Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Our recent members

Bolsa Análisis del $US30: Caída por expectativas de la Fed y presión en tecnológicas, pero con saldo semanal positivo

El $US30 enfrenta presión bajista mientras mercados esperan señales de la Fed​


Los principales índices de Wall Street registran caídas significativas en la sesión del viernes, con el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) retrocediendo un 0,9% hasta los 47.026 puntos. Esta corrección se produce en un contexto de creciente incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal y preocupaciones sobre las valoraciones en el sector tecnológico.

wall_street_portada2.jpg


El S&P 500 cede más del 1% situándose en 6.665,98 puntos, mientras que el NASDAQ 100 muestra la mayor debilidad con un retroceso del 1,62% hasta los 22.500,15 puntos. Esta sesión negativa extiende las pérdidas del jueves, cuando los mercados experimentaron una fuerte corrección que afectó especialmente a los valores tecnológicos.

Contexto semanal: Ganancias a pesar de la volatilidad​


A pesar de la presión bajista de los últimos días, el balance semanal mantiene tintes positivos. El $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) ha logrado avanzar aproximadamente un 1% en lo que va de semana, mientras que el S&P 500 registra una subida del 0,1%. Estos datos adquieren mayor relevancia considerando que el índice industrial alcanzó un nuevo máximo histórico el miércoles, cerrando en 48.254,82 puntos.

El NASDAQ, por su parte, acumula una caída del 0,6% semanal, reflejando la mayor sensibilidad del sector tecnológico a las actuales tensiones del mercado.

Factores clave que presionan a los mercados​


Incertidumbre sobre la política de la Fed

La creciente inquietud sobre la próxima decisión de la Reserva Federal respecto a los tipos de interés representa uno de los principales factores de presión. En los últimos días, varios funcionarios de la Fed han realizado comentarios más 'hawkish', sugiriendo una posible postura más conservadora respecto a los recortes de tipos.

Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, ha afirmado que los datos recientes muestran "más de lo mismo" en cuanto a la resistencia de la economía, lo que podría justificar mantener los tipos actuales como la mejor opción. Sin embargo, ha reconocido que "puedo argumentar a favor" de cualquiera de las dos opciones, reflejando la división interna.

Los operadores han ajustado significativamente sus expectativas. Actualmente estiman una probabilidad de apenas el 52% de que el banco central recorte los tipos en 25 puntos durante su reunión de diciembre, según la herramienta Fedwatch de CME Group. Este dato contrasta marcadamente con las expectativas de hace un mes, cuando el mercado daba por descontado este recorte con una probabilidad del 95,5%.

Preocupaciones sobre el sector tecnológico y la IA

Las elevadas valoraciones de las acciones tecnológicas ligadas a la inteligencia artificial generan creciente inquietud entre los inversores. Empresas como NVIDIA o Broadcom se encuentran bajo escrutinio mientras los mercados esperan los resultados trimestrales de NVIDIA previstos para el 19 de noviembre.

Analistas de UBS y Citi anticipan ingresos entre 56.000 y 57.000 millones de dólares para NVIDIA, cifras que refuerzan la idea de que el gigante de los chips podría volver a batir previsiones en ventas y beneficio por acción. Sin embargo, la sostenibilidad de estas valoraciones sigue generando dudas.

Impacto del cierre del gobierno estadounidense​


El cierre del gobierno estadounidense, el más largo de la historia, finalizó el miércoles por la noche tras prolongarse durante más de seis semanas. Aunque inicialmente se esperaba que esta resolución normalizara la publicación de datos económicos, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha sugerido que algunos datos económicos que debían publicarse durante el estancamiento podrían no llegar a conocerse.

Esta situación genera nuevas dudas entre los inversores, que creen que la falta de datos económicos completos podría hacer que la Reserva Federal sea menos propensa a bajar los tipos de interés, al disponer de información incompleta sobre el estado real de la economía.

Análisis de valores individuales​


Tecnológicas bajo presión

Applied Materials cae un 6% a pesar de presentar resultados del cuarto trimestre mejores de lo esperado. La compañía obtuvo ganancias de 2,17 dólares por acción ajustadas, con ingresos de 6.800 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas que esperaban ganancias de 2,09 dólares por acción con ingresos de 6.670 millones.

Applied Materials pronosticó una mayor demanda en la segunda mitad de 2026, pero advirtió que el gasto en China podría ser menor, lo que ha contribuido a la presión sobre sus acciones.

Las grandes tecnológicas continúan debilitándose:
  • Alphabet cede más de un 2%
  • NVIDIA, Intel y Palantir retroceden más del 3%
  • Tesla muestra la mayor debilidad con caídas superiores al 4%

Movimientos corporativos destacados

StubHub se desploma un 29,3% tras registrar una pérdida neta de 1.330 millones de dólares, reflejando un cargo extraordinario por compensación basada en acciones. Aunque superó las expectativas de ingresos para el segundo trimestre en su primer informe financiero desde su salida a bolsa en septiembre, el anuncio de que no ofrecerá previsiones para el trimestre actual ha generado preocupación.

Por el lado positivo, Whirlpool sube un 1,6% tras conocerse que Appaloosa Management, la firma del inversor David Tepper, ha comprado 5,2 millones de acciones del fabricante de electrodomésticos.

Walmart cae más de un 2,4% después de que el director ejecutivo Doug McMillon anunciara que renunciaría a partir del 1 de febrero, siendo sucedido por John Furner.

Operaciones corporativas en el sector del entretenimiento​


Los rumores corporativos añaden dinamismo al mercado tras informaciones de The Wall Street Journal que señalan que Paramount, Comcast y Netflix están preparando ofertas por Warner Bros. Discovery.

La fecha límite para la presentación de ofertas iniciales no vinculantes sería el 20 de noviembre. Warner Bros. Discovery está llevando a cabo un proceso de subasta con el objetivo de tenerlo cerrado para finales de 2025.

Según las informaciones, Paramount planea participar en la subasta formal manteniendo su compromiso de adquirir la compañía en su totalidad, mientras que Comcast y Netflix tendrían objetivos de adquisición diferentes, interesándose principalmente por los estudios de cine y televisión de Warner Bros. y el servicio de streaming HBO Max, pero no en las cadenas de cable.

Mercados de materias primas y divisas​


Petróleo con fuertes ganancias

Los precios del petróleo registran importantes avances este viernes con subidas superiores al 2%, impulsados por los temores sobre el suministro tras un ataque con drones ucranianos que alcanzó un depósito de petróleo en el puerto ruso de Novorossiysk, en el mar Negro.

Este puerto representa un importante centro de exportación, por lo que las interrupciones en su operativa generan preocupación sobre el suministro global. Los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 2,61% hasta los 60,22 dólares, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional sube un 2,27% hasta los 64,47 dólares.

Oro y divisas

El precio del oro baja un 0,43% hasta los 4.153,54 dólares por onza en su variedad al contado, alejándose del máximo histórico de 4.381,21 dólares alcanzado el 20 de octubre.

En el mercado de divisas, el euro baja un 0,20% frente al dólar, situando el tipo de cambio en 1,1614 dólares por cada moneda única.

Perspectivas y conclusiones​


La sesión del viernes refleja un mercado en transición, donde la combinación de expectativas sobre la política de la Fed y preocupaciones sobre valoraciones en el sector tecnológico generan volatilidad. Sin embargo, el balance seminal positivo del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) sugiere que los fundamentos económicos siguen siendo sólidos.

Los próximos eventos clave incluyen:
  • Los resultados de NVIDIA el 19 de noviembre
  • El proceso de ofertas por Warner Bros. Discovery con fecha límite del 20 de noviembre
  • Las próximas reuniones de la Reserva Federal, donde los operadores observarán cualquier señal sobre la dirección de los tipos de interés

A pesar de la corrección actual, la capacidad del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) para mantener ganancias semanales después de alcanzar nuevos máximos históricos sugiere que la tendencia de fondo sigue siendo positiva, aunque con mayor selectividad y atención a los riesgos regulatorios y de política monetaria.

La evolución de las tensiones geopolíticas y su impacto en los precios de las materias primas, junto con la salud del consumidor estadounidense, seguirán siendo factores determinantes para la dirección de los mercados en las próximas sesiones.
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator