Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Noticias Telefónica analiza su salida de la Bolsa de Nueva York tras cuatro décadas: claves y consecuencias

Telefónica estudia abandonar la Bolsa de Nueva York tras casi 40 años​


La compañía española de telecomunicaciones Telefónica está evaluando la posibilidad de dejar de cotizar en la Bolsa de Nueva York, un movimiento que marcaría el fin de casi cuatro décadas de presencia en el parqué estadounidense. Esta decisión, confirmada por fuentes del mercado a Europa Press, forma parte de una estrategia más amplia de simplificación empresarial impulsada por el actual liderazgo de la empresa.

500106176-kgYF-U701476252668T6-1200x840@diario_abc.jpg
*El CEO de Telefónica, Marc Murtra (Fuente: Reuters)*

Antecedentes históricos​


Telefónica hizo historia el 12 de junio de 1987 cuando se convirtió en la primera empresa española en cotizar en Wall Street. Este hito no solo fue significativo para la compañía, sino para toda la economía española, que veía cómo una de sus empresas más emblemáticas se abría paso en el mayor mercado bursátil del mundo.

La operación inicial involucró la negociación de 54 millones de títulos, representando en ese momento la mayor entrada de capital europeo en la Bolsa de Nueva York. Como la propia compañía destacó en comunicados con motivo de su centenario, esta admisión a cotización se consideró "un hecho histórico dentro de Telefónica y en España".

Razones detrás de la posible decisión​


La evaluación de abandonar el parqué neoyorquino se enmarca dentro de la revisión estratégica que la compañía está realizando bajo el liderazgo de su presidente, Marc Murtra. Esta revisión, que se espera sea presentada en el último trimestre de 2025, busca fundamentalmente simplificar la estructura empresarial de Telefónica.

Principales motivos considerados:
  • Reducción de costes administrativos y de cumplimiento normativo
  • Simplificación de la estructura corporativa
  • Enfoque en mercados centrales de operación
  • Alineación con la estrategia de desinversión en Latinoamérica

Contexto de reestructuración empresarial​


Esta posible salida de Wall Street no es un hecho aislado, sino que forma parte de un proceso de transformación más amplio que Telefónica viene implementando en los últimos meses. La compañía ha realizado importantes movimientos de desinversión en varios países de Latinoamérica, incluyendo la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador.

Estas operaciones responden a una estrategia deliberada de reducir la exposición en mercados hispanoamericanos y concentrar recursos en los negocios centrales de la empresa, particularmente en España y otros mercados europeos considerados estratégicos.

Procedimiento y plazos​


En caso de que Telefónica decida finalmente proceder con la salida de la Bolsa de Nueva York, el anuncio formal se realizaría a través de los canales regulatorios correspondientes. Esto incluiría comunicados tanto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España como a la Securities and Exchange Commission (SEC) en Estados Unidos.

El proceso de deslistado involucraría varias etapas administrativas y legales, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por las autoridades reguladoras de ambos países. Aunque no se han especificado plazos concretos, se espera que la decisión final forme parte del paquete estratégico que Murtra presentará en los próximos meses.

Implicaciones para los inversores​


Para los accionistas actuales de Telefónica, esta decisión tendría varias implicaciones importantes. Las acciones dejarían de cotizar en el mercado neoyorquino, pero continuarían negociándose en las bolsas españolas, particularmente en el Mercado Continuo de Madrid.

Aspectos clave para los inversores:
  • Las acciones mantendrían su liquidez en los mercados europeos
  • Se simplificarían los procesos de reporting corporativo
  • Posible reducción de costes de cumplimiento que podría beneficiar los resultados
  • Acceso a información financiera a través de los canales habituales en Europa

Perspectivas de futuro​


La posible salida de Wall Street representa un cambio significativo en la estrategia internacional de Telefónica, pero no necesariamente indica una reducción de su ambición global. Más bien, parece reflejar un reposicionamiento estratégico hacia una operación más ágil y focalizada en mercados donde la compañía considera tener ventajas competitivas sostenibles.

Este movimiento también podría interpretarse como parte de una tendencia más amplia donde algunas empresas europeas están reevaluando la conveniencia de mantener listados múltiples, dados los costes crecientes de cumplimiento regulatorio en diferentes jurisdicciones.

Reflexiones finales​


La eventual salida de Telefónica de la Bolsa de Nueva York después de 38 años marcaría el final de una era para la compañía. Sin embargo, también podría representar el inicio de una nueva etapa caracterizada por una estructura más simplificada y un enfoque más nítido en sus mercados centrales.

Como siempre ocurre con este tipo de decisiones corporativas, el impacto final dependerá de cómo se ejecute la transición y cómo los mercados reciban esta nueva estrategia. Lo que está claro es que Telefónica continúa adaptándose a un panorama empresarial y tecnológico en constante evolución.

¿Qué opinan sobre esta posible decisión de Telefónica? ¿Creen que es una movida estratégica acertada o podría tener consecuencias no deseadas? Los leo en los comentarios.

Fuentes: ABC Economía | Europa Press | VozPópuli
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator