Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Our recent members

Noticias El futuro del dinero: seguridad de $BTC, criptomonedas y euro digital como complemento al efectivo

bitcoin_6-webp.webp


La transformación monetaria que está redefiniendo el sistema financiero global​


Expertos del Banco de España, Uría Menéndez y Gómez-Acebo & Pombo han calificado la entrada en funcionamiento del dinero digital como "una de las transformaciones más profundas y estratégicas que aborda el sistema financiero internacional". Esta revolución monetaria tiene implicaciones directas en la geopolítica, la regulación y la soberanía monetaria de los países.

El análisis se desarrolló durante una jornada organizada por Basquefik, el clúster financiero e inversor vasco, en B Accelerator Tower de Bilbao. El objetivo principal era examinar la evolución del dinero y su impacto en los negocios actuales.

No se trata de eliminar el efectivo, sino de construir ecosistemas inclusivos​


Jon Ander de las Fuentes, presidente de Basquefik, destacó que "la verdadera revolución no será eliminar el efectivo, sino crear un ecosistema de pagos verdaderamente universal y seguro". La clave está en construir "sistemas inclusivos que no dejen a nadie atrás".

Esta visión fue complementada por Iker Ojembarrena, director general del clúster, quien señaló que "el futuro del dinero no se define sólo por su forma digital, sino por la capacidad de construir juntos un sistema financiero más conectado, transparente y colaborativo".

Evolución histórica del dinero: del efectivo al digital​


Mikel Larreina, catedrático de Finanzas en Deusto Business School, realizó un exhaustivo recorrido por las distintas formas que ha adoptado el dinero a lo largo de la historia:

  • Dinero en efectivo tradicional
  • Dinero 'fiat' (declarado de curso legal por decreto gubernamental)
  • Dinero digital ($BTC (Bitcoin), criptomonedas y euro digital)

Esta evolución representa un cambio fundamental en cómo concebimos y utilizamos el valor en las transacciones económicas.

Los tres pilares del dinero digital moderno​


Los expertos identificaron tres componentes esenciales en el nuevo panorama monetario:

1. $BTC (Bitcoin) como reserva de valor
El debate destacó el papel de $BTC (Bitcoin) como "reserva de valor del siglo XXI", reconociendo su capacidad para mantener y potencialmente aumentar el valor con el tiempo.

2. Stablecoins privadas
Estas criptomonedas vinculadas a activos estables ofrecen estabilidad y eficiencia en las transacciones.

3. CBDC (Monedas Digitales de Banco Central)
El euro digital representa la evolución del dinero fiduciario hacia formatos digitales controlados por bancos centrales.

Impacto en la arquitectura monetaria internacional​


El análisis reveló preocupaciones sobre la "posible fragmentación del orden monetario" tradicional. La coexistencia de múltiples formas de dinero digital podría reconfigurar:

  • Las relaciones económicas internacionales
  • Los mecanismos de control monetario
  • La soberanía financiera de los países
  • Los sistemas de pagos transfronterizos

Esta transformación afecta directamente a cómo los gobiernos y las instituciones financieras ejercen su autoridad monetaria.

Aplicaciones prácticas en el sector bancario​


Representantes de las principales entidades financieras españolas compartieron experiencias concretas sobre la implementación de estas tecnologías:

Xele Olaizola (Kutxabank), Sandra Jódar (Caixabank) y Francisco Maroto (BBVA) coincidieron en destacar las ventajas operativas:

  • Mejora significativa de la eficiencia operativa
  • Facilitación en la gestión de tesorería
  • Apertura de nuevas oportunidades de monetización
  • Reducción de costes en procesos financieros

Retos para entidades financieras, empresas e inversores​


Juan Jiménez Zaballos, de Banco Santander, identificó los principales desafíos que enfrentan los diferentes actores del ecosistema financiero:

Para entidades financieras:
  • Adaptación de infraestructuras legacy
  • Cumplimiento normativo en entornos cambiantes
  • Gestión de riesgos en nuevos productos

Para empresas:
  • Integración con sistemas contables existentes
  • Formación del personal en nuevas tecnologías
  • Gestión de la seguridad en transacciones digitales

Para inversores:
  • Evaluación de oportunidades en activos emergentes
  • Comprensión de los perfiles de riesgo específicos
  • Diversificación de carteras con nuevos instrumentos

Convergencia entre tecnología y regulación​


Uno de los aspectos más críticos analizados fue cómo el nuevo modelo monetario se integrará progresivamente en las diferentes economías. Esta integración requiere:

  • Marcos regulatorios adaptados a la realidad tecnológica
  • Mecanismos de supervisión efectivos
  • Estándares de interoperabilidad entre sistemas
  • Protocolos de seguridad robustos

Seguridad e identidad digital en transacciones financieras​


La conversación entre Lucas Carmona (Teknei) y Jorge Quevedo (Multiverse Computing) abordó los riesgos y oportunidades de vincular transacciones financieras a identidades digitales.

En un entorno con múltiples emisores de dinero, la gestión de identidades se convierte en un pilar fundamental para:

  • Prevenir el fraude y el lavado de dinero
  • Garantizar la privacidad de los usuarios
  • Facilitar la inclusión financiera
  • Mantener la integridad del sistema

El papel de la tecnología en la inclusión financiera​


Los expertos destacaron cómo las nuevas tecnologías monetarias pueden acelerar la inclusión financiera de poblaciones tradicionalmente excluidas:

  • Acceso a servicios financieros sin necesidad de cuentas bancarias tradicionales
  • Reducción de costes para usuarios de bajos ingresos
  • Facilidad de uso mediante interfaces intuitivas
  • Posibilidad de microtransacciones económicamente viables

Depósitos tokenizados: la siguiente frontera​


Los e-money tokens (depósitos tokenizados) emergen como una herramienta poderosa para transformar la arquitectura financiera tradicional. Estas representaciones digitales de depósitos bancarios permiten:

  • Liquidación instantánea de transacciones
  • Programabilidad de condiciones de pago
  • Automatización de procesos financieros
  • Reducción de contrapartida en operaciones

Consideraciones de seguridad en el ecosistema digital​


La seguridad sigue siendo una preocupación central en la adopción masiva de estas tecnologías. Los aspectos críticos incluyen:

Protección de claves privadas:
La custodia segura de claves criptográficas resulta fundamental para proteger los activos digitales.

Resistencia a ataques:
Los sistemas deben demostrar capacidad para resistir intentos de manipulación o robo.

Continuidad del servicio:
La disponibilidad permanente de los servicios es esencial para generar confianza.

El camino hacia la adopción generalizada​


La transición hacia formas digitales de dinero requiere un enfoque gradual y bien planificado:

  • Fase de educación y concienciación pública
  • Desarrollo de infraestructuras robustas
  • Establecimiento de marcos regulatorios claros
  • Pruebas piloto controladas
  • Evaluación continua de resultados

El equilibrio entre innovación y estabilidad​


Uno de los desafíos más complejos identificados por los expertos es mantener el equilibrio entre:

  • Fomentar la innovación financiera
  • Preservar la estabilidad del sistema
  • Proteger a los consumidores
  • Mantener la soberanía monetaria

Este equilibrio requiere una colaboración estrecha entre sector público y privado.

Conclusiones: hacia un futuro monetario híbrido​


El consenso entre los expertos apunta hacia un futuro donde coexistirán múltiples formas de dinero:

  • Efectivo físico para transacciones cotidianas
  • $BTC (Bitcoin) como reserva de valor a largo plazo
  • CBDC para transacciones oficiales y fiscales
  • Stablecoins para operaciones comerciales

Esta diversificación ofrece ventajas en términos de resiliencia y adaptabilidad, pero también plantea desafíos en términos de coordinación y supervisión.

La revolución del dinero digital ya está en marcha, y su evolución continuará redefiniendo cómo interactuamos con el valor en la economía global. La clave del éxito estará en construir sistemas que combinen innovación, seguridad e inclusividad.

Basado en el análisis presentado en la jornada organizada por Basquefik con participación de expertos del Banco de España, Uría Menéndez, Gómez-Acebo & Pombo y representantes de entidades financieras.
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator