El $US30 retrocede ante la tormenta perfecta: Cierre federal y datos de empleo decepcionantes
El índice $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) ha abierto la sesión con pérdidas del 0.20%, situándose en los 46,303.75 puntos en un contexto marcado por dos factores clave: el cierre del gobierno federal estadounidense y el sorprendentemente negativo dato de empleo del sector privado.
Mientras Walmart lidera las caídas con un retroceso del 1.35%, Nike destaca entre los valores alcistas con una subida del 4.12% tras publicar mejores resultados de los esperados. El panorama general en Wall Street muestra un tono cauteloso, con el S&P 500 cayendo un 0.42% y el Nasdaq retrocediendo un 0.61%.
El contexto inmediato: De máximos históricos a la cautela
Esta corrección llega justo después de que el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) alcanzara un nuevo máximo histórico en la sesión anterior, cerrando en 46,397.89 puntos con una subida del 0.18%. Septiembre había sido un mes positivo para los principales índices, con el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) subiendo cerca del 2%, el S&P 500 ganando más del 3% y el Nasdaq avanzando un 5.6%.
Sin embargo, el optimismo se ha visto frenado por el desarrollo de eventos políticos en Washington. El cierre del gobierno federal a las 00:01 del miércoles ha generado incertidumbre entre los inversores, preocupados por las posibles consecuencias económicas de esta paralización.
El cierre gubernamental: Más allá de la anécdota política
El cierre se produjo después de que el Senado, controlado por los republicanos, fracasara en dos intentos de aprobar un proyecto de ley de gastos temporales. Los demócratas buscan utilizar esta medida para extender los créditos fiscales para atención médica de millones de estadounidenses, creando un punto muerto político.
Aunque los mercados bursátiles han mostrado tradicionalmente estabilidad durante cierres gubernamentales anteriores, los analistas señalan que esta vez podría ser diferente debido a varios factores:
- La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el cierre resultará en el despido temporal de unos 750,000 empleados federales
- Existen preocupaciones sobre la desaceleración del mercado laboral y los riesgos inflacionarios
- Las valoraciones bursátiles se mantienen en niveles históricamente elevados
- Los niveles de concentración del mercado aumentan la vulnerabilidad
El problema de los datos económicos: Información crucial en suspenso
Uno de los aspectos más preocupantes para los inversores es la suspensión de la publicación de datos económicos clave. El Departamento de Trabajo ha anunciado que suspenderá prácticamente toda actividad, lo que significa que el informe de nóminas no agrícolas de septiembre no se publicará este viernes como estaba previsto.
Mark Luschini, estratega jefe de inversiones de Janney Montgomery Scott, explica la importancia de esta situación: "La falta de datos gubernamentales, especialmente el importantísimo informe de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales del viernes, genera preocupación, ya que su publicación estaba prevista durante un período en el que el mercado laboral mostró signos de debilitamiento".
El informe ADP: La única ventana al mercado laboral
Con el informe oficial de empleo bloqueado, el informe ADP del sector privado ha cobrado una relevancia extraordinaria. Los datos publicados hoy muestran un deterioro significativo del mercado laboral:
- Las empresas eliminaron 32,000 empleos en septiembre (desestacionalizados)
- Esta cifra representa la mayor caída en dos años y medio
- Los economistas consultados por $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) esperaban un aumento de 45,000 empleos
- La cifra de nóminas de agosto se revisó a una pérdida de 3,000 empleos, frente al aumento de 54,000 comunicado inicialmente
Esta sorprendente caída en el empleo del sector privado ha intensificado las preocupaciones sobre la salud de la economía estadounidense, justo cuando la Reserva Federal se prepara para su próxima reunión a finales de octubre.
Análisis sectorial: ¿Quién gana y quién pierde?
Las acciones de Nike suben un 4.12% tras sorprender al mercado con un aumento de las ventas en su primer trimestre fiscal. La compañía reportó ingresos de 11,720 millones de dólares, superando las expectativas del mercado que anticipaban 11,000 millones. Además, las ganancias por acción alcanzaron 49 centavos, casi el doble de los 27 centavos esperados por los analistas.
Un espectacular avance del 35% lleva a Lithium Americas a ser uno de los valores más destacados después de que el secretario de Energía de EE.UU. anunciara que el gobierno adquirirá una participación del 5% en la compañía y otro 5% directamente en su mina de litio Thacker Pass. Se espera que este proyecto se convierta en una de las mayores fuentes de litio de Norteamérica.
- Peloton sube un 2.6% tras anunciar el relanzamiento de su gama de productos
- Coinbase avanza un 2% después de que BTIG iniciara cobertura con recomendación de 'comprar'
- Walmart lidera las caídas con un retroceso del 1.35%
Mercados de materias primas: Refugios tradicionales
El oro ha alcanzado nuevos récords históricos, tocando los 3,895.38 dólares por onza, en medio de la incertidumbre generada por el cierre gubernamental. El metal amarillo acumula cinco sesiones consecutivas al alza, aunque en las últimas operaciones modera su avance al 0.25%.
Por el contrario, el petróleo se mueve a la baja, con los futuros del West Texas cayendo un 0.83% hasta 61.85 dólares por barril. Los inversores sopesan los posibles planes de la OPEP+ de aumentar la producción frente a la perspectiva de reducción de reservas en EE.UU.
Análisis técnico del $US30
El retroceso del 0.20% sitúa al índice en una zona crítica. Los niveles a vigilar son:
- Soporte inmediato: 46,200 puntos
- Soporte fuerte: 46,000 puntos
- Resistencia: 46,400 puntos (máximo histórico)
- Media móvil de 50 sesiones: 45,800 puntos
El volumen negociado se mantiene por encima del promedio, indicando una participación activa de los inversores en esta corrección.
Perspectivas a corto plazo
La evolución del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) en los próximos días dependerá fundamentalmente de dos factores:
Como señala Mark Luschini: "Si el pasado sirve de prólogo, estos cierres suelen terminar con bastante rapidez y pasar sin mayores disrupciones en los precios de las acciones". Sin embargo, un cierre prolongado podría tener consecuencias más significativas, especialmente si retrasa la publicación de datos económicos clave antes de la reunión de la Reserva Federal.
La sorprendente caída en el empleo del sector privado plantea interrogantes sobre la fortaleza de la economía. Los inversores estarán atentos a cualquier indicio adicional de debilitamiento que pueda influir en la política monetaria de la Fed.
Conclusión: Gestión de la incertidumbre
El retroceso del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) refleja la reacción natural de los mercados ante un aumento de la incertidumbre. La combinación del cierre gubernamental y los decepcionantes datos de empleo ha creado un escenario de cautela, aunque los fundamentales económicos siguen siendo sólidos en general.
Los inversores deberían monitorear de cerca:
- Las negociaciones políticas para reabrir el gobierno
- Cualquier dato económico alternativo que pueda surgir
- Los comentarios de los miembros de la Reserva Federal
- Los resultados empresariales que continúan publicándose
La capacidad del mercado para absorber estos golpes y mantener niveles cercanos a máximos históricos sugiere que la confianza subyacente sigue siendo fuerte, aunque la volatilidad podría aumentar en el corto plazo.