Fondos por si el oro se dispara hasta los 5.000 dólares (como pronostica Goldman) - Finanzas.com
<div>
<p><strong>El oro es la materia prima que más sube en 2025</strong>, un ejercicio en el que acumula una revalorización del 35%, impulsando el buen comportamiento de los fondos vinculados y también de aquellas carteras relacionadas con el metal, como los productos de bolsa australiana (donde las mineras tienen una relevancia crucial). </p>
<p>En la última semana, <a href="https://www.finanzas.com/tag/oro" data-type="post_tag" data-id="877">el oro ha marcado nuevos máximos históricos</a>, consolidando su avance por encima de los 3.500 dólares la onza. </p>
<p>En concreto, ha llegado a tocar los 3.578 dólares gracias a una combinación de factores, como las expectativas de menores tipos de interés en los Estados Unidos, impulsadas por una inflación más suave en el país. </p>
<h2><strong>Los máximos del oro impulsan las fondos ligados al metal</strong> </h2>
<p>De manera indirecta, estos mismos catalizadores han dado fuelle adicional a los fondos especializados. </p>
<p>Pero su subida podría ser mucho mayor si el oro se dispara hasta los 5.000 dólares, como pronostica Goldman Sachs en caso de que el Gobierno de Donald Trump siga socavando la independencia de la Reserva Federal; y eso provoque un trasvase de fondos desde los bonos estadounidenses hacia el oro. </p>
<p>Según explican sus analistas, un escenario de mayores injerencias en la Fed llevará a una mayor inflación, bajadas de los precios de las acciones y los bonos y erosión del estatus del dólar como divisa de reserva. </p>
<p>En ese contexto, <strong>bastaría con que solo un 1% de los activos depositados en bonos huyera al oro para que este alcanzara los 5.000 dólares por onza</strong>, en su opinión. </p>
<p>En este contexto, algunos inversores podrían pensar en diversificar una pequeña parte de sus activos mediante este tipo de productos. </p>
<h2>Los fondos que más suben en 2025</h2>
<p>Entre los cinco fondos que más suben en lo que va de año, según los datos de la plataforma VDOS, se sitúa <strong>el Schroders ISF Global Gold y el Franklin Gold and Precious Metals, con subidas alrededor del 100%</strong>. </p>
<p>El fondo de la casa británica Schroders invierte, sobre todo, en compañías mineras, como Newmont, Agnico Eagle Mines, Coeur Mining, Barrick Mining o Endeavour Mining. </p>
<p>También ocurre lo mismo con el producto de la casa Franklin, invertido en compañías muy similares. </p>
<p>Este tipo de fondos están viviendo una mayor revalorización que los productos que invierten directamente en oro o derivados sintéticos del metal, como los ETC de oro <strong>(una especie de ETF que replica la evolución del metal precioso)</strong>. </p>
<p><a href="https://www.finanzas.com/fondos/fondos-para-exprimir-los-maximos-del-oro.html" target="_blank" rel="noreferrer noopener">José María, de Luna Sevilla Asesores, lo ha explicado así</a>: “La opción más adecuada y más sencilla para el inversor minorista es la de invertir en un fondo de acciones de mineras. Porque los departamentos de cumplimiento normativo de las compañías consideran que los ETC son productos complejos, lo que incrementa la burocracia y los requisitos de acceso a los minoristas. Una forma más sencilla y rápida es un fondo de inversión de mineras donde la correlación no es exacta pero sí muy alta”. </p>
<p>Además, los fondos de mineras son los que acumulan las revalorizaciones más abultadas este año. </p>
<p>Más allá de los fondos que más suben, Luna cita el fondo <strong>Jupiter Gold & Silver Fund, así como el </strong>DWS Invest Gold and Precious Metals Equities o el el fondo Ninty One Global Gold, de la gestora surafricana Ninty One. </p>
<p>En el caso de preferir un ETC (un instrumento de inversión cotizado que replica la evolución de una materia prima), existen dos posibilidades: aquellos que están respaldados por el subyacente físico (en este caso, el oro) y aquellos de réplica sintética (a través de derivados). </p>
<p>Luna prefiere los primeros y propone el <strong>Invesco Physical Gold ETC</strong>. </p>
<div><p><strong>Error de RSS:</strong> WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.</p></div>
</div>
<div>
<p><strong>El oro es la materia prima que más sube en 2025</strong>, un ejercicio en el que acumula una revalorización del 35%, impulsando el buen comportamiento de los fondos vinculados y también de aquellas carteras relacionadas con el metal, como los productos de bolsa australiana (donde las mineras tienen una relevancia crucial). </p>
<p>En la última semana, <a href="https://www.finanzas.com/tag/oro" data-type="post_tag" data-id="877">el oro ha marcado nuevos máximos históricos</a>, consolidando su avance por encima de los 3.500 dólares la onza. </p>
<p>En concreto, ha llegado a tocar los 3.578 dólares gracias a una combinación de factores, como las expectativas de menores tipos de interés en los Estados Unidos, impulsadas por una inflación más suave en el país. </p>
<h2><strong>Los máximos del oro impulsan las fondos ligados al metal</strong> </h2>
<p>De manera indirecta, estos mismos catalizadores han dado fuelle adicional a los fondos especializados. </p>
<p>Pero su subida podría ser mucho mayor si el oro se dispara hasta los 5.000 dólares, como pronostica Goldman Sachs en caso de que el Gobierno de Donald Trump siga socavando la independencia de la Reserva Federal; y eso provoque un trasvase de fondos desde los bonos estadounidenses hacia el oro. </p>
<p>Según explican sus analistas, un escenario de mayores injerencias en la Fed llevará a una mayor inflación, bajadas de los precios de las acciones y los bonos y erosión del estatus del dólar como divisa de reserva. </p>
<p>En ese contexto, <strong>bastaría con que solo un 1% de los activos depositados en bonos huyera al oro para que este alcanzara los 5.000 dólares por onza</strong>, en su opinión. </p>
<p>En este contexto, algunos inversores podrían pensar en diversificar una pequeña parte de sus activos mediante este tipo de productos. </p>
<h2>Los fondos que más suben en 2025</h2>
<p>Entre los cinco fondos que más suben en lo que va de año, según los datos de la plataforma VDOS, se sitúa <strong>el Schroders ISF Global Gold y el Franklin Gold and Precious Metals, con subidas alrededor del 100%</strong>. </p>
<p>El fondo de la casa británica Schroders invierte, sobre todo, en compañías mineras, como Newmont, Agnico Eagle Mines, Coeur Mining, Barrick Mining o Endeavour Mining. </p>
<p>También ocurre lo mismo con el producto de la casa Franklin, invertido en compañías muy similares. </p>
<p>Este tipo de fondos están viviendo una mayor revalorización que los productos que invierten directamente en oro o derivados sintéticos del metal, como los ETC de oro <strong>(una especie de ETF que replica la evolución del metal precioso)</strong>. </p>
<p><a href="https://www.finanzas.com/fondos/fondos-para-exprimir-los-maximos-del-oro.html" target="_blank" rel="noreferrer noopener">José María, de Luna Sevilla Asesores, lo ha explicado así</a>: “La opción más adecuada y más sencilla para el inversor minorista es la de invertir en un fondo de acciones de mineras. Porque los departamentos de cumplimiento normativo de las compañías consideran que los ETC son productos complejos, lo que incrementa la burocracia y los requisitos de acceso a los minoristas. Una forma más sencilla y rápida es un fondo de inversión de mineras donde la correlación no es exacta pero sí muy alta”. </p>
<p>Además, los fondos de mineras son los que acumulan las revalorizaciones más abultadas este año. </p>
<p>Más allá de los fondos que más suben, Luna cita el fondo <strong>Jupiter Gold & Silver Fund, así como el </strong>DWS Invest Gold and Precious Metals Equities o el el fondo Ninty One Global Gold, de la gestora surafricana Ninty One. </p>
<p>En el caso de preferir un ETC (un instrumento de inversión cotizado que replica la evolución de una materia prima), existen dos posibilidades: aquellos que están respaldados por el subyacente físico (en este caso, el oro) y aquellos de réplica sintética (a través de derivados). </p>
<p>Luna prefiere los primeros y propone el <strong>Invesco Physical Gold ETC</strong>. </p>
<div><p><strong>Error de RSS:</strong> WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.</p></div>
</div>