Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Noticias Análisis del Ibex 35 y Mercados Globales: Wall Street Bate Récords Mientras el Ibex Se Resiste

Panorama Global: Wall Street Ignora el Cierre Federal y Sigue Batiendo Récords​


Las bolsas internacionales han mostrado un comportamiento mayoritariamente positivo este jueves, con una notable excepción: el Ibex 35. Lo más llamativo es que esta tendencia alcista se produce a pesar del segundo día de cierre del Gobierno Federal de Estados Unidos, una situación que no muestra signos de resolverse a corto plazo.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha emitido hoy una advertencia significativa: esta paralización gubernamental podría afectar negativamente al crecimiento económico. Sin embargo, los mercados parecen estar haciendo caso omiso a estas preocupaciones.

En Wall Street, los principales índices han cerrado finalmente al alza, renovando máximos históricos y encadenando cinco sesiones consecutivas de subidas. Esta racha positiva demuestra la resiliencia de los inversores ante las tensiones políticas domésticas.

El Ibex 35: El Patito Feo de las Bolsas Europeas​


Mientras el resto de plazas europeas se tiñen de verde, el índice madrileño ha cerrado con una caída del 0,27%, situándose en los 15.496,2 puntos. Esta performance decepcionante impide que el Ibex renueve su récord desde el año 2007, manteniéndose a una distancia significativa de su máximo histórico de 15.945,70 puntos marcado el 8 de noviembre de 2007.

La pregunta que muchos inversores se hacen es: ¿por qué el Ibex se está quedando rezagado cuando otros mercados muestran tanta fortaleza?

Los Grandes Perdedores de la Sesión​


Varias empresas han ejercido una presión significativa a la baja sobre el índice:

Sector Bancario:
• Banco Santander: -1,8%
• CaixaBank: -0,81%

Sector Energético:
• Repsol: -1,8%
• Redeia: -0,67%
• Endesa: -0,4%
• Iberdrola: -0,4%

Otras Empresas Relevantes:
• Mapfre: -0,93%
• Aena: -0,78%

El caso de Repsol es especialmente significativo, ya que esta semana había alcanzado máximos históricos antes de sufrir este retroceso. La caída está directamente relacionada con el batacazo del precio del petróleo.

El Factor Petróleo: Un Elemento Clave​


El crudo Brent ha registrado un descenso del 1,5% este jueves, encadenando así cuatro caídas seguidas que acumulan una pérdida superior al 7%. Esta tendencia bajista ha llevado al petróleo a perder incluso el nivel psicológico de los 65 dólares por barril.

Esta evolución negativa del crudo explica en gran medida los malos resultados de las compañías energéticas del Ibex, particularmente Repsol, que ha cerrado como el peor valor de la sesión.

Las Estrellas Alcistas del Ibex​


No todo han sido malas noticias en el mercado español. Algunas empresas han destacado por sus importantes avances:

Solaria: +7,4%
La compañía energética se ha disparado después de conocerse que instalará 780 MWh de baterías en su complejo solar de Garoña, tras obtener la correspondiente autorización. Este impulso se suma a una racha excepcionalmente positiva que ha llevado a la empresa a subir más de un 20% en apenas tres días.

Indra: +4,55%
La empresa tecnológica ha mostrado un comportamiento sólido, beneficiándose probablemente del optimismo general en el sector.

ACS: +3,32%
El grupo constructor ha recibido varios impulsos positivos:
• Selección para construir una batería de larga duración en Australia
• Posibilidad de haber sido elegida para construir edificios militares en EEUU
• Mejora del precio objetivo por parte de Bank of America

Ferrovial: +2,01%
La compañía ha anunciado dos grandes proyectos en Estados Unidos por un valor total de 612,5 millones de euros.

Comparativa con Otras Bolsas Europeas​


El comportamiento del Ibex contrasta marcadamente con el de otras plazas europeas:

• Dax alemán: +1,35%
• Cac francés: +1,13%

Esta divergencia plantea interrogantes sobre los factores específicos que están afectando al mercado español y por qué no está siguiendo la tendencia positiva del resto de Europa.

El Contexto Arancelario: Una Sombra sobre los Mercados​


Mientras los mercados operan, las tensiones comerciales continúan de fondo. Según un borrador de propuesta visto por Bloomberg, la Unión Europea planea aumentar los aranceles sobre importaciones de acero al 50% y reducir a casi la mitad el volumen de acero que se permite ingresar antes de que se imponga esa tasa más alta.

Estas medidas proteccionistas podrían tener implicaciones significativas para diversas empresas europeas, particularmente aquellas con alta exposición al comercio internacional.

El Oro como Refugio​


En un día marcado por la incertidumbre política en Estados Unidos, algunos inversores han buscado refugio en activos tradicionalmente seguros. El oro continúa su racha alcista, alcanzando máximos históricos al cotizar sobre los 3.900 dólares por onza.

Esta tendencia refleja la cautela de ciertos segmentos del mercado ante la situación política estadounidense y las posibles implicaciones económicas del cierre federal.

Movimientos Destacados en Otras Empresas​


Duro Felguera: -30,15%
La empresa se ha hundido después de que un juzgado denegara una nueva prórroga del preconcurso de acreedores, lo que genera serias dudas sobre su futuro.

Técnicas Reunidas: +9,19%
La compañía se ha disparado tras comprometerse a devolver por adelantado todo el préstamo de SEPI y a dar un dividendo del 30% con cargo a 2026.

Oryzon Genomics:
Voleon Capital ha aumentado su posición corta hasta el 2,490% del capital de la compañía, en un contexto de interés demostrado por distintas farmacéuticas estadounidenses hacia la empresa española.

Perspectivas Internacionales​


Fuera de Europa, Rivian, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos, se ha dejado más de un 7% después de informar al mercado de una reducción de sus previsiones de entregas para 2025.

Por el lado positivo, la Bolsa de Ámsterdam ha marcado un récord histórico este jueves, superando su índice AEX los 958,97 puntos en la apertura. Este impulso ha sido liderado principalmente por los fabricantes neerlandeses de chips ASML y BE Semiconductor, que suben más de un 4%, y ASMI, que ha ganado más de un 6%.

Reflexiones Finales​


La sesión de hoy nos deja varias enseñanzas importantes:

• Los mercados pueden mostrar resiliencia ante factores políticos negativos, como demuestra Wall Street
• El Ibex 35 continúa mostrando una sensibilidad particular a los precios del petróleo
• Las empresas españolas con exposición internacional, especialmente a Estados Unidos, están obteniendo buenos resultados
• El sector energético español muestra una dualidad interesante entre empresas tradicionales y renovables
• La búsqueda de refugio en activos como el oro indica que no todos los inversores comparten el optimismo general

La clave para los próximos días será observar si el Ibex puede recuperar el terreno perdido y acercarse a su máximo histórico, o si continuará mostrando esta divergencia respecto a otras plazas europeas. Los inversores deberán estar atentos a la evolución del cierre federal estadounidense y a los precios del petróleo, dos factores que están demostrando tener una influencia significativa en los mercados.

¿Qué opináis sobre esta divergencia del Ibex? ¿Creéis que es temporal o responde a factores estructurales más profundos?
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator