Wall Street extiende el verde y renueva máximos históricos al calor de la IA
Los principales índices estadounidenses han cerrado en verde en una sesión marcada por el impulso de los valores ligados a la fabricación de procesadores y la industria de la inteligencia artificial. Este rally tecnológico ha permitido mitigar cualquier atisbo de preocupación relacionado con el cierre del Gobierno de EEUU, llevando al S&P 500 y al Nasdaq 100 a escalar a niveles récord.
El S&P 500 sube un 0,06% hasta las 6.715 unidades, impulsado por Fair Isaac (+17,87%), compañía que ha avanzado con vigor tras anunciar un cambio en su modelo de negocio: a partir de ahora venderá los datos de valoración crediticia de los consumidores directamente a los bancos. Le siguen Coinbase (+7,48%) y Robinhood (+4,71%), después de que la SEC comunicara que está estudiando un plan de comercio mediante blockchain.
Por contra, las caídas han sido comandadas por Equifax (-8,47%), principal cliente de Fair Isaac que se ha visto penalizada por la decisión de puentearla como intermediaria. Además, también han bajado Occidental Petroleum (-7,33%), ante la decisión de Buffet de adquirirla para la cartera de Berkshire Hathaway, y AES (-6,99%).
El Nasdaq 100 renueva máximos al avanzar un 0,37% hasta los 24.892 enteros. El indicador tecnológico ha sido empujado al alza por Strategy (+4,11%), Intel (+3,78%) y GlobalFoundries (+3,56%). Por contra, las caídas han sido comandadas por Tesla (-5,11%), Synopsys (-3,61%) y AppLovin (-2,90%).
El Dow Jones escala un 0,17% hasta los 46.519 puntos, propulsado por Caterpillar (+2,06%), después de que se dispararan los pedidos de turbinas energéticas para alimentar el desarrollo de la IA, 3M (+1,78%) y UnitedHealth (+1,53%). Sin embargo, entre los descensos destacan Coca-Cola (-1%), Verizon (-0,97%) y JP Morgan (-0,97%).
En la renta fija, el rendimiento del T-Note ha caído un punto básico hasta el 4,09%. Paralelamente, el barril de Texas continúa su descenso al dejarse un 1,68% hasta cotizar en los 60,73 dólares. Finalmente, el oro ha caído un 0,44% hasta los 3.881 dólares.
El cierre de Gobierno no frena el optimismo
A pesar del cierre de Gobierno en EEUU, los mercados han logrado mantener su tendencia alcista. Los inversores han interpretado que este evento tendrá un impacto limitado y transitorio, lo que ha permitido que la tecnología siga marcando el ritmo.
Desde Pimco, una de las mayores gestoras de fondos del planeta, se ha señalado que esperan que el cierre sea breve y que cualquier impacto económico en los mercados será reversible. "Estimamos que el PIB real anualizado se ve afectado negativamente en un 0,1%-0,2% por semana, pero podría acelerarse a medida que se prolongue el cierre", explica Libby Cantrill, directora de políticas públicas de la gestora.
La inteligencia artificial como motor del mercado
El sector de la IA continúa siendo el principal catalizador de los mercados. Empresas como Fair Isaac han demostrado cómo los cambios en los modelos de negocio orientados a esta tecnología pueden generar importantes revalorizaciones.
OpenAI, por su parte, ha completado un acuerdo que valora la compañía en 500.000 millones de dólares, superando a SpaceX como la startup más grande del mundo. Empleados y exempleados de OpenAI vendieron aproximadamente 6.600 millones de dólares en acciones a inversores como Thrive Capital, SoftBank, Dragoneer, MGX de Abu Dabi y T. Rowe Price.
Movimientos corporativos destacados
Warren Buffett, a sus 95 años y antes de retirarse a final de año, ha anunciado lo que podría ser la última gran operación de su etapa al mando de Berkshire Hathaway: ha llegado a un acuerdo para comprar la unidad petroquímica de Occidental Petroleum, OxyChem, por 9.700 millones de dólares en efectivo.
Microsoft ha comunicado que Judson Althoff, vicepresidente y jefe comercial de la firma, pasará a ocupar el cargo de director ejecutivo del negocio comercial de la multinacional. Según Satya Nadella, presidente y director ejecutivo de Microsoft, este movimiento permitirá a la firma centrarse en el trabajo técnico, como la construcción de centros de datos, arquitectura de sistemas y ciencia acelerada por la IA.
Perspectivas técnicas
Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, explica que "desde que el Nasdaq 100 logró superar los 22.250 puntos, el índice ha subido en vertical un 50% y, desde entonces, vengo señalando que su objetivo natural estaba en la resistencia de los 24.800 puntos que ya ha sido alcanzada".
"El alcance de esa cota está frenando el ímpetu alcista y podría provocar una corrección, de ahí que me parezca un suicidio comprar en este entorno de precios desde el punto de vista de la ecuación rentabilidad/riesgo", añade el experto.
El Ibex 35 se toma un respiro
Mientras Wall Street marcaba máximos históricos, el Ibex 35 ha concluido con descensos, perdiendo los 15.500 puntos. El indicador doméstico ha caído un 0,27% hasta las 15.496,2 unidades, penalizado por Repsol (-1,80%), Santander (-1,80%) y Mapfre (-0,93%).
Sin embargo, Solaria Energía (+7,40%) ha extendido las alzas tras obtener la luz verde para instalar 780 Mwh de baterías en sus instalaciones de energía solar ubicadas en Garoña. Le siguen Indra (+4,55%) y ACS (+3,32%).
En el plano técnico, Joan Cabrero señala que la ruptura de la zona de los 15.444 puntos permitiría "volver a soñar con los 16.000 enteros, máximos históricos sin dividendos descontados". Sin embargo, el experto advierte que este objetivo se retrasaría si "una caída del índice profundizara por debajo de los 15.000 puntos".
Europa firma máximos históricos
El EuroStoxx 50 ha renovado máximos históricos al avanzar más de un 1% hasta superar los 5.600 enteros, mientras que el Dax 40 alemán ha escalado más de un punto porcentual hasta bordear los 24.400 puntos. Asimismo, el Cac 40 francés ha subido más de un 1% hasta situarse en los 8.000 enteros.
Este comportamiento refleja la resiliencia de los mercados europeos ante la incertidumbre global y su capacidad para desacoplarse parcialmente de los movimientos de Wall Street.
Conclusiones y perspectivas
Los mercados continúan mostrando una notable resistencia ante eventos políticos como el cierre de Gobierno en EEUU. La inteligencia artificial se consolida como el principal motor alcista, impulsando especialmente a los valores tecnológicos hacia nuevos máximos históricos.
Sin embargo, los analistas advierten sobre posibles correcciones técnicas después de las fuertes subidas registradas en los últimos meses. La prudencia sigue siendo recomendable en un entorno de valoraciones elevadas y creciente apetito por el riesgo.
La evolución de las negociaciones presupuestarias en EEUU y los próximos datos económicos serán clave para determinar si esta tendencia alcista puede mantenerse en las próximas sesiones.