$PKG (Packaging Corporation of America), un fabricante líder de embalajes de papel corrugado y sin recubrimiento, informó resultados mixtos para su tercer trimestre de 2025 (T3), finalizado el 30 de septiembre. La compañía registró ventas netas de $2,313.4 millones, un 6% más año tras año desde $2,182.4 millones en el T3 de 2024, superando las estimaciones de los analistas de $2,262.0 millones. El ingreso neto fue de $226.9 millones ($2.51 por acción diluida), una disminución del 5% desde $238.1 millones ($2.64 por acción). El EPS ajustado (no-GAAP, excluyendo artículos especiales) fue de $2.73, un 3% más desde $2.65, pero por debajo de las expectativas de $2.83. El segmento de Embalaje registró un EBITDA ajustado de $491.8 millones (un 10% más), impulsado por precios más altos y menores costos de fibra, aunque los volúmenes heredados cayeron un 2.7% año tras año. El segmento de Papel registró un EBITDA ajustado de 40,1 millones de dólares (una caída del 7%). Las partidas especiales incluyeron 25 millones de dólares en costes de adquisición de Greif (con cierre el 2 de septiembre de 2025) y 1,3 millones de dólares en cierres de plantas. $PKG (Packaging Corporation of America) prevé un BPA ajustado de 2,40 dólares para el cuarto trimestre de 2025, lo que refleja mayores gastos de mantenimiento (0,29 dólares por acción) y volúmenes estacionales. El director ejecutivo, Mark Kowlzan, destacó un "trimestre muy sólido en el negocio tradicional de Empaques", con beneficios iniciales gracias a la adquisición de Greif a pesar de los impactos temporales de las interrupciones. Las acciones cayeron un 3% en las operaciones fuera de horario, cotizando en torno a los 215 dólares.
Los resultados reflejan la eficiencia operativa en el PCA heredado, con la integración de Greif en marcha para mejorar el rendimiento futuro.
Los indicadores clave muestran un crecimiento de las ventas, pero presión sobre los ingresos netos por partidas extraordinarias. A continuación, se presenta una tabla comparativa de las métricas clave:
| Métrico | T3 2025 | tercer trimestre de 2024 | % Cambio YoY | Estimación Analistas |
|---|---|---|---|---|
| Ventas Netas ($ millones) | 2.313,4 | 2.182,4 | +6% | 2.262 |
| Ingreso Neto ($ millones) | 226.9 | 238.1 | -5% | N / A |
| EPS Diluido (GAAP) | $2.51 | $2.64 | -5% | N / A |
| EPS ajustado (no GAAP) | $2.73 | $2.65 | +3% | $2.83 |
| Margen Bruto | 21,8% | 23,1% | -130 puntos básicos | N / A |
| EBITDA Ajustado ($ millones) | 503.4 | 460.6 | +9% | N / A |
Estos resultados superaron las ventas pero fueron inferiores a las ganancias por acción ajustadas, lo que pone de relieve el impacto de la adquisición de Greif.
El estado de resultados refleja un crecimiento impulsado por el aumento de precios y la adquisición de Greif, parcialmente compensado por mayores costos operativos e interrupciones. El beneficio operativo ajustado aumentó un 7%, alcanzando los 350,8 millones de dólares.
Tabla resumen del estado de resultados (en millones de dólares):
| Ítem | T3 2025 | tercer trimestre de 2024 | % Cambio YoY |
|---|---|---|---|
| Ventas Netas | 2.313,4 | 2.182,4 | +6% |
| Costo de Ventas | 1.809,1 | 1.677,2 | +8% |
| Beneficio Bruto | 504.3 | 505.2 | 0% |
| Gastos de venta, generales y administrativos | 154.3 | 162.0 | -5% |
| Otros Gastos, Neto | 25.5 | 16.1 | +58% |
| Ingreso Operativo | 324.5 | 327.1 | -1% |
| Gastos por Intereses, Neto | 19.3 | 9.7 | +99% |
| Ingreso antes de Impuestos | 305.2 | 317.4 | -4% |
| Ingreso Neto | 226.9 | 238.1 | -5% |
El análisis indica una rentabilidad estable, con mayores intereses sobre la deuda de Greif.
$PKG (Packaging Corporation of America) opera en los segmentos de Embalaje (92% de las ventas) y Papel (7%). El segmento de Embalaje se benefició de menores precios y costos de fibra, mientras que el de Papel mantuvo volúmenes estables.
Segmento de embalaje:
| Métrico | Q3 2025 ($ millones) | Q3 2024 ($ millones) | % Cambio YoY |
|---|---|---|---|
| Ventas | 2.128,1 | 2.008,7 | +6% |
| Ingreso Operativo | 327.5 | 320.7 | +2% |
| Ingreso Operativo Ajustado | 347.9 | 321.6 | +8% |
| EBITDA ajustado | 491.8 | 445.6 | +10% |
Los volúmenes heredados bajaron un 2,7% por día; los de Greif subieron un 3,7%.
Segmento de papel:
| Métrica | Q3 2025 ($ millones) | Q3 2024 ($ millones) | % Cambio YoY |
|---|---|---|---|
| Ventas | 161.2 | 159.3 | +1% |
| Ingreso Operativo | 35.6 | 38.5 | -8% |
| Ingreso Operativo Ajustado | 35.6 | 38.5 | -8% |
| EBITDA ajustado | 40.1 | 43.1 | -7% |
Los volúmenes bajaron un 0,7%.
Corporativo y otros:
| Métrica | Q3 2025 ($ millones) | Q3 2024 ($ millones) | % Cambio YoY |
|---|---|---|---|
| Ventas | 24.1 | 14.4 | +67% |
| Ingreso Operativo | -38.6 | -32.1 | +20% |
| Ingreso Operativo Ajustado | -32.7 | -32.1 | +2% |
| EBITDA ajustado | -28.5 | -28.1 | +1% |
No se reportaron ingresos por inversiones significativos; la atención se centra en las operaciones de manufactura. Los otros gastos netos aumentaron a $25.5 millones.
El costo de ventas aumentó un 8%, alcanzando los $1,809.1 millones. Los gastos de venta, generales y administrativos disminuyeron un 5%, alcanzando los $154.3 millones. La depreciación aumentó un 15%, alcanzando los $152.6 millones. Partidas extraordinarias: $26.3 millones ($0.22 por acción).
No se reportaron recompras en el tercer trimestre. Inversión en capital: 192,1 millones de dólares (un aumento del 31%). Efectivo y equivalentes: 806,4 millones de dólares (una disminución respecto a los 841,3 millones de dólares). Deuda no detallada, pero los intereses aumentaron gracias a la financiación de Greif.
Para el cuarto trimestre de 2025: BPA ajustado de $2,40, considerando mayores interrupciones ($0,29 por acción), volúmenes estacionales y costos de energía/fibra.
Para el año fiscal 2025, no hay pronósticos específicos, pero implica mejoras continuas en Greif. Énfasis en la integración y la eficiencia.
Tras la publicación de resultados (según lo informado el 22 de octubre de 2025), las acciones de $PKG (Packaging Corporation of America) cayeron un 3% después del cierre (a 215 USD), lo que refleja un BPA inferior al esperado. Al 23 de octubre, cotizaba a 210 USD (una caída intradía de 2%). El objetivo promedio de los analistas era de 230 USD (un alza de 10%), con un consenso de "Mantener". El PER a futuro es de 18 USD.
Este análisis se basa en datos públicos y no constituye asesoramiento financiero. Su propósito es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.