Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Our recent members

Noticias ING se suma a la carrera cripto: Todo sobre sus nuevos ETN de Bitcoin y $ETH

ING se lanza al mundo cripto: Ofrece ETN de Bitcoin y $ETH a través de su bróker Naranja​


La banca tradicional sigue dando pasos firmes hacia la adopción de criptoactivos. ING se ha convertido en el último gran banco en sumarse a esta tendencia al anunciar que pondrá a disposición de sus clientes la posibilidad de invertir en ETN (Exchange Traded Notes) vinculados a Bitcoin y $ETH (Ethereum) a través de su plataforma de bróker Naranja.

Esta decisión llega en un momento crucial para el sector bancario español, que está experimentando una transformación sin precedentes en su relación con los activos digitales.

¿Qué son exactamente los ETN y por qué son importantes?​


Los ETN, o Exchange Traded Notes, son instrumentos de deuda que replican el comportamiento de un activo subyacente, en este caso Bitcoin y $ETH (Ethereum). A diferencia de los ETF, los ETN no están respaldados por una cesta de activos físicos, sino por la solvencia del emisor.

Para los inversores tradicionales, los ETN ofrecen varias ventajas significativas:

  • Acceso regulado a criptoactivos sin necesidad de gestionar wallets privadas
  • Operan en mercados regulados con todas las garantías legales
  • Simplifican el proceso fiscal al tratarse de productos financieros convencionales
  • Eliminan las preocupaciones sobre seguridad y custodia de las criptomonedas

ING ha destacado que con la incorporación de ambos ETN, la entidad mantiene su compromiso de responder a las necesidades de sus clientes incorporando acceso a las dos divisas digitales principales, que actualmente representan el 58,7% y el 12,4% del mercado cripto respectivamente.

El contexto del bróker Naranja: Crecimiento récord​


La decisión de ING no es casualidad. El bróker Naranja ha registrado resultados históricos en el último año, lo que ha impulsado a la entidad a ampliar su oferta de productos cotizados.

Las cifras hablan por sí solas:

  • Incremento del 37% en la actividad de la plataforma
  • 40% más de nuevos clientes
  • Aumento del 22% en activos bajo gestión

El banco reconoce abiertamente que este crecimiento se debe a la evolución del comportamiento inversor en España, donde la demanda de soluciones diversificadas sigue en aumento constante.

El efecto MiCA: El reglamento que lo cambió todo​


La entrada en vigor del Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) en diciembre de 2024 ha sido el catalizador definitivo para que la banca tradicional se lance de lleno al mercado cripto.

Este reglamento europeo, el primero que regula específicamente el espacio cripto, ha proporcionado el marco legal necesario para que las entidades financieras operen con seguridad jurídica. El sector bancario reconoce que MiCA ha cambiado radicalmente la percepción de la gran banca hacia los activos digitales, hasta el punto de ofrecerlos directamente en sus plataformas y aplicaciones.

La carrera cripto de la banca española: Quién lleva la delantera​


ING no es el primer banco en sumarse a esta tendencia, pero su movimiento es significativo por el tamaño y alcance de su base de clientes.

BBVA: El pionero​

BBVA fue el banco que dio el pistoletazo de salida a esta carrera en España. Fue la primera entidad en obtener la licencia MiCA por parte de la CNMV en marzo pasado y a principios de julio comenzó a ofrecer su servicio de compraventa y custodia de Bitcoin y $ETH (Ethereum) a todos sus usuarios en España directamente desde la aplicación móvil.

La estrategia de BBVA ha sido más ambiciosa, ofreciendo custodia directa de criptoactivos en lugar de productos financieros que los repliquen.

CaixaBank: Enfoque en productos cotizados​

CaixaBank habilitó a principios de noviembre para sus clientes la posibilidad de invertir en productos cotizados (ETP) que replican el precio de Bitcoin de las gestoras Invesco y WisdomTree. Los usuarios pueden acceder a estos productos solo a través de la banca digital de la entidad y mediante la app de Imagin, su enseña digital.

Openbank: La apuesta del Grupo Santander​

Openbank, la enseña digital del Banco Santander, activó a mediados de noviembre su servicio de compraventa y custodia de criptoactivos incluyendo Bitcoin, $ETH (Ethereum), Litecoin, Polygon y Cardano.

Los clientes pueden acceder a estos activos directamente desde la app de Openbank con condiciones bastante competitivas:

  • Inversión mínima desde 1 euro
  • Comisiones del 1,49% por operación
  • Sin coste de custodia de los activos

La entidad ha anunciado que durante los próximos meses ampliará su oferta de criptomonedas disponibles y sumará nuevas funcionalidades como la conversión entre distintos activos.

Cecabank: El habilitador tecnológico​

Un actor importante en este ecosistema es Cecabank, que recibió autorización de la CNMV para ofrecer servicios de activos digitales a clientes institucionales. Esto significa que los bancos que quieran proporcionar servicios cripto a sus clientes sin desarrollar una tecnología propia podrán ofrecerlos con la plataforma de este banco custodio.

¿Por qué los bancos están adoptando las criptomonedas ahora?​


La adopción masiva de servicios cripto por parte de la banca tradicional responde a varios factores clave:

Demanda creciente de los clientes​


Los bancos han detectado un interés creciente por parte de sus clientes en diversificar sus carteras con activos digitales. La generación más joven, en particular, muestra una mayor apertura hacia las criptomonedas y espera que su banco ofrezca estos servicios.

Oportunidad de negocio​


Las criptomonedas representan una nueva fuente de ingresos para los bancos a través de comisiones por operaciones y servicios de custodia. Además, ayuda a retener clientes que de otra manera migrarían a plataformas cripto especializadas.

Marco regulatorio claro​


Como mencionábamos anteriormente, MiCA ha proporcionado la seguridad jurídica que los bancos necesitaban para operar en este espacio. La regulación elimina gran parte de la incertidumbre que había mantenido a la banca tradicional al margen.

Competencia entre entidades​


La entrada de un banco importante como BBVA en este mercado generó un efecto dominó. Las demás entidades no pueden permitirse quedarse atrás en una tendencia que consideran estratégica para el futuro.

Diferencias clave entre los enfoques de cada banco​


No todos los bancos están adoptando la misma estrategia hacia las criptomonedas. Podemos identificar al menos tres enfoques distintos:

Custodia directa (BBVA y Openbank)​


Estos bancos permiten a sus clientes comprar y almacenar criptomonedas reales en wallets custodiados por la entidad. Ofrecen exposición directa al activo subyacente.

Productos financieros replicados (ING y CaixaBank)​


En lugar de ofrecer criptomonedas reales, proporcionan productos financieros que replican su precio. Esto puede ser más familiar para inversores tradicionales y simplifica aspectos fiscales y regulatorios.

Infraestructura para otros bancos (Cecabank)​


Algunas entidades se están posicionando como proveedores de servicios para otros bancos, permitiéndoles ofrecer servicios cripto sin desarrollar toda la tecnología internamente.

¿Qué significa esto para el inversor promedio?​


Para la persona que quiere invertir en criptoactivos, esta tendencia bancaria representa varias ventajas importantes:

Acceso simplificado​


Ya no es necesario registrarse en exchanges especializados, realizar transferencias complejas o gestionar wallets privadas. Todo se puede hacer desde la misma aplicación bancaria que usas diariamente.

Mayor seguridad​


Las entidades bancarias ofrecen todas las garantías de seguridad y protección al consumidor propias del sector financiero regulado.

Integración con otros productos​


Los criptoactivos se integran naturalmente con el resto de productos financieros del cliente, facilitando la gestión global de su patrimonio.

Asesoramiento profesional​


Por primera vez, los inversores pueden recibir asesoramiento sobre criptoactivos de profesionales financieros dentro de su entidad de confianza.

Perspectivas de futuro: ¿Qué podemos esperar?​


ING ha recalcado que continuará ampliando su oferta en productos cotizados a lo largo de 2026. Esta declaración sugiere que lo que estamos viendo es solo el comienzo.

Podemos anticipar varias evoluciones en el corto y medio plazo:

Ampliación de la oferta de criptoactivos​


Es probable que los bancos comiencen ofreciendo Bitcoin y $ETH (Ethereum), pero gradualmente irán incorporando otras criptomonedas importantes según la demanda de sus clientes.

Servicios más sofisticados​


Con el tiempo, veremos servicios más avanzados como staking, préstamos colateralizados con criptoactivos, y productos estructurados vinculados a criptomonedas.

Integración con servicios tradicionales​


Las criptomonedas podrían integrarse con otros servicios bancarios, como por ejemplo permitiendo su uso como garantía para préstamos o hipotecas.

Competencia en comisiones​


A medida que más bancos entren en este mercado, es probable que veamos una guerra de comisiones que beneficie al consumidor final.

Reflexiones finales​


La entrada de ING en el mercado cripto a través de ETN de Bitcoin y $ETH (Ethereum) marca un hito importante en la adopción institucional de los activos digitales en España. Ya no se trata de una tendencia marginal, sino de un movimiento estratégico de la banca tradicional para adaptarse a las nuevas realidades del mercado.

Para los inversores, esta evolución representa una oportunidad única para acceder a las criptomonedas con todas las garantías y comodidades del sistema financiero tradicional. Para el ecosistema cripto en general, supone un reconocimiento de su madurez y potencial como clase de activo legítima.

El año 2026 se presenta como crucial para la consolidación de esta tendencia, con ING y otras entidades ampliando sus ofertas y compitiendo por captar a los inversores interesados en este emergente mercado.

¿Qué opináis sobre esta evolución? ¿Creéis que es positivo que los bancos tradicionales ofrezcan servicios cripto, o preferís mantener separados ambos mundos?
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator