El Ibex 35 acumula cuatro sesiones consecutivas en rojo
La bolsa española atraviesa un momento complicado. El selectivo Ibex 35 ha registrado cuatro jornadas consecutivas de pérdidas, con tres de ellas mostrando caídas superiores al 1%. Este martes, el índice se dejaba un 1,5%, situándose en los 15.920 puntos y perdiendo así el nivel psicológico de los 16.000 puntos.
En apenas cuatro sesiones, el Ibex acumula un retroceso del 4%, una cifra que refleja la preocupación que reina actualmente en los mercados. Esta racha bajista coincide con un momento de incertidumbre global que afecta a todas las plazas bursátiles.
Factores detrás de la caída bursátil
Temor a una burbuja tecnológica y de IA
Uno de los principales motivos de esta corrección es el creciente temor entre los inversores hacia una posible burbuja en el sector tecnológico, especialmente en empresas relacionadas con la inteligencia artificial. Wall Street ha sido el epicentro de estas preocupaciones, pero el efecto contagio se ha extendido a todas las bolsas mundiales.
La sobrevaloración de algunas compañías tecnológicas y el excesivo optimismo en torno a la IA están haciendo que muchos inversores decidan tomar beneficios o reducir su exposición al riesgo.
Expectativas sobre los tipos de interés
La Reserva Federal estadounidense (Fed) está jugando un papel crucial en esta situación. Las expectativas de recortes de tipos de interés se han reducido considerablemente en las últimas semanas, lo que ha avivado la inquietud entre los inversores.
Los mercados habían descontado unos recortes más agresivos por parte de la Fed, pero la persistente inflación y la fortaleza de la economía estadounidense están haciendo reconsiderar estas previsiones.
Regreso de datos macroeconómicos
Con la reapertura de la Administración de EEUU, han vuelto a publicarse datos macroeconómicos relevantes. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo totalizaron 232.000 en la semana que terminó el 18 de octubre.
Aunque estos datos podrían haber aliviado parte de la incertidumbre, no han sido suficientes para calmar el pesimismo que domina las sesiones bursátiles.
Panorama del Ibex 35 por valores
La sesión de este martes dejó una tabla del Ibex 35 teñida de rojo. Solo tres valores lograron escapar de la tendencia bajista:
- Solaria: +2%
- Redeia: +0,7%
- Un par de valores se mantuvieron en terreno plano
Por el contrario, los valores más castigados fueron:
- Amadeus: -5% (el peor del selectivo)
- IAG: -3%
- Grifols: -2,7%
- Telefónica: -2,5%
El sector bancario también contribuyó significativamente a las pérdidas:
- Santander: -2,4%
- BBVA: -2%
- Unicaja y Sabadell: -1,5%
- CaixaBank y Bankinter: -1,3%
Otros valores relevantes que cerraron en negativo incluyen a Repsol (-2,2%), afectada por la caída del petróleo Brent (-0,7%), e Inditex (-1,2%).
Contexto europeo e internacional
Panorama europeo
El pesimismo no se limita a la bolsa española. Todas las principales plazas europeas registraron caídas significativas:
- FTSE Mib italiano: -1,7% (el más afectado)
- CAC francés: -1,2%
- DAX alemán: -1%
- FTSE 100 británico: -1%
En Italia, la banca y Stellantis (-4%) arrastraron al índice. En Alemania, Merck (-3,5%) y Deutsche Bank (-3%) fueron los principales responsables de las pérdidas. En Reino Unido, HSBC (-3,2%) y Anglo American (-3,5%) lideraron los descensos.
Wall Street y la espera por Nvidia
Al otro lado del Atlántico, Wall Street tampoco escapó al pesimismo. Los principales índices estadounidenses apuntaban a descensos ligeramente superiores al medio punto porcentual.
Una de las claves para entender la situación en Wall Street es la próxima publicación de resultados de Nvidia, prevista para el miércoles. La compañía se ha convertido en un termómetro del sector tecnológico y especialmente del entusiasmo por la inteligencia artificial.
Otros mercados y noticias relevantes
Mercado cripto en dificultades
El mercado de criptomonedas está experimentando uno de sus peores momentos recientes. En las últimas seis semanas, ha perdido más de 1 billón de dólares, borrando todas las ganancias acumuladas durante 2025.
El bitcoin, la criptomoneda de referencia, se ha hundido un 25% desde el pasado 6 de octubre. Esta corrección refleja cómo el apetito por el riesgo se está reduciendo en todos los ámbitos de los mercados financieros.
Noticias corporativas destacadas
En el ámbito empresarial, destaca el crecimiento de la unidad de Custodia Internacional del Grupo Six, propietario de Bolsas y Mercados Españoles (BME). La división ha superado el billón de francos suizos (más de un billón de euros) bajo custodia, lo que representa un crecimiento del 6% en el año.
Por otro lado, The Pinkfong Company, creadora del exitoso 'Baby Shark', debutó en el índice tecnológico surcoreano Kosdaq con un marcado optimismo inicial. La acción cerró casi un 10% por encima de su precio de oferta inicial, aunque lejos de los máximos intradía que llegó a marcar.
Perspectivas y consideraciones para inversores
Esta corrección bursátil plantea varias cuestiones importantes para los inversores:
¿Es el principio de una corrección más profunda?
Las caídas acumuladas en los últimos días podrían ser el preludio de una corrección más significativa. Los mercados habían subido considerablemente en los últimos meses, y era esperable cierto grado de toma de beneficios.
La clave estará en ver si esta corrección se mantiene dentro de lo que se considera "sano" para un mercado alcista o si, por el contrario, estamos ante un cambio de tendencia más profundo.
Oportunidades de compra
Para los inversores con horizonte a largo plazo, estas correcciones pueden representar oportunidades de entrada en valores de calidad a precios más atractivos. Sin embargo, es fundamental analizar cada empresa individualmente y no dejarse llevar únicamente por el movimiento general del mercado.
La diversificación y el focus en fundamentales sólidos siguen siendo las mejores estrategias para navegar periodos de volatilidad como el actual.
Importancia de mantener la calma
En momentos de alta volatilidad, es crucial mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas. Los movimientos bruscos del mercado suelen generar emociones intensas que pueden llevar a errores costosos.
Recordar que las correcciones forman parte natural de los ciclos bursátiles y mantener una estrategia disciplinada suele dar mejores resultados que intentar cronometrar el mercado.
Conclusión
El Ibex 35 se encuentra en un momento delicado, afectado por factores tanto internos como externos. La combinación de temores sobre una burbuja tecnológica, las dudas sobre la política monetaria de la Fed y el contexto europeo han creado un cóctel perfecto para la corrección.
Los próximos días serán cruciales para determinar si esta es una simple pausa en la tendencia alcista o el inicio de un periodo más complicado para las bolsas. La publicación de resultados empresariales, especialmente los de Nvidia, y los próximos datos macroeconómicos darán más pistas sobre la dirección que tomarán los mercados.
Mientras tanto, los inversores deberán mantenerse atentos a la evolución de los diferentes factores que están moviendo los mercados y ajustar sus estrategias en consecuencia.