Situación Actual del EUR/USD: Presión Bajista se Mantiene
El par EUR/USD continúa mostrando una clara tendencia bajista en la sesión del 23 de octubre. Como anticipaban muchos analistas, la presión vendedora se ha intensificado, llevando al par por debajo del nivel psicológico clave de 1.1600.
Durante la sesión de negociación del miércoles, el euro alcanzó un mínimo semanal en 1.1576 antes de estabilizarse alrededor de 1.1610. Este movimiento confirma que los vendedores mantienen el control en el corto plazo.
Niveles Clave para el Trading
Soportes Principales:
- 1.1570 - Soporte inmediato
- 1.1500 - Nivel psicológico importante
- 1.1430 - Soporte fuerte a medio plazo
Resistencias a Superar:
- 1.1660 - Resistencia cercana
- 1.1740 - Barrera significativa
- 1.1810 - Resistencia clave para cambio de tendencia
Análisis Técnico Detallado
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se consolida alrededor de 43, manteniéndose por debajo de la línea neutral de 50. Esta lectura confirma el sesgo bajista actual, aunque el par aún no ha entrado en territorio de sobreventa (por debajo de 30).
Esto sugiere que existe espacio adicional para más caídas antes de que podamos esperar un rebote técnico significativo. Los objetivos bajistas inmediatos se sitúan en 1.1540, con extensiones potenciales hacia 1.1470 y 1.1400.
Estrategias de Trading
Para los traders que buscan oportunidades de compra, el nivel de 1.1520 ofrece un punto de entrada interesante. Desde aquí, el objetivo estaría en 1.1800 con un stop loss en 1.1460.
Para los operadores con sesgo bajista, la resistencia en 1.1730 podría ofrecer una oportunidad de venta, con objetivo en 1.1600 y stop loss en 1.1800.
Factores Fundamentales que Influyen
El dólar estadounidense ha logrado ganancias netas a pesar de que el rendimiento del Tesoro a 10 años se mantiene por debajo del 4.00%. Esta fortaleza relativa del dólar está presionando al euro.
El enfoque principal del mercado está en los próximos datos de inflación de Estados Unidos. Estos números serán cruciales para determinar si la Reserva Federal implementará otro recorte de tasas en su reunión de la próxima semana.
Expectativas de Política Monetaria
Los mercados están descontando actualmente una probabilidad cercana al 100% de un recorte de tasas en la reunión de octubre. Según comentarios de Rabobank, "es probable que el FOMC realice otro recorte en octubre, incluso si la visión del comité es limitada".
Además, los mercados financieros estiman una probabilidad superior al 95% de una reducción adicional de 25 puntos básicos en diciembre. Esta anticipación está manteniendo cierta presión sobre el dólar, aunque no ha sido suficiente para revertir la tendencia bajista del EUR/USD.
Perspectivas de los Bancos
El Banco UoB mantiene una visión cautelosa, sugiriendo que cualquier descenso probablemente formará parte de un rango más bajo entre 1.1625 y 1.1660. No esperan una ruptura significativa en el corto plazo.
Por otro lado, el Banco ING ve espacio para una nueva caída a corto plazo. Señalan que "el EUR/USD sigue siendo impulsado casi en su totalidad por el sentimiento de crédito/acciones de EE.UU.". Una mayor estabilidad podría llevar al par hacia el soporte de 1.160.
Factores de Riesgo
La situación del cierre del gobierno en Estados Unidos está creando condiciones de mercado inusuales. La escasez de datos económicos debido a este cierre aumenta el riesgo de malinterpretar las señales del mercado.
El dato del IPC de Estados Unidos del viernes será particularmente importante. Según ING, niveles por debajo de 1.160 serán difíciles de justificar a menos que el IPC sea más alto de lo esperado.
Consejos para Traders
La recomendación más sensata en el entorno actual es esperar la reacción a las cifras de inflación de Estados Unidos antes de tomar posiciones significativas. La volatilidad podría aumentar considerablemente alrededor de estos eventos.
Para los traders de corto plazo, es crucial mantener stops ajustados debido a la naturaleza volátil del mercado actual. Los niveles de 1.1460 para posiciones largas y 1.1800 para posiciones cortas parecen razonables.
Los traders que operen en el rango actual deben ser conscientes de que la tendencia general sigue siendo bajista. Cualquier rebote debe tratarse con cautela hasta que veamos una ruptura clara por encima de 1.1800.
Consideraciones Adicionales
Es importante recordar que el EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, lo que significa que la liquidez generalmente es excelente. Sin embargo, en períodos de alta volatilidad o alrededor de eventos económicos importantes, los spreads pueden ampliarse.
Para aquellos que buscan más información sobre estrategias de trading, recomiendo revisar nuestra guía sobre el uso del Indicador RSI y cómo el IPC impacta en el trading.
Conclusión
El panorama para el EUR/USD sigue siendo bajista en el corto plazo. La clave para los próximos movimientos estará en los datos de inflación estadounidenses y las expectativas sobre la política de la Reserva Federal.
Los traders deben mantenerse alerta y preparados para ajustar sus estrategias según evolucionen las condiciones del mercado. La disciplina y la gestión adecuada del riesgo serán más importantes que nunca en el entorno actual.
Para análisis actualizados diariamente, no olviden consultar nuestro pronóstico del EUR/USD y considerar operar a través de los mejores brókers para Europa recomendados por DailyForex.
¿Qué opinan sobre el movimiento actual del EUR/USD? ¿Creen que veremos una ruptura por debajo de 1.1570 o esperan un rebote técnico? Compartan sus análisis y perspectivas en los comentarios.