Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Noticias Los datos de empleo en EEUU y los PMI, claves de la semana en bolsa

Los datos de empleo en EEUU y los PMI, claves de la semana en bolsa​


Los mercados financieros estarán muy atentos esta semana a la publicación de los datos del mercado laboral en Estados Unidos, el Libro Beige de la Reserva Federal y los indicadores PMI a ambos lados del Atlántico. La semana arranca sin la referencia de Wall Street, ya que la Bolsa de Nueva York permanecerá cerrada por el Día del Trabajo.

En Europa, se conocerán los PMI manufactureros de varios países, incluidos España, Italia y Francia, además del dato de la zona euro. El miércoles será el turno de los PMI de servicios.

Perspectivas para los PMI en Europa​


Según Ignacio Cantos, director de Renta Variable de Atl Capital, las previsiones apuntan a un PMI manufacturero "cerca ya de los 50 puntos", umbral que separa el crecimiento de la contracción. Por su parte, el índice de servicios, "aunque puede recortar algo, se mantendrá en el entorno de los 51 y 52 puntos".

Desde Atl Capital prevén un PMI manufacturero en torno a los 50 puntos y uno de servicios "más fuerte, probablemente entre 53 y 55 puntos, apoyado en los últimos datos de consumo reflejados en el PIB".

Atención a los datos de Asia​


Los mercados asiáticos también estarán pendientes de los PMI de agosto en China y Japón. Desde Allianz Global Investors afirman que estas cifras ayudarán a reflejar el impacto "del aumento de los aranceles estadounidenses en las economías".

Christiaan Tuntono, economista senior de Asia Pacífico de la gestora, asegura: "Prevemos que los PMI manufactureros se debiliten aún más, entrando en contracción, mientras que los PMI de servicios disminuirán, pero se mantendrán dentro de la zona de expansión".

Inflación en la eurozona y Libro Beige de la Fed​


El martes, Eurostat publicará la estimación preliminar de la inflación en la eurozona en agosto. La Reserva Federal centrará la atención el miércoles con la publicación de su Libro Beige.

"Será interesante conocer la estimación de los distintos distritos, sobre todo, lo relativo al empleo", explica Cantos, de cara a la preparación de la próxima reunión de la Fed.

Ese mismo día se celebra la novena conferencia anual de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), con la participación de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el vicepresidente, Luis de Guindos.

Claves del mercado laboral estadounidense​


La semana finalizará con las referencias del mercado laboral estadounidense: el informe ADP de empleo del sector privado el jueves y la tasa de desempleo el viernes.

Según Atl Capital, las perspectivas están en torno a los "70.000-80.000 empleos creados, lejos de los 200.000 que han sido la tónica de los últimos dos-tres años". La firma espera una subida de la tasa de desempleo del 4,2 al 4,3%.

Cantos comenta: "Veremos si se confirma o no y esperemos no tener, sobre todo, más revisiones de meses anteriores como pasó el mes pasado, donde no afectó tanto el dato sino las revisiones anteriores". Para él, "un mal dato de empleo podría abrir la posibilidad de una bajada de tipos de interés antes de diciembre", aunque "me cuesta ver un recorte de 50 puntos, sería más de 25".

Tuntono, de Allianz Global Investors, coincide: el mercado anticipa una debilidad en las nóminas no agrícolas de agosto, "lo que confirmará una mayor debilidad del mercado laboral y la probabilidad de un recorte de la tasa de interés de la Fed en septiembre".

Otros datos relevantes​


Estados Unidos publica el viernes los datos de su balanza comercial correspondientes al mes de julio. Además, Eurostat publica los datos del PIB de la UE y la eurozona y sus agregados del segundo trimestre de 2025.

Reflexiones finales​


Esta semana promete ser crucial para los mercados, con múltiples indicadores que podrían definir la tendencia en las próximas sesiones. La combinación de datos laborales en EEUU, PMI globales y las señales de los bancos centrales marcarán el ritmo de la renta variable y fija.

Los inversores deberán estar atentos a posibles sorpresas, especialmente en las revisiones de datos anteriores y en el tono de los comunicados oficiales. La prudencia y la diversificación siguen siendo claves en un entorno todavía lleno de incertidumbres.

¿Qué opináis? ¿Creéis que los datos confirmarán las expectativas de debilidad en el empleo estadounidense? ¿Cómo afectará esto a las decisiones de la Fed y el BCE en los próximos meses?

Fuente: El Economista
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator