EUR/USD Repunta por Preocupaciones sobre Posible Cierre del Gobierno de EE.UU.
El par EUR/USD ha iniciado la semana con un tono moderadamente alcista, extendiendo su recuperación hacia el área de 1.1725 durante la sesión del lunes. Este movimiento se produce después de que la divisa rebotara desde los mínimos de 1.1645 registrados la semana pasada, en un contexto marcado por la creciente preocupación de los inversores ante un posible cierre del gobierno estadounidense.
El Factor Político: Cierre Gubernamental en el Horizonte
El principal foco de atención para los mercados esta semana se centra en la situación política en Washington. El presidente Donald Trump se reunirá con líderes republicanos y demócratas del Congreso en lo que representa un último intento por evitar el cierre del gobierno federal, programado para el miércoles, primer día del año fiscal 2026.
Las perspectivas de un acuerdo de último minuto parecen remotas, dado que las posiciones de ambas partes permanecen significativamente alejadas. Históricamente, las consecuencias de un cierre gubernamental suelen ser soportables a menos que se prolongue en el tiempo. Sin embargo, en esta ocasión existe un elemento adicional de preocupación: un cierre podría retrasar la publicación del clave informe de Nóminas No Agrícolas previsto para el viernes.
Esta situación presenta un escenario particularmente complicado para la Reserva Federal, ya que la falta de datos laborales actualizados podría dificultar seriamente el proceso de toma de decisiones de política monetaria previo a la reunión del banco central programada para el 28 de octubre.
Dinámica de Mercado y Presiones sobre el Dólar
La posibilidad de un cierre gubernamental se ha convertido en el tema dominante de la sesión, manteniendo al dólar estadounidense bajo presión significativa. En ausencia de datos macroeconómicos relevantes, los inversores dirigen su atención hacia los desarrollos políticos en Washington.
Los rendimientos del Tesoro estadounidense muestran un retroceso desde los máximos recientes. El rendimiento del bono a 10 años, considerado como referencia, se ha retraído 5 puntos básicos desde los máximos de la semana pasada en 4.2%. De manera similar, el bono a 2 años muestra un comportamiento análogo, retrocediendo desde los máximos de 3.67% del viernes hasta 3.63% en la negociación temprana europea del lunes.
Esta dinámica en los rendimientos refleja un aumento en la aversión al riesgo y ha contribuido a presionar a la baja al dólar, beneficiando al euro en el corto plazo.
Contexto Macroeconómico: Datos y Declaraciones por Venir
En el frente de la eurozona, los mercados esperan la lectura final de la Confianza del Consumidor, que se anticipa confirmará las cifras preliminares mostrando una leve mejora a -14.9 en septiembre, desde -15.5 en agosto. Aunque esta mejora es técnicamente positiva, las cifras permanecen muy por debajo del promedio histórico, reflejando la preocupación persistente entre los consumidores de la eurozona sobre el contexto económico incierto.
Posteriormente en la sesión, varios miembros del comité del Banco Central Europeo están programados para intervenir. Joachim Nagel, Isabel Schnabel y Philip Lane probablemente enfatizarán que la institución se encuentra bien posicionada para hacer frente a un escenario económico incierto y actuará de acuerdo con los datos que vayan llegando.
En el lado estadounidense, la atención se centrará en los discursos de varios funcionarios de la Fed, incluyendo al gobernador Christopher Waller, la presidenta de la Fed de Cleveland Beth Hammack, el presidente de la Fed de St. Louis Alberto Musalem, el presidente de la Fed de Nueva York John Williams y el presidente de la Fed de Atlanta Raphael Bostic, todos programados a lo largo de la sesión americana.
Antecedentes Inflacionarios y Expectativas de Política Monetaria
El viernes pasado, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE.UU. confirmó las expectativas del mercado sobre presiones inflacionarias constantes, manteniendo vivas las esperanzas de recortes consecutivos en las tasas de la Fed. Los datos de la Oficina de Análisis Económico mostraron que la inflación interanual subió al 2.7% en agosto desde el 2.6% en julio, mientras que la inflación subyacente creció a un ritmo constante del 2.9% interanual, en línea con las expectativas del mercado.
Estas cifras refuerzan la perspectiva de que la Fed mantendrá una postura acomodaticia en el corto plazo, lo que continúa ejerciendo presión a la baja sobre el dólar.
Análisis Técnico del EUR/USD
Estructura Técnica Actual
El EUR/USD muestra una recuperación durante la sesión del lunes, aunque los indicadores técnicos en el gráfico de 4 horas presentan señales mixtas. El MACD muestra un cruce alcista, sugiriendo cierto impulso positivo en el corto plazo. Sin embargo, el RSI lucha por establecerse por encima del nivel clave de 50, lo que indica que la tendencia alcista actual podría carecer de la fortaleza necesaria para sostenerse.
Un desarrollo técnico significativo ocurrió la semana pasada cuando el par rompió por debajo de una línea de tendencia ascendente, destacando un posible cambio en la tendencia predominante. El movimiento actual podría interpretarse como una recuperación correctiva antes de una posible depreciación adicional.
Niveles Clave de Resistencia
Los mínimos registrados el 19 y 20 de septiembre, alrededor de 1.1730, están actuando actualmente como resistencia inmediata. Más arriba, la línea de tendencia inversa, ahora situada en 1.1765, representa otro obstáculo significativo.
Para que la estructura bajista inmediata se rompa definitivamente, el par necesitaría establecerse por encima de estos niveles. Un movimiento sostenido por encima de 1.1765 cambiaría el enfoque hacia los máximos del 23 y 24 de septiembre, situados en 1.1820.
Zonas de Soporte Críticas
Hacia el lado bajista, el soporte principal se encuentra en el área de 1.1645-1.1655, que logró sostener al par la semana pasada y también el 11 de septiembre. Un rompimiento decisivo de esta zona abriría la puerta a una depreciación hacia los mínimos del 2 y 3 de septiembre, cercanos a 1.1610, y posteriormente hacia el mínimo del 27 de agosto en 1.1575.
Perspectiva de Corto Plazo
El comportamiento del EUR/USD en las próximas sesiones dependerá críticamente de dos factores principales:
- La resolución (o no) de la situación del cierre gubernamental en EE.UU.
- El tono de las declaraciones de los funcionarios de la Fed y el BCE programadas para esta semana
En el escenario de un cierre gubernamental, es probable que el dólar enfrente presión adicional en el muy corto plazo, lo que podría impulsar al EUR/USD hacia las resistencias en 1.1730 y 1.1760. Sin embargo, cualquier avance significativo más allá de estos niveles requeriría un cambio fundamental en el sentimiento del mercado.
Por el contrario, si se alcanza un acuerdo de último minuto que evite el cierre, el dólar podría experimentar un rebote técnico, llevando al EUR/USD a retestar los soportes alrededor de 1.1650.
Tabla de Cambios Porcentuales del Euro
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales del euro frente a las principales monedas. Hoy, el euro se ha mostrado como la divisa más fuerte frente al dólar estadounidense. Para interpretar correctamente la tabla, seleccione el euro en la columna de la izquierda y desplace horizontalmente hasta el dólar estadounidense en la fila superior. El porcentaje mostrado representará el cambio del EUR (base) frente al USD (cotización).
Consideraciones Finales para los Operadores
Los operadores del EUR/USD se enfrentan a un entorno de alta incertidumbre política esta semana. Mientras que los factores técnicos sugieren que la estructura bajista desde los máximos de 1.1920 permanece intacta, los desarrollos políticos podrían generar volatilidad significativa y posibles movimientos contrarios a la tendencia predominante.
Se recomienda especial atención a:
- Los desarrollos políticos en Washington respecto al cierre gubernamental
- Las declaraciones de los funcionarios de la Fed, particularmente sobre las perspectivas de política monetaria
- Los comentarios del BCE sobre las condiciones económicas en la eurozona
- Los niveles técnicos clave identificados: 1.1730 y 1.1760 como resistencias, 1.1650 como soporte principal
La publicación del informe de Nóminas No Agrícolas del viernes sigue siendo un evento crítico, aunque su impacto dependerá de si el gobierno permanece abierto y los datos se publican según lo programado.
Advertencia de Riesgo
Este análisis tiene propósitos informativos únicamente y no constituye asesoramiento de inversión. Los mercados de divisas conllevan un alto nivel de riesgo y pueden no ser adecuados para todos los inversores. Es esencial buscar asesoramiento profesional independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión. Los CFD son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital.