Análisis Semanal EUR/USD: ¿Se Avecina Mayor Volatilidad?
La semana pasada dejó un comportamiento mixto en el par EUR/USD, con movimientos que reflejan la incertidumbre general en los mercados forex. El máximo semanal se registró el lunes temprano alrededor de 1,16650, mientras que el mínimo se situó el miérnesday en 1,15770.
Desarrollo de la Semana Anterior
Al cierre del viernes, el par cotizaba alrededor de 1,16100 justo antes de la publicación de los datos del IPC de Estados Unidos. Estos datos, que sufrieron un retraso debido al cierre del gobierno estadounidense, llegaron ligeramente más débiles de lo anticipado.
La reacción inmediata fue un salto hasta los 1,16500, pero esta subida no pudo sostenerse. Resulta significativo que el máximo del viernes fuera inferior a los máximos registrados a principios de semana, lo que sugiere debilidad en el impulso alcista.
Factores Clave que Influyen en el EUR/USD
Condiciones de Mercado Nerviosas
El mercado forex en general ha mostrado un comportamiento irregular durante varias semanas. Las divisas que se enfrentan al dólar luchan contra dos factores principales:
- Falta de claridad en la política de la Reserva Federal
- Escasez de datos económicos fiables debido al cierre gubernamental
Expectativas sobre la Fed
Este miércoles, la Reserva Federal tomará su decisión del FOMC. El consenso del mercado anticipa un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de fondos federales. Sin embargo, este movimiento ya estaría descontado en los precios actuales.
Algunos analistas creen que el mercado incluso ha incorporado en los precios un posible segundo recorte en diciembre, lo que limita el potencial alcista inmediato del EUR/USD.
Análisis Técnico y Niveles Clave
El EUR/USD continúa operando en lo que podríamos considerar niveles técnicamente bajos. Tanto en gráficos de uno como de tres meses, el par muestra una tendencia bajista.
Sin embargo, es importante destacar que el mercado forex en general ha experimentado una volatilidad excepcional desde principios de 2025. Esta situación tiene múltiples causas:
- Políticas de la actual administración de la Casa Blanca
- Declaraciones cautelosas del FOMC durante el último año
- Falta de datos económicos confiables
Perspectiva de la Política Monetaria
Aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha adoptado un tono más moderado el mes pasado, la institución solo ha realizado un recorte de 25 puntos básicos durante todo el año. El recorte esperado para este miércoles llega en un contexto donde muchos esperaban una política más agresiva por parte de la Fed.
La falta de datos económicos debido al cierre gubernamental complica la situación. La Reserva Federal no cuenta con su arsenal completo de estadísticas para evaluar la economía, lo que probablemente llevará a un mensaje de mayor cautela e incertidumbre.
Escenarios Probables para Esta Semana
Condiciones de Trading
Las condiciones inestables podrían prevalecer durante la semana. Aunque el EUR/USD mostró capacidad para subir el viernes pasado, la incapacidad para mantener niveles por encima de 1,16500 durante más de un par de días sugiere que los alcistas necesitan demostrar mayor fuerza.
Niveles a Vigilar
- Resistencia clave: 1,16500 - 1,17000
- Soporte importante: 1,16000
- Zona crítica: 1,15770 (mínimo de la semana pasada)
Estrategia de Trading Recomendada
El comercio temprano esta semana podría ver a las instituciones financieras comenzando a posicionarse en expectativas especulativas respecto a la Reserva Federal. Para traders que busquen oportunidades:
- Mantener expectativas realistas y no ser demasiado ambiciosos
- Utilizar órdenes de toma de ganancias para asegurar beneficios
- Prepararse para condiciones rápidas y volátiles
- Considerar que una subida gradual parece más probable que una caída brusca
La búsqueda de una subida en el EUR/USD parece más lógica que esperar una caída por debajo de 1,16000, nivel que ha demostrado ser un soporte obstinado.
Conclusión
El EUR/USD se mantiene en un estado de consolidación agitada. La tentación de creer en un retorno por encima de 1,17000 es comprensible, pero los traders deberían esperar a que las instituciones demuestren suficiente fuerza para romper los niveles de resistencia.
La volatilidad está prácticamente garantizada esta semana debido al anuncio del FOMC el miércoles. Los especuladores deben prepararse para movimientos rápidos y mantener una gestión de riesgo conservadora.
La clave estará en la capacidad del par para mantener ganancias por encima de 1,16500 de manera sostenida, algo que hasta ahora no ha logrado demostrar completamente.
Recuerda operar siempre con un bróker regulado y utilizar adecuadamente las herramientas de gestión de riesgo.