Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Our recent members

Glosario de términos del Sector Financiero y ETF

Glosario de Términos Financieros y ETF

📚 Glosario de Términos del Sector Financiero y ETF

Conceptos clave
Beta: mide la volatilidad de un activo respecto al mercado. Un ETF con beta >1 es más volátil que el índice de referencia.
Spread: diferencia entre el precio de compra (bid) y el de venta (ask) de un activo financiero. Menores spreads indican mayor liquidez.
Apalancamiento: uso de deuda para aumentar la exposición a un activo. En ETF implica mayor riesgo y posibles movimientos más agresivos.
Capitalización: valor total de mercado de una empresa. Se clasifica en grande, mediana o pequeña capitalización (large/mid/small cap).
Regulación de Basilea: conjunto de normas internacionales para la supervisión bancaria. Regulan el capital mínimo que deben mantener los bancos para evitar riesgos sistémicos.
Vocabulario técnico para interpretar informes y análisis
Tracking error: desviación entre la rentabilidad del ETF y la del índice que replica. Cuanto menor, más fiel es el seguimiento.
TER (Total Expense Ratio): ratio total de gastos anuales del fondo respecto a su patrimonio. Afecta directamente al rendimiento neto.
Dividend yield: rendimiento por dividendos en relación al precio del ETF o acción.
P/B (Price to Book): relación entre el precio de mercado y el valor contable. Ayuda a evaluar si un banco está sobrevalorado o infravalorado.
Liquidity ratio: mide la capacidad de una empresa para cubrir obligaciones a corto plazo, importante en análisis bancario.

Estos términos son fundamentales para evaluar correctamente un ETF financiero y tomar decisiones con criterio técnico y fundamentado.
Anterior Siguiente - Telecomunicaciones
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator