Tether reduce la emisión de USDT: impacto en Bitcoin y perspectivas del mercado
Tether, la empresa detrás de la stablecoin más utilizada en el mundo cripto, ha comenzado a desacelerar significativamente la creación de nuevas unidades de USDT. Este cambio, aunque gradual, está generando inquietud entre inversores y analistas, dado el papel fundamental que cumple esta moneda estable en la provisión de liquidez para todo el ecosistema.
En los últimos dos meses, la emisión de USDT aumentó en aproximadamente 10.000 millones de dólares, una cifra importante pero muy por debajo de los máximos históricos registrados anteriormente, que llegaron a superar los 21.000 millones. Según un informe de la firma de análisis on-chain CryptoQuant, esta tendencia refleja una menor entrada de capital nuevo al mercado de criptoactivos.
¿Qué significa la desaceleración de USDT para el mercado?
La expansión semanal de stablecoins ha caído hasta los 1.100 millones de dólares, muy lejos de los rangos de 4.000 a 8.000 millones que impulsaron el repunte de Bitcoin a finales de 2024. Esta desaceleración sugiere que, aunque aún hay un colchón de liquidez importante, la falta de emisión constante podría limitar la capacidad del mercado para sostener nuevas subidas de precios.

Las reservas de stablecoins en exchanges alcanzaron un récord histórico de 68.000 millones de dólares, con USDT representando cerca de 53.000 millones. Sin embargo, el ritmo más lento de crecimiento indica una pausa en la entrada de capital fresco, lo que podría traducirse en periodos de consolidación en lugar de tendencias alcistas pronunciadas.
El efecto en Bitcoin y los criptoactivos
Para Bitcoin, una reducción en la liquidez disponible suele traducirse en una mayor volatilidad lateral y menor capacidad para romper resistencias clave. Menos capital nuevo entrando al sistema implica menos poder de compra acumulado, lo que dificulta impulsos alcistas sostenidos.
Históricamente, septiembre es un mes complicado para Bitcoin y otros criptoactivos. Muchos inversores aprovechan este periodo para rebalancear carteras, tomar ganancias y prepararse para gastos de fin de año. Este comportamiento estacional suele añadir presión vendedora, y la desaceleración de USDT podría intensificar este efecto.
Factores externos que podrían cambiar el panorama
Aunque el escenario actual invita a la prudencia, no todo son señales negativas. La atención del mercado está puesta en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos, los días 16 y 17 de septiembre.
Existe expectativa sobre una posible flexibilización en la política de tasas de interés, lo que podría reactivar el apetito por activos de riesgo como Bitcoin. Una decisión en esta dirección podría compensar, al menos parcialmente, el efecto de la desaceleración en la emisión de stablecoins.
Conclusiones clave
- La emisión de USDT ha disminuido notablemente en las últimas semanas.
- Esto refleja una menor entrada de capital nuevo al ecosistema cripto.
- Bitcoin podría enfrentar periodos de consolidación en lugar de subidas explosivas.
- El factor estacional de septiembre suele presionar a la baja los precios.
- Las decisiones de la Fed en septiembre podrían influir positivamente en el mercado.
En resumen, aunque la desaceleración en la emisión de USDT plantea desafíos de liquidez a corto plazo, el mercado de criptoactivos sigue mostrando resiliencia. Mantenerse informado y atento a factores macroeconómicos será clave para navegar este escenario.