El $US30 se resiste ante los 47.000 puntos en jornada de resultados mixtos
El índice $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) muestra una resistencia significativa en el nivel psicológico de los 47.000 puntos, registrando una caída mínima del 0,02% hasta situarse en los 46.914,36 puntos durante la sesión. Este comportamiento refleja la cautela de los inversores ante la avalancha de resultados trimestrales y diversos factores macroeconómicos que están marcando la dirección de los mercados.
Comportamiento sectorial del $US30
En el desglose por valores, observamos un comportamiento divergente entre los componentes del índice:
Empresas al alza:
- Chevron lidera las ganancias con un avance del 0,72%
- Travelers Cos sigue con un incremento del 0,66%
Empresas a la baja:
- Verizon sufre la mayor corrección con una caída del 3,20%
- Amazon retrocede un 1,55%
Esta dispersión en el rendimiento refleja cómo los inversores están discriminando entre sectores y empresas según sus perspectivas específicas.
Panorama general de los índices estadounidenses
El S&P 500 muestra una leve corrección del 0,05%, situándose en 6.732,28 puntos, mientras que el Nasdaq Composite retrocede un 0,09% hasta los 22.932,38 puntos. Estos movimientos se producen después de que el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) alcanzara un máximo histórico el día anterior, cerrando en 46.924,74 puntos tras superar por primera vez la barrera de los 47.000 puntos.
Factores geopolíticos que pesan sobre los mercados
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan generando incertidumbre entre los inversores. Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre que su reunión prevista con Xi Jinping "quizás no se concrete" han introducido dudas sobre la evolución del conflicto comercial.
Impacto potencial:
- Posible escalada de aranceles entre las dos mayores economías mundiales
- Presión adicional sobre el sector tecnológico y de semiconductores
- Mayor volatilidad en mercados emergentes
Expectativas sobre política monetaria y datos económicos
Los inversores mantienen su atención en el próximo dato del IPC de septiembre, cuya publicación está prevista para el viernes. La interrupción temporal de algunas referencias económicas debido al cierre del gobierno estadounidense otorga mayor importancia a este indicador de inflación.
Según la herramienta Fedwatch de CME Group, los operadores del mercado asignan una probabilidad del 96,7% a que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos en su reunión del 29 de octubre. Esta expectativa está proporcionando un soporte importante a los mercados bursátiles.
Temporada de resultados: Balance inicial positivo
La temporada de resultados corporativos ha comenzado con fuerza, mostrando un desempeño superior a las expectativas iniciales. Según datos de Bankinter, de las 78 compañías del S&P 500 que han reportado hasta el momento:
- Incremento promedio del beneficio por acción del 15% frente al 8,5% esperado
- 84% de las empresas superan las expectativas
- 2% se mantiene en línea con las previsiones
- 14% decepciona a los inversores
Este rendimiento mejora incluso los sólidos resultados del segundo trimestre, cuando el beneficio por acción aumentó un 13,3% frente al 5,8% esperado.
Análisis de resultados empresariales destacados
Netflix: Decepción en beneficios
El gigante del streaming reportó ganancias ajustadas por acción de 5,87 dólares, por debajo de los 6,97 dólares esperados. La compañía atribuyó estos resultados a una disputa con las autoridades fiscales brasileñas. Los ingresos de 11.510 millones de dólares sí cumplieron con las expectativas. Las acciones caen un 7,22% en respuesta a estos datos.
AT&T: Fuerte en suscriptores
La operadora telefónica sumó 405.000 suscriptores de telefonía móvil, superando las expectativas de 334.100 nuevas incorporaciones. Este crecimiento se atribuye a los planes combinados y promociones alrededor del lanzamiento del último iPhone. Sin embargo, los ingresos totales del tercer trimestre fueron ligeramente inferiores a lo esperado.
Mattel: Resultados decepcionantes
La juguetera registró una caída del 7% tras anunciar resultados por debajo de lo esperado, principalmente debido a menores ventas en su división norteamericana. Reportó ganancias ajustadas de 89 centavos por acción frente a los 1,07 dólares esperados.
Intuitive Surgical: Excelentes resultados
El fabricante de sistemas de cirugía asistida experimenta subidas del 18,2% tras reportar un beneficio por acción ajustado de 2,40 dólares, muy por encima de los 1,98 dólares esperados. Los ingresos de 2.510 millones de dólares también superaron las estimaciones.
Próximos catalizadores: Los 7 Magníficos
El plato fuerte de la temporada de resultados está por venir, con la presentación de las cuentas de las principales empresas tecnológicas:
- Tesla: Resultados tras el cierre de hoy
- Meta, Microsoft y Alphabet: 29 de octubre
- Apple y Amazon: 30 de octubre
- NVIDIA: 19 de noviembre
Alicia Levine, directora de estrategia de inversión de BNY Wealth, señala: "Si los resultados son mejores de lo esperado y si las acciones tecnológicas realmente demuestran que el sector de la IA está intacto, tendremos un nuevo impulso alcista". La experta añade que "realmente hay que superar el nivel de 6.800 en el S&P para estar realmente convencido de que hay otra tendencia alcista".
Noticias corporativas relevantes
Apple enfrenta nueva denuncia antimonopolio
Dos grupos de derechos civiles han presentado una denuncia ante los reguladores de la UE por los términos y condiciones de la App Store y sus dispositivos, alegando infracción de las normas destinadas a controlar a las grandes tecnológicas. Apple fue multada recientemente con 500 millones de euros por infringir la Ley de Mercados Digitales.
Beyond Meat: Fiebre especulativa
Las acciones de Beyond Meat continúan su rally especulativo con una subida adicional del 90%, después de haber ganado más del 140% el martes. Este movimiento se produce tras el acuerdo con Walmart para expandir la distribución y su incorporación al ETF de acciones de memes de Roundhill Investments.
Mercados de materias primas y divisas
Petróleo: Fuerte avance
Los precios del petróleo registran importantes subidas impulsadas por:
- Expectativas de un acuerdo entre EEUU e India que reduzca las importaciones de crudo ruso
- Suspensión de la reunión entre Trump y Putin sobre Ucrania
- Futuros del WTI: +2,24% hasta 58,51 dólares por barril
- Brent: +1,99% hasta 62,52 dólares por barril
Oro: Profundiza corrección
El metal precioso, que ha sido uno de los activos estrella del año, continúa su ajuste con una caída del 1,49% hasta 4.062,50 dólares por onza.
Divisas: Euro retrocede
El euro baja un 0,17% frente al dólar, situando el tipo de cambio en 1,1585 dólares por cada moneda única.
Perspectivas y niveles clave a vigilar
El comportamiento del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) alrededor de los 47.000 puntos seguirá siendo el foco de atención en las próximas sesiones. Los inversores deberán monitorizar:
- Capacidad del índice para consolidar por encima de 47.000 puntos
- Resultados de Tesla y su impacto en el sector tecnológico
- Evolución de las tensiones comerciales entre EEUU y China
- Dato del IPC del viernes y su implicación para la política de la Fed
- Capacidad del S&P 500 para superar el nivel técnico de 6.800 puntos
La combinación de sólidos resultados corporativos, expectativas de recortes de tipos de interés y cierta cautela geopolítica está creando un escenario complejo pero con oportunidades selectivas para los inversores.
La capacidad de las empresas para mantener el crecimiento de beneficios en un entorno de posibles tensiones comerciales y desaceleración global será el factor determinante para la sostenibilidad de los actuales niveles de mercado.