Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Bolsa Análisis del Mercado: Presión en el Dow Jones, Alphabet y Apple Impulsan al $SPX500 y Nasdaq

Situación Actual en los Principales Índices​


El Dow Jones continúa mostrando signos de debilidad en la sesión actual, con una caída del 0,12% hasta situarse en los 45.241,53 puntos. Este retroceso se produce después de una jornada claramente negativa en el parqué neoyorquino, donde el índice llegó a caer un 0,55% al cierre.

Entre los componentes del Dow, Boeing Co destaca como el valor más castigado, con una pérdida del 1,4%. Por el contrario, Apple se erige como el principal soporte, registrando una subida del 2,8% que ayuda a contener las caídas.

Mientras el Dow lucha por mantenerse, el $SPX500 (Index Cash CFD) y el Nasdaq muestran un comportamiento más optimista. El $SPX500 (Index Cash CFD) avanza un 0,41% hasta los 6.442,02 puntos, y el Nasdaq se anota una subida del 0,83% hasta los 21.46,51 puntos.

wall_street_333.jpg

El Contexto de Septiembre y la Presión de los Bonos​


Septiembre se consolida históricamente como el peor mes para la renta variable estadounidense. En los últimos cinco años, el $SPX500 (Index Cash CFD) ha promediado una caída del 4,2%, mientras que en la última década el retroceso supera el 2%.

Este inicio de mes no está siendo una excepción. Las acciones se han visto muy presionadas por la subida en los intereses de los bonos, una consecuencia directa del fallo emitido el viernes por un tribunal federal de apelaciones. Dicha resolución declaró ilegales muchos de los aranceles globales impuestos durante la presidencia de Donald Trump.

El gran temor entre los inversores es que esta decisión obligue a Estados Unidos a reembolsar miles de millones de dólares recaudados mediante estos aranceles, lo que pondría en una situación fiscal aún más complicada al país.

Hoy las rentabilidades de los bonos dan una ligera tregua, pero se mantienen en niveles elevados. El bono a diez años ofrece una rentabilidad del 4,27%, mientras que el bono a 30 años paga un 4,952%, muy cerca todavía de sus máximos anuales.

Alphabet y Apple: Los Pilares de la Recuperación​


En este contexto de incertidumbre, los inversores han encontrado en Alphabet y Apple dos soportes fundamentales para la remontada. El impulso proviene de la resolución judicial que anoche falló a favor de Google (propiedad de Alphabet), permitiéndole conservar su navegador Chrome aunque con ciertas restricciones.

El juez federal prohibió a Google participar en acuerdos de búsqueda exclusivos y le obligó a compartir datos de búsquedas. Sin embargo, la compañía podrá mantener los acuerdos comerciales con Apple, que le paga miles de millones anuales para que Chrome sea el buscador predeterminado en los iPhones.

Esta resolución ha sido recibida con gran optimismo por el mercado. Las acciones de Alphabet registraron avances de casi un 7% en la apertura, mientras que Apple subió un 2,8%.

Matt Britzman, analista de Hargreaves Lansdown, valora positivamente el fallo: "Este resultado elimina un importante obstáculo legal y demuestra que el tribunal está dispuesto a buscar soluciones pragmáticas en lugar de tácticas de tierra arrasada. Ese es un mensaje que el resto de las grandes tecnológicas, muchas de las cuales enfrentan sus propias batallas antimonopolio, seguirán de cerca".

Revisión de Precio Objetivo​


El optimismo generado por la resolución judicial ha llevado a JP Morgan a revisar al alza su precio objetivo para Alphabet. La entidad financiera ha situado el nuevo objetivo en 260 dólares por acción, lo que representa un potencial alcista del 23% respecto al cierre de ayer.

Otros Protagonistas del Mercado​


Más allá de las grandes tecnológicas, otros valores están mostrando un comportamiento destacable en la sesión.

Macy's se convierte en uno de los grandes protagonistas con una espectacular subida del 20% en la mañana neoyorquina. El impulso viene motivado por la presentación de unos resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado y la revisión al alza de las previsiones para el conjunto del año.

La minorista reportó ganancias ajustadas de 41 centavos por acción sobre 4.810 millones de dólares en ingresos, superando ampliamente las expectativas de los analistas, que esperaban 18 centavos por acción y 4.760 millones en ingresos.

Para el año completo, Macy's anticipa ahora entre 1,70 y 2,05 dólares en ganancias ajustadas e ingresos de entre 21.150 y 21.450 millones, cifras superiores a su pronóstico anterior.

Zscaler también se mueve en terreno positivo después de que la empresa de seguridad en la nube superara con creces las expectativas en ingresos y ganancias. Reportó ganancias ajustadas para el cuarto trimestre de 89 centavos por acción sobre ingresos de 719 millones de dólares, mejorando las previsiones de 80 centavos por acción y 707 millones en ingresos.

HealthEquity completa el grupo de empresas con buenos resultados, subiendo un 4,6% tras presentar ganancias de 1,08 dólares por acción (excluyendo extraordinarios) sobre ingresos de 326 millones, superando las expectativas de 92 centavos por acción y 321 millones en ingresos.

Agenda Macroeconómica y Expectativas​


La agenda macroeconómica de hoy incluye varios indicadores importantes que los inversores seguirán con atención:

  • Pedidos de bienes duraderos de julio
  • Encuesta de rotación laboral y ofertas de empleo (JOLTS) del mismo mes
  • Libro Beige de la Fed, que se publicará avanzada la jornada

Sin embargo, la gran referencia de la semana será el informe de empleo del Departamento de Trabajo que se publicará el viernes. Los analistas esperan que la economía estadounidense generase unos 82.000 empleos netos en agosto, manteniendo la tasa de desempleo estable en el 4,2%.

Mercados de Materias Primas​


En el sector de las materias primas, los precios del petróleo registran caídas después de alcanzar ayer máximos de un mes. La atención se centra en la reunión de la OPEP+ de este fin de semana, donde según Reuters, la organización considerará aumentar aún más la producción de petróleo.

Esta decisión supondría el desmantelamiento de la segunda ronda de recortes de producción de aproximadamente 1,65 millones de barriles diarios (equivalente al 1,6% de la demanda mundial), más de un año antes de lo previsto.

Los futuros del West Texas caen un 1,60% hasta los 64,54 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional se paga a 68,13 dólares, con un descenso del 1,46%.

Por el contrario, el oro continúa su imparable escalada, marcando otro récord histórico. La persistente incertidumbre del mercado y la creciente confianza en que la Reserva Federal recortará tipos en septiembre están impulsando el metal precioso.

El oro al contado sube un 0,73% hasta los 5.560,51 dólares la onza, consolidando su papel como valor refugio en tiempos de incertidumbre.

Mercado de Divisas​


En el mercado de divisas, el euro muestra una ligera fortaleza frente al dólar, con una subida del 0,04% que deja el tipo de cambio en 1,647 dólares por cada moneda comunitaria.

Perspectivas y Consideraciones Finales​


La sesión actual muestra un mercado dividido, con el Dow Jones bajo presión mientras el $SPX500 (Index Cash CFD) y el Nasdaq encuentran apoyo en las grandes tecnológicas. La resolución judicial favorable para Alphabet ha proporcionado un soporte importante, aunque persisten las preocupaciones sobre la evolución de los tipos de interés y la situación fiscal.

Los inversores deberán estar atentos a los próximos datos macroeconómicos, especialmente el informe de empleo del viernes, que podría dar nuevas pistas sobre la dirección de la política monetaria de la Fed.

La reunión de la OPEP+ también será crucial para el sector energético, mientras el oro continúa aprovechando la incertidumbre para marcar nuevos máximos históricos.

En este entorno, la diversificación y la atención a los fundamentales empresariales se revelan como estrategias clave para navegar por un mercado lleno de contrastes y oportunidades.
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator