Wall Street cierra en verde con el S&P 500 en máximos históricos
Los principales índices de Wall Street han cerrado la sesión con ganancias significativas, liderados por el S&P 500, que ha alcanzado nuevos máximos históricos. Este repunte se produce en un contexto marcado por expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal, impulsadas por datos laborales más débiles de lo esperado.El S&P 500 subió un 0,83%, situándose en 6.502 unidades, un nivel récord. Este avance fue impulsado principalmente por empresas como T. Rowe Price (+5,84%), Williams-Sonoma (+5,63%) y Western Digital (+5,34%). Por el contrario, Salesforce (-4,82%) lideró las caídas tras presentar resultados decepcionantes.
El Nasdaq 100 también registró un comportamiento positivo, con una subida del 0,93% hasta los 23.633 puntos. Micron Technology (+4,62%), Amazon (+4,29%) y Copart (+3,84%) fueron los mayores contribuyentes a estas ganancias. Mientras, Texas Instruments (-4,32%) y Trade Desk (-3,48%) figuraron entre las mayores bajadas.
El Dow Jones no se quedó atrás, escalando un 0,77% hasta los 45.621 puntos. Amazon repitió como protagonista alcista, seguida de Goldman Sachs (+2,51%) y 3M (+2,32%).
Contexto macroeconómico y expectativas de la Fed
La publicación del informe ADP de empleo correspondiente a agosto mostró datos decepcionantes, con solo 50.000 nuevos puestos de trabajo creados, muy por debajo de los 73.000 esperados. Este debilitamiento del mercado laboral ha reforzado las expectativas de que la Reserva Federal ejecute un recorte de tipos de interés en su próxima reunión.Los inversores confían en que el informe oficial de empleo de este viernes confirme este escenario, aunque sin avivar temores de una recesión inminente. Paralelamente, el rendimiento del bono estadounidense a diez años cayó cinco puntos básicos hasta el 4,16%, reflejando un mayor apetito por activos de renta fija en un contexto de expectativas de tipos más bajos.
En el mercado de commodities, el barril de Texas descendió un 1,03% hasta los 63,31 dólares, mientras que el oro retrocedió un 0,83% hasta los 3.605 dólares la onza.
Perspectivas técnicas según los analistas
Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, señaló que, desde el punto de vista técnico, aún no hay evidencias concluyentes de que el rally iniciado en abril haya terminado. Para confirmar un cambio de tendencia, los índices tendrían que perforar niveles clave: los 22.960 puntos del Nasdaq 100 y los 6.343 del S&P 500, que actuaron como soporte en la corrección del 20 de agosto."Esa fue la base del último impulso alcista que llevó a marcar máximos históricos", explicó Cabrero. "Solo una ruptura de esos niveles podría indicar que la presión bajista está tomando el control".
Otros mercados y noticias relevantes
El selectivo español también cerró en positivo, con una subida del 0,87% hasta las 14.918,3 unidades. Grifols (+3,02%), Rovi (+2,75%) y BBVA (+2,46%) lideraron las ganancias. Por el contrario, Solaria Energía, Naturgy (-0,45%) y Aena (-0,49%) encabezaron las caídas.En el resto de Europa, los índices mostraron un comportamiento mixto pero mayoritariamente alcista:
- EuroStoxx 50: +0,41% hasta 5.346,71 puntos
- DAX 40 alemán: avances hasta 23.800 puntos
- FTSE 100 británico: +0,5% hasta superar 9.200 unidades
- CAC 40 francés: descenso hasta 7.700 unidades
- Lockheed Martin recibió un contrato de 8.420 millones de dólares del Ejército de EE.UU. para la producción de misiles Patriot, lo que impulsó sus acciones un 1,40%.
- American Bitcoin, la empresa de minería de bitcoin respaldada por los hijos de Donald Trump, cayó casi un 20% tras un debut volátil.
- Salesforce se desplomó un 7% tras presentar previsiones decepcionantes, arrastrando al sector tecnológico.
Las bolsas asiáticas cerraron la semana con ganancias generalizadas, mitigando así las fuertes caídas registradas en días anteriores. Los selectivos chinos se vieron afectados por rumores de posibles restricciones a la especulación por parte de los reguladores financieros del país.
En Japón, las empresas muestran un margen mayor para subir gracias a la mejora de las perspectivas de beneficios. Según Bloomberg, en agosto se registró un récord de 1.688 revisiones al alza de las previsiones de beneficios para el año fiscal en curso.
Próximos catalizadores del mercado
Los inversores estarán pendientes este viernes de varios datos económicos clave:- PIB de la eurozona (11:00)
- Tasa de desempleo en EE.UU. (14:30)
- Índice de Precios de la Vivienda en España (09:00)
Reflexiones finales
El mercado parece estar "comprando" la narrativa de un recorte inminente de tipos por parte de la Fed, lo que está impulsando los índices hacia nuevos máximos. Sin embargo, persisten incertidumbres relacionadas con la política fiscal de varias economías desarrolladas y la evolución de los conflictos comerciales.Los próximos días serán cruciales para confirmar si esta tendencia alcista tiene fundamentos sólidos o si, por el contrario, nos encontramos ante un espejismo motivado por el exceso de liquidez y las expectativas de política monetaria.
Como siempre, se recomienda mantener una cartera diversificada y estar atento a los niveles técnicos clave que podrían señalar un cambio de tendencia.