Análisis de los resultados financieros del tercer trimestre de 2025 de PepsiCo (PEP)
$PEP (PepsiCo) presentó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025 (finalizado el 6 de septiembre de 2025) el 9 de octubre de 2025, antes de la apertura del mercado. En general, la compañía superó las expectativas de los analistas en términos de ingresos y ganancias por acción ajustadas (BPA) (core), impulsada por un sólido crecimiento en los mercados internacionales y una mejora en el segmento de bebidas en Norteamérica. Sin embargo, los volúmenes disminuyeron en Norteamérica debido a las presiones inflacionarias, los cambios en el comportamiento del consumidor y la debilidad de los snacks tradicionales, lo que resultó en una disminución de los ingresos netos en comparación con el año anterior. Los ingresos netos crecieron un 2,7 % interanual (a/a), pero el crecimiento orgánico fue más moderado, del 1,3 %, afectado por las fluctuaciones cambiarias.
A continuación se presenta un análisis detallado, estructurado en secciones clave. Los datos se basan en el comunicado de prensa oficial e informes de analistas fiables. Nota: Algunos detalles específicos de cada segmento (como el desglose exacto por subdivisión) no estaban disponibles en su totalidad en los informes iniciales, pero se deducen de los comentarios de la gerencia y del análisis posterior a la publicación de resultados.
1. Resultados Consolidados Clave
$PEP (PepsiCo) demostró resiliencia en un entorno macroeconómico complejo, con ingresos que superaron las estimaciones de Wall Street por un margen de entre el 0,5 % y el 1 %. Sin embargo, la utilidad neta disminuyó debido al aumento de los costos operativos y al impacto negativo de los tipos de cambio. El BPA básico (ajustado a partidas no recurrentes como fusiones y adquisiciones y gastos antes de impuestos) fue un punto positivo, superando las expectativas.| Métricas financieras | T3 2025 (Reportado) | Crecimiento interanual | vs. Estimaciones de los analistas | Notas |
| Ingresos nietos | 23.94 mil millones de dólares | +2,7% | 23.83-23.88 mil millones de dólares (superados) | Crecimiento impulsado por precios (+3,5%) y tipo de cambio favorable (+0,5%); crecimiento orgánico +1,3%. |
| Ganancias netas | 2.6 mil millones de dólares | -11,3% (desde 2.930 millones de dólares) | N / A | Caída por mayores costos y tipo de cambio negativo. |
| PCGA de ganancias por acción | $1.90 | -10,8% (desde $2,13) | $2.27 (abajo) | Incluye artículos no recurrentes. |
| EPS básico (ajustado) | $2.29 | N/A (caída constante del núcleo FX -2%) | $2,26-2,27 (superado) | Excluye adquisiciones y derivados de materias primas. |
| Beneficio operativo | No especificado | -8% | N / A | Impactado por el tipo de cambio; margen operativo comprimido. |
| Margen operativo básico | ~15-16% (estimado) | Compresión interanual | N / A | Presiones de costos sobre los snacks de Norteamérica. |
- Crecimiento orgánico : +1,3 % en general, compuesto por un +3,5 % en precios y un -2,2 % en volúmenes. El impacto del tipo de cambio fue positivo en los ingresos (+0,5 %), pero negativo en el beneficio operativo.
- YTD (año hasta la fecha) : EPS básico a tipo de cambio constante -3,5%; ingresos orgánicos estables, pero EPS GAAP bajó un 29%.
2. Análisis de segmentos
$PEP (PepsiCo) opera en siete divisiones principales, con aproximadamente el 55% de sus ingresos provenientes de alimentos preparados (snacks) y el 45% de bebidas. El tercer trimestre mostró un patrón mixto: debilidad en Norteamérica (afectada por la inflación y la preferencia por opciones más saludables), compensada por la fortaleza internacional (crecimiento del volumen en los mercados emergentes). Los volúmenes globales cayeron aproximadamente un 2%, pero los precios subieron para compensarlo.| Segmento/División | Ingresos (estimados/reportados) | Crecimiento orgánico interanual | Volúmenes interanuales | Precios interanuales | Notas clave |
| Frito-Lay Norteamérica (FLNA) | Plano (~$5.5 mil millones) | -2% | -4% | +2% | Debilidad en Snacks; innovación en Lay’s y Tostitos. |
| Quaker Foods Norteamérica (QFNA) | Incluido en NA Food | Parte del -2% en PFNA | -4% | N / A | Centrarse en plataformas saludables como Sun Chips. |
| PepsiCo Bebidas Norteamérica (PBNA) | +2% (~$6.5 mil millones) | +1-2% | -3% | +5% | Crecimiento en Pepsi Zero Azúcar; Canales de conveniencia. |
| Total América del Norte | Establecido hasta +1% | -0,5% a 0% | -3,5% | +3% | Prioridad: Mejorar el H2 con innovación. |
| América Latina (LatAm) | +4-5% (estimado) | +3% | +1% | +2% | Fuerte en México y Brasil. |
| Europa | +2% (estimado) | +2% | Departamento | +2% | Crecimiento de bebidas sin calorías. |
| Asia, Oriente Medio y África (AMEA) | +5% (estimado) | +4% | +2% | +2% | Motor de crecimiento: India y China a la cabeza. |
| Total Internacional | +3-4% | +3% | +1% | +2% | 40% de los ingresos; compensa las debilidades de NA. |
- Observaciones por segmento:
- Norteamérica (42% de los ingresos) : Este es el talón de Aquiles, con volúmenes en descenso por cuarto trimestre consecutivo. La dirección lo describe como una "máxima prioridad", con inversiones en I+D para snacks más saludables y bebidas funcionales. Se espera una mejora en el segundo semestre de 2025.
- Internacional (58% de los ingresos) : El informe destacó, con contribuciones equilibradas de AMEA y Latinoamérica. El crecimiento orgánico en esta región fue de aproximadamente un 3-4%, impulsado por los volúmenes en los mercados emergentes y precios moderados.
- Tendencias generales : Los snacks (55% de los ingresos) vieron una compresión de márgenes debido a los costos de las materias primas; las bebidas se beneficiaron de una mezcla premium (cero azúcar, bebidas energéticas).
3. Flujo de caja, balance general y otros indicadores
Los informes iniciales se centran en el estado de resultados, pero los aspectos más destacados incluyen:- Flujo de caja operativo : Se espera un flujo de caja de entre 3000 y 3500 millones de dólares en el tercer trimestre (según las tendencias acumuladas hasta la fecha), con énfasis en la eficiencia del capital. PepsiCo mantiene un dividendo trimestral de 1,355 dólares por acción (un aumento interanual del 7%).
- Balance general : Deuda neta estable de aproximadamente 30 000 millones de dólares; sólida liquidez para adquisiciones y recompras. Ratio deuda/EBITDA de aproximadamente 3x, grado de inversión.
- Inversión de capital : ~$3 mil millones hasta la fecha, centrada en la cadena de suministro y la digitalización.
- No se informaron cambios materiales en el 10-Q inicial, pero se espera una presentación completa en las próximas semanas.
4. Guía y perspectivas para el año 2025
$PEP (PepsiCo) mantuvo su orientación conservadora para el año fiscal 2025, lo que refleja la confianza en la recuperación gradual:- Crecimiento orgánico de los ingresos : dígitos únicos bajos (1-3 %), impulsado por factores internacionales y de precios.
- EPS Core Constant FX : estable interanual (cambio del 0 %), con potencial alcista si mejoran los volúmenes de NA.
- Margen operativo básico : estable a ligera expansión.
- Otras notas : Se espera un impacto cambiario neutral; enfoque en la sostenibilidad (reducción de plástico) y fusiones y adquisiciones selectivas.
5. Conclusión e implicaciones
Los resultados del tercer trimestre de 2025 de $PEP (PepsiCo) ilustran una empresa en transición: sólida a nivel internacional (mitigando aproximadamente el 70 % de la debilidad en Norteamérica), pero vulnerable a la dinámica del consumidor en su mercado principal. El crecimiento superior en ingresos y ganancias por acción (BPA) impulsó la acción aproximadamente un 2 % en la precomercialización, cerrando brechas recientes. A largo plazo, las iniciativas de innovación (p. ej., snacks limpios, bebidas sin alcohol) posicionan a $PEP (PepsiCo) para el crecimiento, pero la disminución en los volúmenes en Norteamérica requiere seguimiento. Recomendación: Mantener para inversores de valor (rendimiento ~3,5 %, valoración PER anticipada ~18x); potencial alcista si el segundo semestre mantiene el impulso.Este análisis se basa en datos públicos y no es consejo financiero, es a título informativo y no constituye, por tanto, ninguna recomendación de inversión.
Última edición: