La Jornada Bursátil del 2 de Octubre de 2025: Un Mercado en la Encrucijada
El panorama bursátil global se presenta particularmente interesante en esta jornada del 2 de octubre de 2025. Mientras Wall Street opera con cierta cautela tras alcanzar nuevos máximos históricos, el Ibex 35 español continúa su escalada hacia niveles no vistos desde 2007. Los inversores navegan entre la incertidumbre política estadounidense y la fortaleza de los datos económicos europeos.
Wall Street: Máximos Históricos con Reservas
La apertura de Wall Street se ha producido con pocos cambios significativos, una situación que contrasta con los nuevos máximos históricos alcanzados ayer por el Dow Jones y el S&P 500. Los inversores parecen estar minimizando el impacto del cierre de la Administración estadounidense, aunque se ven obligados a operar en un entorno de menor transparencia.
La ausencia de referencias oficiales clave, como el informe de empleo, obliga a los participantes del mercado a moverse con mayor precaución. Esta situación de "mercado a ciegas" podría prolongarse durante varios días, dependiendo de la evolución de las negociaciones políticas en Washington.
Un dato destacable: si incluimos los dividendos, el S&P 500 se ha más que cuadruplicado en la última década. Este rendimiento excepcional refleja la resiliencia del mercado estadounidense frente a múltiples crisis y desafíos.
El Ibex 35: Persiguiendo los Máximos Históricos
El selectivo español abre con avances del 0.20%, situándose en los 15.569,30 puntos. Esta subida consolida la racha alcista que mantiene al índice cerca de los ansiados máximos históricos de 2007. Los valores que lideran las ganancias incluyen:
- Solaria: +3.79%
- ACS: +2.43%
- Técnicas Reunidas: +2.10%
En el lado negativo, Iberdrola cede un 0.96% y Telefónica retrocede un 0.92%. La diversificación sectorial del índice permite que las subidas en unos valores compensen las caídas en otros.
Noticias Destacadas por Sectores
Energía y Renovables
Solaria protagoniza una de las noticias más relevantes del día. La compañía ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental favorable para instalar 780 MWh de baterías en el complejo solar fotovoltaico de Garoña (Burgos). Este proyecto, de 710 MW, representa un avance significativo en la combinación de generación renovable y almacenamiento a gran escala.
Paralelamente, Bank of America Global Research ha elevado la calificación de Solaria a "comprar" desde "neutral", argumentando que las correcciones recientes en el precio ofrecen un mejor perfil riesgo-recompensa. Las acciones han subido aproximadamente un 20% desde el martes, tras la publicación de resultados del primer semestre por encima de las previsiones.
En el sector energético tradicional, Endesa ha cerrado la venta de una participación del 49.99% en cuatro plantas fotovoltaicas a Masdar por 184 millones de euros. Esta operación fortalece la posición de la compañía en el segmento renovable mientras mejora su posición de liquidez.
Tecnología e Innovación
El sector tecnológico vive momentos de transformación profunda. DeepL, la empresa alemana de traducción automática basada en inteligencia artificial, está considerando realizar una OPV en Estados Unidos el próximo año. Según Bloomberg, la compañía podría buscar una valoración de hasta 5.000 millones de dólares.
OpenAI, por su parte, ha alcanzado una valoración de 500.000 millones de dólares tras un acuerdo donde empleados actuales y antiguos vendieron acciones por aproximadamente 6.600 millones de dólares. Este incremento desde los 300.000 millones de dólares previos refleja el crecimiento exponencial de la compañía tanto en usuarios como en ingresos.
En el ámbito de la inteligencia artificial aplicada al entretenimiento, Universal Music y Warner Music están cerca de alcanzar acuerdos históricos para la concesión de licencias de IA. Las conversaciones incluyen empresas emergentes como ElevenLabs, Stability AI, Suno, Udio y Klay Vision, así como grandes tecnológicas como Alphabet y Spotify.
Banca y Finanzas
Los bancos españoles continúan siendo el motor principal del Ibex 35. Según análisis de JBCapital, las entidades financieras presentan potenciales alcistas muy significativos, destacando especialmente Sabadell con un potencial del 40%. Esta fortaleza bancaria se sustenta en:
- Mejora de la calidad crediticia
- Mayor eficiencia operativa
- Entorno de tipos de interés favorable
- Sólida generación de capital
Un dato relevante: los inversores internacionales controlan el 48.7% de la Bolsa española, mientras que la participación de las familias cae al mínimo en 32 años, según un informe del Servicio de Estudios de BME.
Materias Primas y Divisas
Metales Preciosos
El oro mantiene su fortaleza, cotizando en 3.878 dólares por onza con una subida del 0.31%. El metal precioso se encuentra cerca del máximo histórico de 3.895,09 dólares alcanzado el miércoles, favorecido por:
- Expectativas de nuevos recortes de tipos en Estados Unidos
- Incertidumbre política global
- Demanda de cobertura ante inflación
El cobre también muestra fortaleza, avanzando un 0.33% hasta 10.413,5 dólares por tonelada métrica. Las preocupaciones sobre la oferta en Chile e Indonesia, junto con un dólar más débil, proporcionan soporte adicional.
Petróleo y Energía
Los precios del petróleo recuperan terreno tras tres sesiones consecutivas de pérdidas. Los futuros del Brent ganan un 0.28% hasta 65,53 dólares por barril, mientras el WTI avanza un 0.25% a 61,94 dólares. El mercado balancea entre:
- Preocupaciones por exceso de oferta
- Posible endurecimiento de sanciones al crudo ruso
- Expectativas sobre demanda global
Análisis Macroeconómico
Datos de Empleo en España
El paro registrado en España disminuyó en 4.846 personas durante septiembre, situando el total de desempleados en 2.421.665 personas. Este dato representa:
- Primer descenso mensual desde 2007
- Cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007
- Reducción del 6% en los últimos 12 meses (153.620 personas)
La Seguridad Social registró un incremento de 31.462 afiliados en septiembre, el mayor repunte en este mes desde que se tiene registro. Este aumento estuvo impulsado principalmente por el sector educativo con la "vuelta al cole".
Perspectivas Globales
El cierre del gobierno estadounidense introduce un elemento de incertidumbre adicional en los mercados globales. Sin embargo, los analistas esperan un impacto directo limitado en los mercados financieros, diferenciando esta situación de un posible incumplimiento del techo de deuda.
En Europa, las bolsas mantienen un sesgo positivo:
- DAX: +0.5% (24.277,22 puntos)
- FTSE 100: +0.2% (9.468,45 puntos)
- Euro Stoxx 50: +0.8% (5.627,55 puntos)
- CAC 40: +0.8% (8.031 puntos)
Oportunidades de Inversión
Valores con Potencial
Varios analistas destacan oportunidades específicas en el mercado:
Técnicas Reunidas celebra su "Investor Day" con compromisos concretos:
- Ventas superiores a 6.100 millones de euros en 2025
- Ventas superiores a 6.500 millones en 2026
- EBIT de 275 millones en 2025 y superior a 325 millones en 2026
- Compromiso de reparto del 30% de resultados vía dividendos en 2026
IAG recibe el respaldo de JPMorgan, que establece un precio objetivo de 5.5 euros por acción (potencial del 26%). La aerolínea se consolida como la preferida del broker frente a Lufthansa y Air France-KLM.
Sectores en Radar
Los expertos identifican varios sectores con especial atractivo para el último trimestre del año:
- Tecnológicas americanas: Mantienen liderazgo aunque con potencial más selectivo
- Sector farmacéutico europeo: Beneficiado por innovación y demanda estructural
- Utilities españolas: Rotación desde banca hacia sector eléctrico
- Turísticas: Recuperación sostenida de viajes internacionales
- Consumo discrecional: Mejora de confianza del consumidor
Criptomonedas y Activos Digitales
El mercado cripto muestra signos de impulso duradero tras un comienzo de año turbulento. Los expertos destacan cinco vientos de cola para las criptomonedas:
- Adopción institucional creciente
- Desarrollo de infraestructura regulatoria
- Innovación tecnológica continua
- Integración con sistemas tradicionales
- Demanda de cobertura ante inflación
Bitcoin mantiene intacta su tendencia alcista, con algunos analistas proyectando objetivos entre 140.000 y 160.000 dólares. El modelo de acumulación por parte de las tesoreras corporativas y el comportamiento de las "ballenas" del mercado son factores clave a monitorizar.
Conclusión y Perspectivas
La jornada bursátil del 2 de octubre de 2025 presenta un escenario de contrastes: Wall Street opera con cautela tras máximos históricos, mientras el Ibex 35 español continúa su aproximación a niveles no vistos en casi dos décadas.
Los inversores deben mantenerse atentos a:
- Evolución del cierre gubernamental en Estados Unidos
- Datos económicos europeos, especialmente de empleo
- Resultados empresariales del tercer trimestre
- Desarrollos en política monetaria global
La diversificación sectorial y geográfica, junto con un horizonte de inversión a medio plazo, parecen estrategias apropiadas para navegar la actual encrucijada de los mercados.
Este análisis se basa en información disponible hasta las 15:30 h del 2 de octubre de 2025. Los mercados financieros presentan riesgos y la evolución pasada no garantiza resultados futuros.