Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Materias Primas Los metales preciosos se disparan: $GOLD avanza hacia los 3.500 dólares y plata alcanza máximos de 14 años

Los metales preciosos marcan nuevos récords en medio de la incertidumbre global​


Este inicio de septiembre ha confirmado lo que muchos analistas venían anticipando: los metales preciosos se consolidan como el activo estrella en el actual escenario de incertidumbre financiera. El $GOLD (Gold (Non Expiry)) avanza con fuerza hacia la barrera psicológica de los 3.500 dólares, cotizando actualmente en 3.470 dólares por onza, estableciendo así un nuevo máximo histórico.

En paralelo, la plata ha superado los 40 dólares, un nivel que no alcanzaba desde 2011, acumulando una revalorización superior al 40% en lo que va de año. Este movimiento alcista no es aislado, sino que refleja tendencias profundas en los mercados globales.

El rally se extiende a otros metales y mineras​


El fenómeno no se limita solo al $GOLD (Gold (Non Expiry)) y la plata. Otros metales preciosos también se han visto beneficiados por este movimiento:

  • El platino registra una subida del 2,6% en la jornada
  • El paladio avanza un 2%
  • Las principales mineras europeas experimentan fuertes ganancias

Hochschild Mining destaca con una subida cercana al 7%, su mayor avance desde el verano, mientras que Fresnillo repunta un 2%, alcanzando máximos no vistos desde 2016.

Factores detrás del impulso alcista​


La escalada de los metales preciosos encuentra su principal motor en las expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Los inversores confían en que el próximo informe de empleo de Estados Unidos, que se publicará este viernes, refuerce esta apuesta.

Según economistas encuestados por Bloomberg, la mayor economía del mundo habría creado apenas 75.000 empleos en agosto, con una ligera subida del desempleo. Estos datos confirmarían la desaceleración del mercado laboral estadounidense.

Chris Mahoney, gestor de inversiones en $GOLD (Gold (Non Expiry)) y plata de Jupiter AM, señala: "Hay señales crecientes de que la economía de EE UU se encuentra en una fase avanzada del ciclo, lo que podría llevar a la Reserva Federal a relajar su política monetaria antes de lo previsto".

La lógica de mercado detrás del fenómeno​


La relación entre tipos de interés y metales preciosos sigue una lógica clara: menores costes de financiación suelen favorecer a los metales que no generan intereses, frente a los activos de renta fija. Cada señal de política monetaria hacia tipos más bajos se traduce en un renovado apetito por el $GOLD (Gold (Non Expiry)) y la plata.

Además, estos metales mantienen su tradicional papel como activos refugio en entornos de incertidumbre económica. La actual escalada de tensiones entre Donald Trump y la Fed ha reforzado esta percepción.

La erosión institucional como factor clave​


El presidente estadounidense ha intensificado su enfrentamiento con la Reserva Federal, dando un paso significativo con la destitución de la gobernadora Lisa Cook. Este movimiento alimenta dudas sobre la independencia del banco central más poderoso del mundo.

La erosión de la independencia del banco central apunta a una mayor depreciación del dólar, lo que constituye un motivo adicional para que los bancos centrales de todo el mundo continúen diversificando sus reservas. En este proceso, el $GOLD (Gold (Non Expiry)) está tomando un papel clave, convirtiéndose los bancos centrales en compradores activos que apuntalan el ascenso de su precio.

Incertidumbre política y comercial​


La incertidumbre política se suma a la comercial. A pesar de las treguas parciales entre Washington y Pekín, el fantasma de los aranceles sigue sobrevolando los mercados.

Un tribunal federal de apelaciones dictaminó recientemente que los gravámenes globales impuestos por Trump fueron aplicados ilegalmente bajo una ley de emergencia. Sin embargo, la corte permitió que sigan en vigor mientras prosigue el litigio, manteniendo a los inversores en vilo.

El recorrido histórico del $GOLD (Gold (Non Expiry))


El $GOLD (Gold (Non Expiry)) ya había escalado hasta un récord cercano a los 3.500 dólares en abril, tras los primeros anuncios de tarifas. Desde entonces, el precio se había mantenido en un rango relativamente estable, moderado por los acuerdos comerciales alcanzados con socios clave como la Unión Europea, Reino Unido o Japón.

La plata: más que un metal precioso​


Aunque comparte con el $GOLD (Gold (Non Expiry)) su condición de activo refugio, la plata cuenta con importantes aplicaciones industriales que añaden capas adicionales a su valoración:

  • Materia prima clave en energía renovable para fabricación de paneles solares
  • Alta conductividad valiosa en semiconductores y componentes electrónicos
  • Cinco años consecutivos de déficit de oferta según el Silver Institute

La escasez estructural de plata acentúa la presión alcista sobre sus precios. Ned Naylor-Leyland, gestor de inversiones en $GOLD (Gold (Non Expiry)) y plata de Jupiter AM, comenta: "La escasez de plata es gestionable, hasta que deja de serlo. No existen reservas, como ocurre con el $GOLD (Gold (Non Expiry))".

Perspectivas de crecimiento​


A diferencia del $GOLD (Gold (Non Expiry)), la plata sigue cotizando por debajo de su máximo histórico de 50 dólares por onza, alcanzado en 1980. Esto sugiere que todavía existe espacio significativo para apreciación adicional.

Naylor-Leyland añade: "Harían faltan más flujos de capitales para llegar hasta esa cota y creemos que estamos empezando a ver señales de ello".

Inversión a través de ETFs​


Los inversores han aumentado significativamente su exposición a los metales preciosos a través de fondos cotizados (ETFs) respaldados por plata y $GOLD (Gold (Non Expiry)). Estos instrumentos han ganado popularidad al ofrecer a inversores minoristas acceso al metal sin necesidad de adquirir lingotes físicos.

Rendimiento de los principales ETFs​


  • SPDR Gold Shares: +36% en el año
  • iShares Gold Trust: +29% en el año
  • iShares Physical Silver: +36% en el año
  • Invesco Physical Silver: +36% en el año

Reflexiones finales​


El actual comportamiento de los metales preciosos refleja una combinación única de factores: expectativas de política monetaria más laxa, incertidumbre geopolítica, tensiones comerciales y debilidad del dólar.

El $GOLD (Gold (Non Expiry)) se consolida como reserva de valor en un contexto de erosión institucional, mientras que la plata beneficia tanto de su condición de activo refugio como de su fuerte demanda industrial y escasez estructural.

Los próximos informes económicos y las decisiones de política monetaria marcarán la dirección de estos metales en los próximos meses, pero la tendencia actual sugiere que el rally podría tener todavía recorrido.

¿Qué opinan sobre el potencial de los metales preciosos en el actual escenario? ¿Consideran que todavía hay espacio para más ganancias o creen que estamos cerca de un techo?
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator