Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Noticias EUR/USD Pronóstico Semanal 07/09: Máximo Semanal (Gráfico)

PRONÓSTICO SEMANAL DEL EUR/USD: ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL TRAS LOS DATOS DE EMPLEO DE EE.UU.​





Contexto del Mercado Tras los Datos del Nómina No Agrícola​


El pasado viernes, la publicación de los datos de variación del empleo no agrícola en Estados Unidos generó una nueva oleada de volatilidad en el par EUR/USD. Las cifras, que resultaron inferiores a lo esperado, reactivaron las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión. Inmediatamente después del anuncio, el euro registró un repunte significativo, alcanzando un máximo intradía en torno a 1.17600 antes de cerrar la semana alrededor de 1.17155.

Este comportamiento refleja la cautela reinante entre los inversores institucionales, que deben equilibrar las señales de debilidad económica con los persistentes temores inflacionarios a medio plazo. La narrativa dominante sigue girando en torno a la política monetaria de la Fed y su posible giro hacia una postura más accommodaticia.

eurusd-semanal-20250907-rob.jpg

Nivel Clave: 1.17000 como Punto de Inflexión​


Durante todo el mes de agosto, el nivel de 1.17000 se mantuvo como una barrera psicológica y técnica fundamental. La capacidad del par para superar este nivel tras los datos de empleo sugiere un posible cambio en el sentimiento del mercado. Los operadores intradía deberían prestar especial atención a cómo se desarrolla la acción del precio alrededor de este nivel, ya que su ruptura definitiva podría abrir la puerta a objetivos alcistas más ambiciosos.

El comportamiento histórico muestra que las instituciones financieras han mostrado tendencia a vender cuando el par se acerca a estos niveles, pero la debilidad de los datos económicos estadounidenses podría estar alterando esta dinámica.

Expectativas sobre la Reserva Federal​


El mercado descuenta actualmente un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 17 de septiembre, con crecientes expectativas de otro recorte adicional en octubre. La combinación de empleo débil y una inflación que hasta ahora se mantiene moderada está presionando a la Fed para adoptar medidas más contundentes.

Jerome Powell y el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se enfrentan a un dilema complejo: por un lado, la necesidad de estimular la economía ante señales de desaceleración; por otro, el riesgo de avivar presiones inflacionarias futuras. Su comunicado posterior a la reunión será crucial para determinar la dirección del dólar en las próximas semanas.

Perspectivas del Banco Central Europeo​


Mientras tanto, el Banco Central Europeo enfrenta sus propios desafíos. La economía de la zona euro muestra un desempeño mediocre, con Alemania mostrando un crecimiento limitado y Francia enfrentando preocupaciones fiscales. Los datos de inflación en Europa han superado ligeramente las expectativas, lo que complica aún más el panorama para los responsables de política monetaria.

El BCE se encuentra en una posición similar a la Fed: cautivo del temor inflacionario pero con creciente presión para apoyar el crecimiento económico. Esta sincronización en los desafíos de ambos bancos centrales contribuye a la volatilidad actual del par.

Escenarios Probables para la Próxima Semana​


Para los operadores, la clave estará en monitorizar cómo se desarrolla la acción del precio alrededor de los niveles críticos. Si el par logra mantenerse por encima de 1.17100 y muestra signos de fortaleza, podríamos ver un intento de testear niveles entre 1.17400 y 1.17500 en los próximos días.

Sin embargo, es importante recordar que el mercado sigue operando dentro de un rango definido y cualquier avance significativo requeriría de catalizadores fundamentales adicionales. Los operadores deberían estar preparados para una posible prueba de soportes más bajos si las expectativas sobre la Fed se moderan.

Consideraciones para Operadores Intradía​


La naturaleza range-bound del par en las últimas semanas sugiere que las estrategias de mean reversion podrían seguir siendo efectivas. Los niveles alrededor de 1.17000 representan tanto una oportunidad como un riesgo, dependiendo de la confirmación de la ruptura o el rechazo.

Es fundamental mantener una gestión estricta del riesgo, dada la alta sensibilidad del par a los desarrollos macroeconómicos y las declaraciones de los bancos centrales. La próxima semana promete alta volatilidad, especialmente en la aproximación a la reunión de la Fed.

Reflexiones Finales​


El EUR/USD se encuentra en un momento decisivo donde los fundamentales económicos y las expectativas de política monetaria están chocando. La capacidad del par para mantener ganancias por encima de 1.17000 podría indicar un cambio estructural en el sentimiento, mientras que un rechazo confirmaría la naturaleza range-bound que ha caracterizado al par en recentes semanas.

Los operadores deberán mantenerse alerta a cualquier desarrollo relacionado con la política monetaria de ambos lados del Atlántico, así como a los datos económicos que puedan alterar las expectativas actuales del mercado.
 
Última edición por un moderador:
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator