$IVZ (Invesco Ltd)
INVESCO LTD — Resumen Ejecutivo de Resultados: Q2 2025
Período: trimestre terminado el 30 de junio de 2025 | Reportado: 22 de julio de 2025
Contexto actual: 20 de septiembre de 2025
Resultados Financieros Clave
Márgenes, Otros Indicadores y Operaciones
Riesgos y Factores Relevantes
Perspectiva Oficial / Guía Implícita
Conclusión Ejecutiva
- Invesco alcanzó un hito importante: AUM en US$ 2.0 billones, +16.6 % interanual, apoyado por fuertes flujos netos a largo plazo.
- A pesar del crecimiento de activos, el EPS ajustado y GAAP sufrieron caídas, especialmente por costos extraordinarios y recompras de acciones preferentes.
- Operaciones fueron eficientes, con buen margen operativo ajustado (~31.2 %) y mejoras año-año en ingresos operativos.
- Recompra de acciones comunes y preferentes demuestra retorno al accionista; sin embargo, la carga de deuda y los costos financieros resultantes son un punto a vigilar.
Próximos Hitos Clave
El contenido de este análisis es a título informativo y no constituye, por tanto, ninguna recomendación de inversión.[/b][/b][/b][/b]

Período: trimestre terminado el 30 de junio de 2025 | Reportado: 22 de julio de 2025
Contexto actual: 20 de septiembre de 2025

Concepto | Q2 2025 | Q2 2024 | Variación YoY |
---|---|---|---|
Ingresos por Operaciones / Operating Revenues | US$ 1,515.5 millones | ≈ US$ 1,483.3 millones | +2.2 % |
Utilidad Operativa / Operating Income (GAAP) | US$ 214.2 millones | US$ 206.8 millones | +3.6 % |
Margen Operativo GAAP | 14.1 % | ≈ 13.9 % | + ~20 pb |
EPS Diluido GAAP | −US$ 0.03 | US$ 0.29 | Caída vs año anterior |
EPS Ajustado Non-GAAP Diluido | US$ 0.36 | US$ 0.43 | ▼ −16.3–18.2 % aprox. |
Activos bajo administración / Assets Under Management (AUM) al cierre | US$ 2,001.4 mil millones | US$ 1,715.8 mil millones | +16.6 % |
Flujos neto-a largo plazo (Long-Term Net Inflows) | US$ 15.6 mil millones | ≈ US$ 16.7 mil millones | ↓ vs Q2 2024 (~ -6-7 %) |

Indicador | Q2 2025 |
---|---|
Margen Operativo Ajustado / Adjusted Operating Margin | ≈ 31.2 % |
Utilidad Ajustada Non-GAAP (Adjusted Net Income) | US$ 165.2 millones |
Headcount al cierre | ≈ 8,407 empleados |
Recompra de acciones comunes | 1.7 millones de acciones por US$ 25 millones |
Recompra de acciones preferentes | US$ 1,000 millones de acciones preferentes Serie A completadas en mayo |

- EPS diluido negativo bajo GAAP debido a costos asociados con recompras de acciones preferentes.
- Caída del EPS ajustado señala presión en gastos y cambio en la mezcla (“mix”) de ingresos.
- Flujos netos a largo plazo (long-term inflows) menores respecto a comparativos anteriores, especialmente para acciones fundamentales (“fundamental equities”) y mercados privados.
- Mercado competitivo en ETFs e indexación; dependencia de flujos pasivos y diversificados geográficamente.
- Impacto cambiario (forex), variaciones en mercados emergentes, y presión regulatoria que puede afectar costos de cumplimiento.

Concepto | Estimación / Comentario |
---|---|
Crecimiento orgánico anualizado de activos a largo plazo (Long-Term AUM orgánico) | ≈ 4.7 % |
Margen operativo ajustado esperado | ≈ 31 % si se mantiene control de costos y flujos consistentes |
Dividendo común declarado | US$ 0.21 por acción |
Deuda y Costos de Capital | Aumento notable de deuda luego de financiar recompra de acciones preferentes; debe manejarse cuidadosamente para mantener apalancamiento prudente |

- Invesco alcanzó un hito importante: AUM en US$ 2.0 billones, +16.6 % interanual, apoyado por fuertes flujos netos a largo plazo.
- A pesar del crecimiento de activos, el EPS ajustado y GAAP sufrieron caídas, especialmente por costos extraordinarios y recompras de acciones preferentes.
- Operaciones fueron eficientes, con buen margen operativo ajustado (~31.2 %) y mejoras año-año en ingresos operativos.
- Recompra de acciones comunes y preferentes demuestra retorno al accionista; sin embargo, la carga de deuda y los costos financieros resultantes son un punto a vigilar.

- Reporte Q3 2025: importante ver si EPS ajustado y GAAP se estabilizan.
- Flujos netos a largo plazo comparativos: seguimiento de si la caída en ciertos segmentos (equity, private markets) se revierte.
- Gestión de deuda y costos financieros especialmente tras recompras preferentes.
- Presión regulatoria y impacto de tipos de cambio, especialmente en Asia Pacífico y EMEA.
El contenido de este análisis es a título informativo y no constituye, por tanto, ninguna recomendación de inversión.[/b][/b][/b][/b]