El Mercado en Cifras: $US30 y S&P 500 Rozando Nuevos Máximos
En la sesión actual, el índice $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) mantiene una tendencia prácticamente plana con un avance mínimo del 0.06% hasta los 46,468.61 puntos. Esta estabilidad encubre movimientos interesantes entre los componentes del índice.
Nike emerge como el valor más alcista con una revalorización del 2.54%, mientras que Visa se sitúa como el principal perdedor con una caída del 0.8%. Este comportamiento selectivo refleja la cautela que caracteriza la sesión.
El S&P 500 muestra mayor dinamismo con un avance del 0.26% hasta los 6,728.05 puntos, mientras que el Nasdaq registra la subida más significativa del 0.58% hasta los 22,887.16 puntos.
Contexto Inmediato: Recuperación Tras Jornada Volátil
Los principales índices vienen de una sesión miércoles que evolucionó de menos a más, cerrando finalmente en terreno positivo. Esta recuperación responde principalmente a las expectativas de que el cierre del gobierno federal sea de corta duración, limitando así su impacto económico.
El S&P 500 registró una ganancia aproximada del 0.3%, estableciendo un nuevo máximo histórico. El $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) añadió apenas 43 puntos (0.1%), suficiente también para marcar un nuevo récord de cierre. El Nasdaq Composite completó el cuadro con un avance del 0.4%.
El Cierre Gubernamental: Factor Determinante
El cierre de la administración estadounidense comenzó después de que demócratas y republicanos no lograran alcanzar un acuerdo de financiación antes del plazo límite del martes. La gran incógnita actual es la duración de este estancamiento político.
Según información de NBC News, es probable que la situación se prolongue al menos tres días. El Senado suspende sus sesiones este jueves por Yom Kipur, lo que significa que la próxima votación no ocurrirá antes del viernes.
En los mercados de predicciones, los operadores apuestan por un cierre que podría extenderse casi dos semanas. Esta perspectiva genera incertidumbre adicional entre los participantes del mercado.
Perspectivas de Expertos: Análisis de Mercado
Dan Niles, fundador y gestor de cartera de Niles Investment Management, ofrece su perspectiva: "Creo que este cierre podría durar incluso más que en 2018, pero otros factores serán, en última instancia, más importantes".
Niles identifica tres elementos clave que determinarán la trayectoria del mercado:
- Resultados sólidos del tercer trimestre
- Continuación de la euforia por IA con informes trimestrales fuertes de los 7 Magníficos
- Próxima reunión de la Fed el 29 de octubre, donde se espera que mantenga su plan de recortar tasas tres veces este año
"En resumen, creo que, a pesar de la posibilidad de cierta volatilidad a corto plazo, el mercado finalmente alcanzará nuevos máximos a medida que avanza lentamente al alza", concluye Niles.
Falta de Referencias Macroeconómicas: Operando a Ciegas
Históricamente, los cierres gubernamentales no han afectado significativamente al mercado bursátil. Sin embargo, la situación actual presenta una particularidad importante: la suspensión de publicaciones de datos económicos oficiales.
Hoy estaba prevista la publicación de pedidos de fábrica y las cifras semanales de solicitudes de subsidio por desempleo. El cierre impide que el Departamento de Comercio y el Departamento de Trabajo publiquen esta información.
Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión, advierte: "Los inversores, al menos mientras esta situación dure, se deberán acostumbrar a 'vivir' sin referencias macroeconómicas oficiales. Su percepción de cómo está evolucionando la economía, el mercado laboral y la inflación estadounidenses se limitará a lo que los institutos privados publiquen".
Impacto en las Expectativas de la Fed
La suspensión también evitará la publicación del informe de nóminas no agrícolas de septiembre, considerado clave para la reunión de octubre de la Fed. Actualmente, los operadores asignan una probabilidad del 99% a un recorte de tipos de 25 puntos básicos, según la herramienta Fedwatch de CME Group.
Esta expectativa se fortaleció después de que los datos de ADP mostraran una fuerte caída en las nóminas privadas, reforzando los argumentos para una política monetaria más laxa.
Movimientos Corporativos Destacados
Sector Farmacéutico en Alza
El sector farmacéutico emerge como uno de los grandes protagonistas de la sesión:
- Biogen: Tras subir alrededor del 10% durante la sesión anterior, añade otro 0.3% en la apertura
- Merck y Bristol Myers Squibb: Continúan su tendencia alcista tras cerrar ayer con subidas del 7.4% y 5.2% respectivamente
Estas compañías se beneficiaron del anuncio de la administración Trump sobre un acuerdo con Pfizer. El presidente afirmó que, bajo este acuerdo, Pfizer venderá algunos de sus medicamentos a precios más bajos en un nuevo sitio web 'directo al consumidor' llamado TrumpRx.
Las acciones de Pfizer han registrado una impresionante subida de más del 14% en lo que va de semana.
Movimientos Corporativos Estratégicos
Berkshire Hathaway ha hecho oficial el acuerdo para comprar OxyChem, la unidad petroquímica de Occidental Petroleum, por 9,700 millones de dólares en efectivo. Esta operación representa la mayor compra del brazo inversor de Warren Buffett desde 2022, cuando pagó 11,600 millones de dólares por la aseguradora Alleghany.
La transacción se produce en un momento en que el conglomerado acumula 344,000 millones de dólares en efectivo, un récord para la compañía. Berkshire ya es un importante inversor en Occidental, con una participación del 28.2% según datos a cierre de junio.
IPO Destacado: Fermi
Las acciones de Fermi se disparan un 13% en la mañana neoyorquina, tras cerrar con un alza del 54% en su debut en el Nasdaq el miércoles. El REIT de centros de datos del exsecretario de Energía Rick Perry recaudó 682.5 millones de dólares en su salida a bolsa en Estados Unidos.
Esta operación representa la última señal del interés de los inversores por el auge de la inteligencia artificial. Las acciones de la compañía cerraron ayer a 32.53 dólares, frente a un precio de salida a bolsa de 21 dólares. Fermi vendió 32.5 millones de acciones.
Actualización por Sectores
Automoción: Tesla
Tesla ha presentado sus cifras de entregas de vehículos del trimestre finalizado el 30 de junio, coincidiendo con el vencimiento del crédito fiscal en Estados Unidos. Las entregas aumentaron un 7% interanual hasta 497,099 coches.
La compañía experimentó una disminución en la producción este trimestre, hasta los 447,450 vehículos, comparado con los 469,796 producidos en el tercer trimestre de 2024. Según estimaciones de FactSet, se esperaba que la compañía registrara alrededor de 447,600 entregas.
Las acciones de Tesla registran avances del 2% en la mañana neoyorquina, superando las expectativas del mercado.
Recomendaciones de Analistas
Electronic Arts ha recibido una rebaja por parte de Roth tras la presentación de un acuerdo multimillonario para sacar a la compañía de videojuegos del mercado. La firma de inversión reduce su recomendación a 'neutral', aunque eleva el precio objetivo de 185 a 210 dólares.
Los analistas explican: "Con un potencial de crecimiento de las acciones de tan solo el 4%, basado en una oferta de adquisición de 210 dólares por acción, vemos pocas razones para mantener una recomendación de compra".
Electronic Arts anunció a principios de esta semana que había llegado a un acuerdo de 55 millones de dólares con un consorcio de inversores para privatizar su negocio. Como parte del acuerdo, los accionistas recibirán 210 dólares por acción.
Mercados de Materias Primas
Petróleo: Cuarto Día de Pérdidas
Los precios del petróleo continúan su tendencia bajista y se encaminan hacia su cuarto día consecutivo de pérdidas. La preocupación por el exceso de oferta en el mercado pesa sobre los precios, aunque la posibilidad de que se endurezcan las sanciones al crudo ruso ofrece cierto soporte.
Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 0.86% hasta 61.25 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional se paga a 64.81 dólares, con un descenso del 0.83%.
Oro: Cerca de Máximos Históricos
El precio del oro se mantiene cerca de sus máximos históricos, favorecido por las expectativas de nuevos recortes de tipos en Estados Unidos y la incertidumbre política. El oro en su variedad al contado se paga a 3,892.8 dólares por onza, tras alcanzar el miércoles un máximo histórico de 3,895.09 dólares.
Mercado de Divisas
El euro muestra un avance del 0.09% frente al dólar, situando el tipo de cambio en 1.1741 dólares por cada moneda comunitaria. Esta leve apreciación refleja la cautela general en los mercados financieros.
Perspectivas y Consideraciones Finales
El mercado se encuentra en una situación peculiar: mientras los índices principales alcanzan nuevos máximos históricos, los inversores operan sin las referencias macroeconómicas habituales. Esta combinación de fortaleza técnica e incertidumbre informativa define el contexto actual.
Los próximos días serán cruciales para determinar si el mercado puede mantener su momentum alcista sin los datos oficiales que normalmente guían las decisiones de inversión. La resolución del cierre gubernamental y la próxima reunión de la Fed marcarán la dirección en las semanas venideras.
La capacidad del mercado para navegar esta situación sin referencias oficiales pondrá a prueba la resiliencia de la actual tendencia alcista y la confianza de los inversores en los fundamentos económicos subyacentes.