Un punto de inflexión en las relaciones comerciales
Este viernes se concretó un acuerdo histórico entre Suiza y Estados Unidos que marca un antes y después en las relaciones comerciales bilaterales. Las negociaciones culminaron con una significativa reducción arancelaria que beneficiará directamente a la economía suiza y sus empresas cotizadas.
El acuerdo permite rebajar los aranceles del 39% al 15% para los productos suizos que ingresan al mercado estadounidense. Esta reducción sitúa a Suiza en niveles similares a los que disfruta actualmente la Unión Europea, eliminando una desventaja competitiva que había afectado a las exportaciones helvéticas durante los últimos meses.
Impacto inmediato en la bolsa suiza
El SMI (Swiss Market Index), principal índice bursátil del país, se encuentra en una posición particularmente interesante para los inversores. Actualmente cotiza al precio de sus beneficios esperados para este año, con un PER (Price-to-Earnings Ratio) de 18,5 veces, muy cercano a su media histórica de 18,3 veces de los últimos 15 años.
Esta situación contrasta con el resto de Europa, donde muchos selectivos presentan primas superiores al 10% frente a sus medias históricas. La normalidad en la valoración del SMI, combinada con el acuerdo arancelario, crea un escenario atractivo para la inversión.
El valor de la "swissness" en los mercados
Según Daniele Scilingo, responsable de renta variable suiza en Mirabaud AM, el atractivo de la bolsa suiza no reside únicamente en los descuentos por valoración. La combinación única de un entorno empresarial estable, un historial probado de innovación, resiliencia y agilidad -lo que se conoce como "swissness"- representa un valor diferencial para los inversores a largo plazo.
El consenso de mercado recogido por Bloomberg anticipa que el índice se abaratará alrededor de un 8%, con un múltiplo de beneficios para 2026 que caerá hasta las 17,3 veces. Esta evolución podría ofrecer oportunidades de entrada atractivas para inversores pacientes.
Sectores más beneficiados por el acuerdo
La reducción arancelaria representa un balón de oxígeno para varios sectores clave de la economía suiza:
Industria biotecnológica: Empresas como Lonza Group AG se ven especialmente beneficiadas. Esta proveedora industrial biotecnológica cuenta con recomendación de compra según el consenso de mercado y un potencial alcista superior al 26% a precios actuales.
Sector salud: Alcon Inc. aparece entre las favoritas de los expertos, con un potencial de subida adicional del 20,6% hasta su precio objetivo de 74,9 francos por título.
Materiales de construcción: Amrize AG, centrada en materiales de construcción y escisión del negocio de Holcin en Estados Unidos, presenta un recorrido potencial del 18%. Los analistas de Wells Fargo destacan que "aunque somos cautelosos con las perspectivas para el sector en 2026, esperamos unos beneficios adelantados en las remodelaciones y reparaciones que pueden impulsar el valor de la empresa".
Química especializada: Sika AG destaca dentro del SMI por su potencial superior al 35%, aunque su consejo de consenso actual es de mantener.
Exposición internacional de las empresas suizas
Los datos del último ejercicio cerrado revelan la importancia del mercado estadounidense para las empresas del SMI:
- 33,9% de sus beneficios provienen de Estados Unidos
- 7,2% se generan dentro del propio territorio suizo
- 6,9% tienen su origen en China
Esta distribución demuestra el carácter internacional de la bolsa suiza y explica por qué el acuerdo arancelario tiene un impacto tan significativo en las perspectivas de las empresas cotizadas.
Composición del SMI y oportunidades de inversión
La bolsa suiza presenta un sesgo sectorial marcado hacia la industria financiera, la salud y el consumo básico. Este enfoque explica el peso predominante de compañías como Nestlé, Novartis y Roche Holdings, que en conjunto representan aproximadamente el 36% del SMI.
Es importante destacar que ninguna de estas tres grandes compañías cuenta actualmente con un consejo de consenso de compra. Solo Nestlé mantendría potencial alcista según FactSet, con un precio objetivo de 87,2 francos.
Vehículos de inversión para acceder a la bolsa suiza
Para los inversores que prefieren una exposición diversificada en lugar de seleccionar valores individuales, existen varios instrumentos que permiten seguir la tendencia de la renta variable suiza:
UBS (Lux) ES Swiss Opp (CHF) EUR P-acc: Este fondo supera al SMI desde que arrancó el año, avanzando un 12,8% en 2025. Su rentabilidad anualizada a 3 y 5 años supera el 8%.
State Street Switzerland Scrn Idx EqPEUR: También supera el 7,5% anualizado a 3 y 5 años, batiendo a su índice de referencia.
Ambos fondos evitan la exposición al cambio de divisa al estar denominados en euros, lo que los hace particularmente atractivos para inversores españoles. En sus carteras, Novartis, Nestlé y Roche Holdings representan aproximadamente el 30% y más del 40% del total, respectivamente.
Para quienes prefieren mantener exposición al franco suizo, el fondo DWS Aktien Schweiz CHF LC también supera a su índice de referencia, con una rentabilidad anualizada a cinco años del 6,4%.
Perspectivas a medio plazo
El acuerdo arancelario llega en un momento crucial para la economía suiza. La industria farmacéutica, que había quedado fuera del aumento de gravámenes anterior, actuó como amortiguador dentro del SMI durante los meses más complicados. Sin embargo, la culminación de las negociaciones ha sido recibida con optimismo generalizado que se ha extendido más allá del sector salud.
Los expertos destacan que las fusiones y adquisiciones serán un factor clave en el desarrollo del mercado suizo en los próximos meses. La inclusión de valores en nuevos índices y el respaldo inversor que podría incrementarse con el nuevo escenario arancelario crean condiciones favorables para una reevaluación positiva de las empresas suizas.
Consideraciones para el inversor
Ante este escenario, los inversores deberían considerar:
- El carácter internacional de la bolsa suiza representa tanto una ventaja como un riesgo, dada su exposición a ciclos económicos globales
- La concentración del SMI en pocos valores requiere una cuidadosa evaluación de las perspectivas individuales de Nestlé, Novartis y Roche
- Los fondos de inversión especializados ofrecen una forma eficiente de diversificar el riesgo país
- La estabilidad del entorno regulatorio y político suizo sigue siendo un valor diferencial en tiempos de incertidumbre global
El acuerdo arancelario entre Suiza y Estados Unidos no solo resuelve una disputa comercial, sino que abre un nuevo capítulo en las oportunidades de inversión en uno de los mercados más estables y internacionalizados de Europa. Para los inversores con horizonte a medio y largo plazo, la combinación de valoraciones razonables, entorno empresarial favorable y mejora en las condiciones de acceso al mercado estadounidense crea un escenario particularmente interesante.
La evolución de las empresas suizas en los próximos trimestres permitirá verificar si este optimismo inicial se traduce en resultados tangentes para los accionistas. Mientras tanto, la diversificación sectorial y la calidad de la gestión empresarial suiza siguen siendo argumentos sólidos para considerar la exposición a este mercado.