Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Our recent members

Noticias Mercados en calma a la espera de Nvidia: Análisis del Ibex 35 y bolsas europeas

La calma regresa a los mercados tras días de volatilidad​


Los mercados globales respiran con cierta tranquilidad después de las fuertes caídas registradas la semana pasada. Los temores sobre una posible burbuja tecnológica parecen haberse disipado temporalmente, aunque la incertidumbre sobre las elevadas valoraciones de empresas relacionadas con la inteligencia artificial sigue presente.

Esta relativa calma tiene un nombre propio: Nvidia. El gigante tecnológico presenta sus resultados tras el cierre de Wall Street, convirtiéndose en el centro de todas las miradas. La expectación es máxima, pues estos números pueden determinar si la confianza en el sector tech se mantiene o si, por el contrario, se confirman los peores temores.

Wall Street corta su mala racha​


Las bolsas estadounidenses han logrado romper una racha negativa de cuatro sesiones consecutivas. El Dow Jones y el S&P 500 cierran en terreno positivo, mostrando una recuperación significativa después de los batacazos de días anteriores.

El Nasdaq, más expuesto al sector tecnológico, mantiene una actitud expectante ante los resultados de Nvidia. Esta mejora se produce a pesar de que las actas de la Reserva Federal han mostrado que la mayoría de sus miembros prefieren mantener los tipos de interés sin cambios en la reunión de diciembre.

El Ibex 35 destaca en Europa​


Mientras la mayoría de los índices europeos cierran en negativo, el selectivo español ha sido la excepción. El Ibex 35 sube un 0,39%, situándose en los 15.889,3 puntos y rozando la importante barrera psicológica de los 15.900 puntos.

Esta subida resulta especialmente significativa porque permite al índice español romper su propia racha negativa de cuatro jornadas consecutivas a la baja, durante las cuales había acumulado un descenso del 5%.

Los valores que han impulsado al Ibex​


  • ArcelorMittal ha sido el valor más alcista con una subida del 2,83%
  • IAG se anota un 1,78%
  • Inditex avanza un 1,59%
  • Santander sube un 1,68%
  • BBVA gana un 0,91%
  • Sabadell también sube un 0,91%

Las caídas que han lastrado al índice​


Por el lado negativo, las energéticas han sido el gran lastre para el Ibex durante esta sesión:

  • Endesa cae un 3,97%
  • Indra retrocede un 3,38%
  • Acciona Energía pierde un 3,03%
  • Repsol finaliza con una caída del 2,84%

Panorama europeo: mayoría en negativo​


La sesión en el Viejo Continente ha dejado resultados dispares, aunque con predominio de las caídas:

  • Mib italiano: -0,4%
  • Cac francés: -0,18%
  • Dax alemán: -0,08%

El índice francés se ha visto afectado por el retroceso de Kering, cuyas acciones caen cerca de un 4%. Esta es su mayor caída en casi dos semanas, después de que su director ejecutivo Luca de Meo señalara que la empresa debe reducir su dependencia de su marca insignia Gucci.

Factores macroeconómicos clave​


Varios indicadores económicos han marcado el desarrollo de la sesión. La inflación de la eurozona bajó en octubre al 2,1%, mientras que en la Unión Europea se situó en el 2,5%. Estos datos refuerzan las expectativas de posibles recortes de tipos por parte del BCE.

Por otro lado, el déficit comercial de Estados Unidos cayó en agosto un 23,8% con respecto al mes anterior, situándose en los 59.600 millones de dólares. Esta mejora contribuye a la estabilización de los mercados.

El petróleo presiona a las energéticas​


Los precios del crudo han experimentado fuertes caídas durante la sesión. El Brent retrocede más del 2% hasta los 63,4 dólares por barril, mientras que el West Texas pierde un 2,2% hasta los 59,4 dólares.

Esta debilidad del petróleo ha afectado directamente a valores como Repsol, que comenzó la jornada entre los más alcistas pero terminó en zona negativa. La posible firma de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania también ha contribuido a esta presión bajista sobre los precios energéticos.

Noticias corporativas destacadas​


Banco Sabadell cumple su promesa​


Banco Sabadell abonará este miércoles las 300 acciones prometidas a cada empleado tras el fracaso de la OPA de BBVA. La entidad destinará alrededor de 13 millones de euros a esta iniciativa, que busca compensar a sus trabajadores por la incertidumbre generada durante el proceso.

BBVA y las expectativas de recompra​


La firma de análisis Jefferies ha estimado que BBVA podría anunciar una recompra "extraordinaria" de acciones por valor de 6.000 millones de euros con los resultados del ejercicio 2025. Además, la entidad ha elevado su precio objetivo para el banco hasta los 21 euros, lo que supone un incremento del 18,6% respecto a su estimación anterior.

El caso eDreams: beneficios pero caída​


Las acciones de eDreams se han desplomado un 41,27% en bolsa este miércoles, en una reacción que ha sorprendido a muchos analistas. Lo peculiar es que esta caída se produce a pesar de que la compañía ha obtenido un beneficio neto de 31,5 millones en su primer semestre fiscal 2026.

Esta cifra representa 24 veces las ganancias de 1,3 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. La explicación parece estar en la nueva hoja de ruta presentada por la compañía, que no ha convencido a los inversores.

Sector defensa: la paz como amenaza​


Las acciones europeas de defensa han experimentado fuertes caídas después de que la Casa Blanca informara sobre la posible firma de un importante acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Entre las empresas más afectadas:

  • Renk: -7,7%
  • Rheinmetall: -7%
  • Hensoldt: -5,1%
  • Leonardo: -4,86%
  • Saab: -4,5%
  • BAE Systems: -4,46%
  • Thales: -2,47%

Esta reacción del mercado muestra cómo la paz, aunque positiva desde el punto de vista humanitario y geopolítico, puede tener consecuencias negativas para determinados sectores empresariales.

Mercado de deuda: Japón en el punto de mira​


El rendimiento del bono de deuda japonesa a 10 años ha tocado este miércoles el 1,77%, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2008, durante la crisis financiera global. Este movimiento responde a las expectativas de que el Gobierno de la conservadora Sanae Takaichi aumente el gasto fiscal para financiar un ambicioso plan de estímulos.

La Fed mantiene la calma​


Las actas de la Reserva Federal estadounidense han mostrado que muchos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto se mostraron a favor de mantener sin cambios los tipos de interés en lo que resta de año. La mayoría consideró que, con el tiempo, sería apropiado realizar nuevos ajustes a la baja, pero no necesariamente en la reunión de diciembre.

Varios miembros consideraron que una nueva reducción podría ser apropiada el próximo mes "si la economía evoluciona según lo previsto". Esta postura cautelosa ha sido bien recibida por los mercados, que valoran la estabilidad en la política monetaria.

Perspectivas para las próximas sesiones​


Los resultados de Nvidia marcarán sin duda el tono de los mercados en las próximas horas. Si las cifras superan las expectativas, podríamos asistir a una recuperación más sólida del sector tecnológico. Por el contrario, si decepcionan, los temores sobre una burbuja podrían intensificarse.

El Ibex 35 ha demostrado cierta resistencia en un contexto europeo complicado, aunque su evolución dependerá en gran medida de cómo se comporten los bancos y las energéticas en las próximas sesiones.

La posible firma de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania seguirá siendo un factor a monitorizar, no solo por sus implicaciones geopolíticas, sino también por su impacto en sectores específicos como el energético y el de defensa.

Los inversores deberán mantenerse atentos a estos desarrollos, pues la volatilidad podría regresar en cualquier momento a unos mercados que, por ahora, disfrutan de una tregua temporal.
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator