectores sensibles a las expectativas de crecimiento y a la política monetaria.
Conclusión
El comportamiento del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) y los demás índices hoy refleja el delicado equilibrio entre las preocupaciones por el crecimiento económico y las expectativas de un mayor estímulo monetario.
Aunque los datos débiles suelen ser negativos para las bolsas, en el contexto actual podrían interpretarse positivamente si aceleran las medidas de apoyo de la Fed.
Sin embargo, como advierte Chris Larkin de Morgan Stanley, si las cifras se deterioran demasiado, podría generar preocupación genuina sobre la salud de la economía, lo que tendría implicaciones más negativas para los mercados a medio plazo.
El mercado estará especialmente pendiente de las próximas revisiones de este dato de empleo y de cualquier indicio sobre la postura que adoptará la Fed en su próxima reunión.