Panorama General de los Mercados Globales
Bienvenidos al análisis bursátil en directo correspondiente al 29 de septiembre de 2025. La jornada se presenta con un escenario mixto en los principales índices globales, donde destacan especialmente los movimientos en Wall Street y las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.
Los inversores muestran un renovado optimismo tras los últimos datos de inflación, lo que ha reforzado las apuestas por nuevos recortes de tipos de interés. Sin embargo, la atención se mantiene enfocada en el informe de empleo de septiembre que se publicará el próximo viernes, un dato crucial que podría definir el rumbo de los mercados en las próximas semanas.
Wall Street: Recuperación y Nuevos Máximos
El Dow Jones Industrial Average registra su segunda sesión consecutiva al alza, sumando un 0.65% hasta los 46,247.29 puntos. Este movimiento refleja la creciente confianza en que la Fed podría implementar un nuevo recorte de tipos en octubre, siempre que los datos del mercado laboral no presenten sorpresas desfavorables.
El S&P 500 avanza un 0.59% hasta 6,643.70 puntos, mientras que el Nasdaq Composite gana un 0.44% situándose en 22,484.07 puntos. Ambos índices se encuentran en zona de máximos históricos, intentando cerrar septiembre -tradicionalmente el peor mes para las bolsas- en terreno positivo.
Mercados Europeos: Comienzo Cauto
En el viejo continente, las principales bolsas abren con avances moderados:
- IBEX 35: +0.2% hasta 15,382 puntos
- DAX alemán: +0.44% hasta 23,837.50 puntos
- CAC 40 francés: +0.22% hasta 7,888 puntos
- FTSE 100 británico: +0.24% hasta 9,307.50 puntos
- Euro Stoxx 50: +0.33% hasta 5,517.65 puntos
Los futuros del IBEX 35 muestran un comportamiento especialmente optimista, con avances del 2% hasta los 15,394 puntos, lo que sugiere una posible mejora durante la sesión.
Análisis por Sectores y Valores Destacados
Tecnología y Empresas Digitales
El sector tecnológico vive una jornada marcada por importantes movimientos corporativos. Electronic Arts acuerda ser adquirida por un consorcio formado por Silver Lake, el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí y Affinity Partners en una operación valorada en 55,000 millones de dólares. Los accionistas recibirán 210 dólares por acción en efectivo, lo que representa una prima del 25% sobre el precio de cierre del 25 de septiembre.
Por otro lado, continúa el análisis de las "7 magníficas" tecnológicas (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla), cuyo comportamiento sigue siendo determinante para el conjunto del mercado.
Energía y Materias Primas
Los precios del petróleo retroceden tras la reanudación de las exportaciones de crudo del Kurdistán iraquí a través de Turquía. El Brent cotiza a 68.86 dólares por barril (-0.5%), mientras el West Texas Intermediate se sitúa en 65.26 dólares (-0.7%).
En el mercado de metales, el oro alcanza por primera vez en la historia los 3,800 dólares la onza, impulsado por las expectativas de recortes de tipos y la preocupación por un posible cierre del gobierno estadounidense. El metal precioso sube un 1.54% hasta 3,817.45 dólares.
El cobre, por su parte, modera su avance tras el repunte de la semana pasada, con el contrato en Shanghái retrocediendo un 0.25% hasta 82,290 yuanes por tonelada.
Banca y Servicios Financieros
El sector bancario español muestra un comportamiento dispar. Barclays mantiene su optimismo con BBVA, destacando su capacidad para remunerar a los accionistas. Mientras tanto, la asociación NEM de accionistas minoritarios de Banco Sabadell recomienda no aceptar la oferta mejorada de BBVA, argumentando que no es suficientemente atractiva.
A nivel global, SWIFT y más de 30 bancos anuncian que trabajan para que los pagos transfronterizos sean instantáneos, utilizando tecnología blockchain para modernizar las transacciones internacionales.
Análisis Macroeconómico y Política Monetaria
Datos de Inflación en España
El IPC adelantado de septiembre sitúa su variación anual en el 2.9%, dos décimas por encima del dato de agosto. La inflación subyacente, sin embargo, disminuye una décima hasta el 2.3%. Este dato refuerza las expectativas de que el Banco Central Europeo mantenga una política monetaria acomodaticia.
Posición de la Reserva Federal
Beth Hammack, presidenta de la Fed de Cleveland, ha declarado que la Reserva Federal necesita mantener una política monetaria restrictiva para reducir la inflación hasta su objetivo del 2%. "Es un momento difícil para la política monetaria. Se nos está desafiando por los dos lados de nuestro mandato", refiriéndose al equilibrio entre control inflacionario y máximo empleo.
Movimientos Corporativos Destacados
Fusiones y Adquisiciones
Grupo Ezentis compra un 5% adicional de Eda Instalaciones y Energía a través de su filial Ezentis Instalaciones y Mantenimiento, elevando su participación hasta el 60%. La transacción asciende a aproximadamente 900,000 euros, pagaderos mitad en efectivo y mitad mediante entrega de acciones de Ezentis.
AstraZeneca anuncia sus planes de cotizar directamente en Estados Unidos a partir del 2 de febrero de 2026, aunque mantendrá su cotización en Londres, lo que ha sido recibido con alivio por los inversores británicos.
Reestructuraciones y Estrategias Corporativas
Lufthansa anuncia el recorte de 4,000 empleos administrativos hasta 2030, principalmente en Alemania, como parte de su estrategia de mejora de eficiencia mediante digitalización y automatización. La compañía eleva sus objetivos de rentabilidad, esperando ahora un margen EBIT ajustado del 8-10% a partir de 2028.
Grifols crea una nueva comisión para velar por que el Consejo mantenga una perspectiva a largo plazo y apoye la ejecución de su Plan de Creación de Valor presentado en el Capital Markets Day.
Análisis Técnico y Estrategias de Trading
Valores Españoles con Potencial
- Mapfre activa un objetivo de continuación de tendencia alcista tras romper un rango lateral
- Grifols muestra potencial alcista del 8% si supera los 12.50 euros
- Elecnor destaca como uno de los valores con mayor rentabilidad por dividendo
- IAG entra en "Observación Positiva de Catalizador" para JPMorgan, con potencial del 26%
Perspectivas Sectoriales
Jaime Medem de Mirabaud Wealth Management identifica energía, materiales y consumo discrecional como los sectores con mayor proyección de crecimiento para lo que resta de 2025 y comienzos de 2026, en un entorno de política monetaria más laxa y crecimiento moderado.
Mercados Asiáticos y Materias Primas
La mayoría de los índices asiáticos cerraron con avances, destacando el Hang Seng de Hong Kong con una subida del 2%. El Nikkei japonés fue la excepción, cayendo un 0.69% hasta 45,044 puntos.
En materias primas, además del comportamiento del oro y el petróleo, el mineral de hierro retrocede presionado por la atonía de la demanda de acero y el aumento de existencias en puertos chinos.
Riesgos y Oportunidades para los Próximos Días
El principal riesgo inmediato sigue siendo el posible cierre de la administración estadounidense (shutdown), que podría generar volatilidad en los mercados. Sin embargo, las expectativas de recortes de tipos y la mejora en algunos indicadores económicos mantienen un escenario favorable para las bolsas.
Los inversores deberán estar atentos al informe de empleo de septiembre en Estados Unidos, así como a las próximas declaraciones de los miembros de la Fed, que podrían ofrecer más pistas sobre la evolución de la política monetaria.
Conclusión
La jornada del 29 de septiembre de 2025 se caracteriza por un optimismo moderado en los mercados, con los índices estadounidenses acercándose a nuevos máximos y los europeos mostrando avances contenidos. Las expectativas de recortes de tipos, combinadas con datos inflacionarios que siguen en la dirección correcta, crean un escenario propicio para las bolsas, aunque la cautela sigue siendo necesaria ante los riesgos geopolíticos y la posible volatilidad por el cierre del gobierno estadounidense.
Los inversores tienen ante sí oportunidades en sectores como la tecnología, energía renovable y valores con atractivos fundamentales, aunque la diversificación y la selección cuidadosa de valores siguen siendo claves en el actual entorno de mercados.